No podrán comprar dólares los que se inscribieron en la moratoria previsional
La medida implica que los que pidieron acogerse al plan de pago de su deuda previsional no podrán acceder a los u$s 200 al tipo de cambio oficial, ni tampoco al dólar MEP ni al Contado Con Liquidación.
La decisión fue comunicada este jueves por el BCRA. Así, el Gobierno endurece el cepo al dólar, justo en un momento en el que las reservas brutas caen y se ubican en los u$s 36.850 millones.
"El Directorio del Banco Central de la República Argentina incluyó a las personas en condiciones de acogerse al plan de pago de deuda previsional dispuesto por la Ley 27.705, en la medida que se presenten a requerirlo, u otro plan de regularización de deuda previsional, hasta tanto hayan cancelado la deuda, entre las personas beneficiarias de subsidios del Estado que tienen restringida la dolarización directa o indirecta, vía mercado de valores, de sus excedentes económicos", informó la entidad.
El Gobierno había tomado una medida similar con los beneficiarios de planes sociales y con aquellos que se inscribieron para recibir subsidios en la tarifa eléctrica y de gas.
Cronista
Te puede interesar
Habilitarían que se puedan usar los “dólares del colchón” firmando una declaración jurada
El Gobierno podría anunciar la posibilidad de que los argentinos que tengan en su poder dólares sin declarar puedan ingresarlos al sistema formal y utilizarlos sin problemas.
La inflación en CABA fue de 2,3% en abril
El índice de precios porteño mostró una baja de 0,9 puntos porcentuales contra el registro de marzo. Este miércoles, el Indec informará el dato a nivel nacional.
Las acciones argentinas ganan hasta 4% en Wall Street
YPF, Grupo Galicia y Banco Supervielle encabezan el rebote de los activos argentinos, impulsados por ganancias entre 3% y 4% para los índices de Nueva York.
Operación "bajar los sueldos" de Comercio
El ministro de Economía, Luis Caputo, volvió a pedirle al secretario de Trabajo, Julio Cordero, que se reúna con las partes para que el acuerdo, que con las sumas fijas llegó a un 9,6 por ciento de aumento, no sea mayor al 3 por ciento.
Por decreto, el Gobierno subió el Salario Mínimo, Vital y Móvil a $302.600
Luego de no alcanzar acuerdo entre gremios y empresarios, el Ejecutivo determinó por decreto el nuevo valor de la prestación mínima. La última actualización fue en diciembre de 2024.
Con el optimismo del mercado, el Bitcoin trepó hasta tocar los USD 104 mil
El valor de la criptomoneda más importante reaccionó con fuerza tras señales de distensión en el conflicto comercial entre Estados Unidos y sus socios estratégicos.