Desde ahora, las operaciones con tarjeta deberán hacerse a la vista del usuario
El Senado Provincial aprobó una normativa que prevé que todas las operaciones que impliquen el uso de tarjetas – sea crédito o débito – deberán hacerse en presencia del usuario. A partir de la ley, los comerciantes no podrán tomar contacto con el plástico, por lo que deberán solicitar el DNI al cliente y facilitarle el posnet para cobrarle.
El Senado salteño aprobó una ley que regula un aspecto de las relaciones de consumo en la provincia; a partir de ahora, el cliente no deberá entregar su tarjeta para realizar un pago, sino que será el comerciante quien deba facilitarle el posnet para establecer la transacción; claro, el comerciante deberá constatar la identidad del cliente solicitándole el DNI.
“Vemos que hay muchas judicializaciones por inconvenientes en los métodos de pago”, aseguró ante la consulta el senador Javier Mónico, y advirtió que la nueva norma tiene la intención de dotar de mayor transparencia y seguridad la transacción.
“Buscamos que el usuario no se desprenda de la tarjeta en ningún momento y sea él mismo quien la asiente en el posnet y exhiba su DNI para corroborar la identidad. El objetivo principal es que el usuario no pierda de vista su tarjeta”, indicó el legislador.
En tanto, informó que la ley prevé también un plazo de 90 días para que los comercios salteños apliquen la nueva forma de cobro.
Asimismo, el senador Emiliano Durand explicó que la preocupación surge a partir de un notable incremento del número de estafas, situación que se observa desde la popularización del uso de pagos electrónicos en la pandemia.
“La ley prevé la protección del usuario. Los titulares van a estar más protegidos y no hay necesidad de entregar la tarjeta al efectuar un pago, es el proveedor del servicio el que tiene que acercar el posnet”, describió el senador.
No obstante, Durand hizo foco en la tarea de las entidades bancarias a la hora de educar a los consumidores sobre seguridad.
“Te cobran comisiones muy altas y protegen muy poco a sus clientes de estafas. Vamos a pedirles a los bancos – seguramente, en próximas sesiones - que eduquen en seguridad a sus clientes y que faciliten mecanismos de reclamo”, finalizó el senador capitalino.
Te puede interesar
El Consejo Profesional de Ciencias Económicas celebró su 80° aniversario
La institución que nuclea a profesionales de las ciencias económicas celebró 80 años desde su creación, lo hizo mediante un emotivo acto que se desarrolló en la sede de calle España al 1420. Por la Provincia participó el vicegobernador Antonio Marocco.
Nina asumió como Rector de la UNSa: “Hay un déficit del 5% en partidas salariales”
Este lunes, asumieron las nuevas autoridades del Rectorado de la Universidad Nacional de Salta. Nina señaló que su gestión estará marcada por la transparencia, la descentralización financiera y la modernización académica.
Legislativas 2025: la multa por no votar es de $100
Ya se encuentra habilitado el sitio web del Tribunal Electoral para justificar la no votación. Por otro lado, se informó que este martes iniciará el escrutinio definitivo hasta abarcar el 100% de los votos.
Comenzó el retiro de cartelería política: “Trabajamos en el 80% de las avenidas”
El secretario de Espacios Públicos, Esteban Carral, inidicó que si bien "no se usó tanta cartelería" como otros años, la mayoría estaba concentrada en las avenidas. Por otro lado consideró necesario "modificar la Ordenanza" para adaptar los plazos del retiro.
Por obras en la colectora de la Av. Tavella restringen el tránsito
Los trabajos se están desarrollando a la altura del estadio Padre Ernesto Marteareana. El tránsito se encuentra restringido a media calzada en ese punto.
RN34: Incautaron 160 kilos de cocaína ocultos en una camioneta
La droga estaba distribuida en 173 paquetes ocultos en un doble fondo del vehículo, informó Gendarmería tras el hallazgo en Salta.