Salud30/03/2023

El Gobierno eliminará las bases de datos de COVID y desactivará la aplicación Cuidar

El Gobierno comunicó oficialmente que va a dar de baja la aplicación Cuid.AR y que se van a destruir las bases de datos con información sobre el Covid-19.

La base de datos de casos de COVID y la aplicación Cuida.AR dejarán de estar disponibles. Así  lo dispuso a Jefatura de Gabinete a través de la disposición 02/2023, publicada en el Boletín Oficial, que dio de baja varias bases de datos con información relacionada con la emergencia sanitaria por la pandemia de coronavirus.

La letra de la disposición explica que "habiendo finalizado las razones que fundaron inicialmente la implementación inmediata de la aplicación "Cuid.AR", indudablemente necesaria en el contexto de pandemia, es menester suprimir la aplicación de los sistemas, e iniciar los trámites pertinentes ante la Dirección Nacional de Protección de Datos Personales a fin de dar de baja las mentadas bases de datos involucradas en la aplicación y suprimir de manera definitiva e irreversible los datos allí contenidos".

La Ley N° 25.326 de Protección de Datos Personales establece en su artículo N.° 22 que "las normas sobre creación, modificación o supresión de archivos, registros o bancos de datos pertenecientes a organismos públicos deben hacerse por medio de disposición general publicada en el Boletín Oficial de la Nación" o mientras que el artículo 4 dispone que los datos contenidos en las bases de datos "...deben ser destruidos cuando hayan dejado de ser necesarios o pertinentes a los fines para los cuales hubiesen sido recolectados".

El Gobierno explica en el Boletín Oficial que considera que "las razones que fundaron inicialmente la implementación inmediata de la aplicación Cuid.AR, indudablemente necesaria en el contexto de pandemia" ya no se aplican al contexto actual por lo que es "menester suprimir la aplicación de los sistemas, e iniciar los trámites pertinentes a fin de dar de baja las mentadas bases de datos involucradas en la aplicación y suprimir de manera definitiva e irreversible los datos allí contenidos".

Te puede interesar

Día de la Salud de las Encías: "El sangrado no es normal"

La odontóloga Mariana Sattler remarcó la importancia de detectar a tiempo los problemas gingivales. Según indicó, más del 90% de la población sufre algún trastorno.

Colectarán sangre en la UCASAL durante dos días

Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin necesidad de ayuno.

Este miércoles realizarán una charla gratuita sobre sexualidad en el Hospital del Milagro

Bajo el título “Todo lo que querías saber de sexo”, los especialistas buscan desmitificar y abrir la conversación.

Día Mundial del Lupus: diagnóstico y tratamiento en hospitales públicos de Salta

Se trata de una afección autoinmune crónica, no hereditaria ni contagiosa. El diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado pueden mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Uno de cada cinco embarazos presenta trastornos psicológicos

La psicóloga Fernanda Domínguez reflexionó en Aries sobre la importancia de visibilizar los trastornos de salud mental durante el embarazo y el primer año del bebé.

Brote de sarampión: ya son 26 los casos en el país y crece la alarma en CABA

Hay al menos 26 casos a nivel nacional, de los cuales 11 se concentran en la Ciudad de Buenos Aires.