Salud30/03/2023

El Gobierno eliminará las bases de datos de COVID y desactivará la aplicación Cuidar

El Gobierno comunicó oficialmente que va a dar de baja la aplicación Cuid.AR y que se van a destruir las bases de datos con información sobre el Covid-19.

La base de datos de casos de COVID y la aplicación Cuida.AR dejarán de estar disponibles. Así  lo dispuso a Jefatura de Gabinete a través de la disposición 02/2023, publicada en el Boletín Oficial, que dio de baja varias bases de datos con información relacionada con la emergencia sanitaria por la pandemia de coronavirus.

La letra de la disposición explica que "habiendo finalizado las razones que fundaron inicialmente la implementación inmediata de la aplicación "Cuid.AR", indudablemente necesaria en el contexto de pandemia, es menester suprimir la aplicación de los sistemas, e iniciar los trámites pertinentes ante la Dirección Nacional de Protección de Datos Personales a fin de dar de baja las mentadas bases de datos involucradas en la aplicación y suprimir de manera definitiva e irreversible los datos allí contenidos".

La Ley N° 25.326 de Protección de Datos Personales establece en su artículo N.° 22 que "las normas sobre creación, modificación o supresión de archivos, registros o bancos de datos pertenecientes a organismos públicos deben hacerse por medio de disposición general publicada en el Boletín Oficial de la Nación" o mientras que el artículo 4 dispone que los datos contenidos en las bases de datos "...deben ser destruidos cuando hayan dejado de ser necesarios o pertinentes a los fines para los cuales hubiesen sido recolectados".

El Gobierno explica en el Boletín Oficial que considera que "las razones que fundaron inicialmente la implementación inmediata de la aplicación Cuid.AR, indudablemente necesaria en el contexto de pandemia" ya no se aplican al contexto actual por lo que es "menester suprimir la aplicación de los sistemas, e iniciar los trámites pertinentes a fin de dar de baja las mentadas bases de datos involucradas en la aplicación y suprimir de manera definitiva e irreversible los datos allí contenidos".

Te puede interesar

El peligro de la desinformación en salud: un llamado a detener las noticias falsas

El investigador del CONICET expuso que el 40% de los pacientes no toma medicación recetada por desinformación, lo que agrava la principal causa de muerte en Argentina.

Así funcionan los servicios de salud en Salta durante el feriado del 9 de julio

Los hospitales capitalinos y del interior prestarán guardias para emergencias, mientras que los consultorios externos retomarán su atención el jueves 10. SAMEC y el Centro de Hemoterapia mantendrán operativos especiales.

Atención sanitaria en el Valle de Lerma: nuevos horarios, controles y ampliación de servicios

En reunión ampliada, se abordaron temas como la recuperación de costos, la optimización del recurso humano y la mejora de la infraestructura de los centros de salud.

SAMEC: “Estamos al límite entre demanda y oferta en salud pública”

El nuevo director se refirió al impacto de la crisis económica sobre el sistema sanitario y la sobrecarga que afronta el servicio de emergencias.

Asumió el nuevo director del SAMEC

Daniel Romero fue designado como Director General del Sistema de Atención Médica para Emergencias y Catástrofes (SAMEC) de Salta, con el objetivo de fortalecer la respuesta sanitaria provincial ante emergencias.

Semana de la Dulzura en las escuelas salteñas: ¡Cambia tu dulce por una fruta!

Aprovechando la Semana de la Dulzura, el Plan Provincial de Nutrición y Educación Alimentaria promueve en todas las instituciones educativas, el reemplazo de los dulces tradicionales por frutas frescas de estación.