Economía29/03/2023

Nuevo aumento para el empleo doméstico

Este martes se acordó un incremento del 27% para las remuneraciones mínimas del personal que realiza tareas domésticas, que se empezará a pagar a partir del cuarto mes de 2023.

La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares acordó un incremento del 27% sobre los salarios mínimos del personal que realiza tareas domésticas. El aumento se pagará en tres cuotas a partir de abril.

De esta manera, los empleadores deberán pagar un aumento del 14% en abril, 7% en mayo y 6% en junio. Los aumentos se calcularán sobre los sueldos de marzo 2023. También se estableció una revisión para evaluar el avance de la inflación, que en este caso se fijó para el 25 de julio.

 Este martes se acordó en el Ministerio de Trabajo un incremento del 27% para las remuneraciones mínimas del personal doméstico que se pagará en 3 cuotas. (Foto: Télam)
El encuentro se realizó luego de que el Consejo del Salario Mínimo acordara un incremento del 26,6% para el primer semestre. El objetivo es que los salarios de los trabajadores de casas particulares esté por encima del salario mínimo, que alcanzará los $87.987 recién en julio.

Empleo doméstico: escalas, cuándo y cuánto se paga en abril de 2023
Según la información difundida por el Ministerio de Trabajo, los tres incrementos se aplicarán sobre el último tramo del acuerdo paritario acordado en noviembre, que estableció un 4% en marzo.

De esta manera, con el alza del 14% fijada para abril, la hora y el mes trabajado deberá pagarse de la siguiente manera:

Supervisores con retiro: $841,32 y $104.992,86;
Supervisores sin retiro: $921,12 y $116.950,32;
Personal para tareas específicas con retiro: $796,29 y $97.544,1;
Personal para tareas específicas sin retiro: $873,24 y $108.583,29;
Caseros: : $751,83 y $95.170,05;
Asistencia y cuidado de personas con retiro: $751,83 y $95.170,05;
Asistencia y cuidado de personas sin retiro: $841,32 y $106.057,05.
Personal para tareas generales con retiro: $697,11 y $85.585,50;
Personal para tareas generales sin retiro: $751,83 y $95.170,05.

Empleo doméstico: escalas, cuándo y cuánto se paga en mayo de 2023
De acuerdo al aumento del 7% establecido para mayo, la hora y el mes trabajado deberá pagarse de la siguiente manera:

Supervisores con retiro: $892 y $111.439;
Supervisores sin retiro: $977 y $124.131;
Personal para tareas específicas con retiro: $844 y $103.533;
Personal para tareas específicas sin retiro: $926 y $115.250;
Caseros: $798 y $101.013;
Asistencia y cuidado de personas con retiro: $798 y $101.013;
Asistencia y cuidado de personas sin retiro: $892 y $112.569;
Personal para tareas generales con retiro: $738 y $90.840;
Personal para tareas generales sin retiro: $797 y $101.013.


Empleo doméstico: escalas, cuándo y cuánto se paga desde junio de 2023
Por el alza del 6% establecido para junio, la hora y el mes trabajado deberá pagarse de la siguiente manera:

Supervisores con retiro: $937,3 y $116.966;
Supervisores sin retiro: $1062,2 y $130.287;
Personal para tareas específicas con retiro: $887,1 y $108.668;
Personal para tareas específicas sin retiro: $972,8 y $120.966;
Caseros: $837 y $106.023;
Asistencia y cuidado de personas con retiro: $836,9 y $106.023;
Asistencia y cuidado de personas sin retiro: $937 y $118.151;
Personal para tareas generales con retiro: $776,6 y $95.345;
Personal para tareas generales sin retiro: $837,6 y $106.023.

Con información de TN

Te puede interesar

Motosierra a las indemnizaciones

Milei busca reglamentar cambios en el sistema laboral que quedaron establecidos con la Ley de Bases, donde la indemnización ante un despido podría ser reemplazada por fondos de capitales acumulados que empezarán a cotizar en la bolsa.

Cuánto podría costar un iPhone en el país tras la nueva medida del Gobierno

El vocero Manuel Adorni anunció que eliminará aranceles para el ingreso de celulares del 16% actual al 0% en dos etapas; también baja tributos internos y lo que pagan los celulares hechos en Tierra del Fuego.

El Banco Central anticipó una nueva baja en la inflación en mayo

El vicepresidente de la autoridad monetaria, sostuvo que el régimen vigente promueve señales de precios más precisas y que las proyecciones inflacionarias tienden a corregirse.

Habilitarían que se puedan usar los “dólares del colchón” firmando una declaración jurada

El Gobierno podría anunciar la posibilidad de que los argentinos que tengan en su poder dólares sin declarar puedan ingresarlos al sistema formal y utilizarlos sin problemas.

La inflación en CABA fue de 2,3% en abril

El índice de precios porteño mostró una baja de 0,9 puntos porcentuales contra el registro de marzo. Este miércoles, el Indec informará el dato a nivel nacional.

Las acciones argentinas ganan hasta 4% en Wall Street

YPF, Grupo Galicia y Banco Supervielle encabezan el rebote de los activos argentinos, impulsados por ganancias entre 3% y 4% para los índices de Nueva York.