Salud Por: Camila Meayar29/03/2023

Otra vez se duplicaron los casos de dengue en Salta y el Ministro reconoce que hay preocupación

Por Aries, Federico Mangione habló sobre la situación actual que atraviesa la provincia de Salta en materia de dengue y de los casos confirmados en personal de salud.

A raíz de un informe epidemiológico difundido en las últimas horas, por Aries, el ministro de Salud Federico Mangione, expresó que los casos lo tomaron de sorpresa ya que para la época estacional de otoño no es frecuente tener éstas cifras “estamos en una situación controlada hasta el momento, me preocupa pero nos estamos ocupando”.

“Tenemos 2200 casos, cinco fallecidos de los cuales tres fueron en Güemes. Tenemos los ojos puestos en Salvador Mazza que es donde las cifras son más altas” indicó.

Mangione comentó que los casos vienen del norte para el centro pero que ahora la situación es al revés “ahora los casos se dan desde el centro para Salta. Es alarmante los 90 casos que hay en Tucumán, en relación a años anteriores estamos un poco peor”.

“La fumigación no funciona, solamente se dispersa a los mosquitos pero no los mata. Sirve para calmar la ansiedad de la gente pero no es beneficioso” remarcó.

Por último, Mangione espera que con la llegada del frío las cifras disminuyan “estoy preocupado, estamos trabajando en eso. Sacamos un comunicado para que los hospitales tengan un manejo orgánico con los pacientes contagiados de dengue” finalizó. 

Te puede interesar

Jueves y Viernes Santo: cómo funcionarán los servicios de salud

Los hospitales públicos trabajarán con guardias activas y pasivas a fin de dar respuesta a las necesidades emergentes de la población.

Ante el aumento de casos en Salta, instan a vacunarse contra el neumococo

Las dosis son gratuitas y se encuentran disponibles en los hospitales y centros de salud de toda la provincia.

“La medicina está en crisis”: advierten sobre la creciente falta profesionales

La presidenta del Círculo Médico de Salta, alertó sobre el agotamiento del sistema y el desinterés de las nuevas generaciones por estudiar medicina. "Quedaremos sin especialistas claves”, alertó.

Día Mundial de la Voz: “Una disfonía de más de 15 días debe estudiarse”

Especialista del Hospital San Bernardo explicó la importancia de evaluar la voz ante disfonías  persistentes y destacó el rol preventivo para la detección de cáncer laríngeo.

Tras el brote de sarampión en AMBA, Nación insta a vacunarse

Ayer se reunió el Consejo el Consejo Federal de Salud y , entre los temas que se abordó, incluyó una estrategia focalizada contra el sarampión.

Crisis de pareja: perdonar o terminar, las dos salidas posibles

Especialista remarcó que sin comunicación clara no es posible construir relaciones saludables y sostenidas.