Salud27/03/2023

Nación prohibió la venta y publicidad de cigarrillos electrónicos

La resolución entrará en vigencia a partir de este martes 28 de marzo. Alegan que son atractivos para jóvenes y contienen sustancias tóxicas.

El Ministerio de Salud de la Nación prohibió la importación, venta y publicidad de dispositivos electrónicos utilizados para inhalar vapores de tabaco. Entre sus argumentos esgrimen que contienen sustancias tóxicas como la nicotina, intentan reemplazar a los cigarrillos convencionales alegando que no combustionan y son atractivos para niños y adolescentes.

La noticia se conoció en la mañana de este lunes 27 de marzo y entrará en vigencia a partir del martes 28 de marzo, según consta en la Resolución 565/2023, publicada hoy en el Boletín Oficial con la firma de la ministra Carla Vizzotti.

“Prohíbase la importación, distribución, comercialización, la publicidad y cualquier modalidad de promoción y patrocinio en todo el territorio argentino de los sistemas o dispositivos electrónicos destinados a inhalar vapores o aerosoles de tabaco, denominados habitualmente como “Productos de Tabaco Calentado”, extendiéndose dicha prohibición a todo tipo de accesorio destinado al funcionamiento de dichos sistemas o dispositivos, como asimismo a cartuchos y barras de tabaco para ser calentadas en dichos sistemas”, expresa la resolución en su párrafo central.

En otros pasajes, la resolución agrega que los denominados “productos de tabaco calentado” generan aerosoles con nicotina “y otras sustancias químicas como el acetaldehído, la acroleína y el formaldehido, las cuales son dañinas y potencialmente dañinas para la salud”.

Además de detallar la potencialidad adictiva de la nicotina, remarca que el uso de los dispositivos ahora prohibidos puede generar patologías cardiovasculares.

“La evidencia sostiene que los productos novedosos como los PTCs y similares son especialmente atractivos para niños, niñas y adolescentes, y su introducción en el mercado tiene el potencial de conducir a la iniciación tabáquica en jóvenes y adultos no fumadores, amenazando los logros ya obtenidos en materia de control de tabaco mediante las políticas públicas previamente implementadas”, agrega la norma.

Los cigarrillos electrónicos ya habían sido prohibidos por la ANMAT

En otro fragmento, se recuerda que en el año 2011 la Administración Nacional de Medicamentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió el uso de los cigarrillos electrónicos, diferentes de los PTC porque no queman tabaco pero si dosis de nicotina.

La OMS ya había anticipado los efectos de los quemadores de tabaco

En un documento del año 2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS) realizó una descripción sobre estos artefactos diciendo que “emiten aerosoles que contienen nicotina y sustancias tóxicas cuando se calienta el tabaco o se acciona el dispositivo que lo contiene”.

“Además de la nicotina, una sustancia sumamente adictiva, contienen aditivos no tabáquicos y suelen estar aromatizados. El tabaco se suministra en forma de cigarrillos especialmente diseñados (p. ej. los «heat sticks» o «sticks») o en cápsulas o cartuchos”, agrega el estudio.

También advierte que, más allá de que la promoción del producto remarca que es diferente al cigarrillo convencional “contienen y son productos de tabaco”.

“Quienes los usan quedan expuestos a esas emisiones tóxicas, algunas de ellas específicas de los PTC, que también pueden afectar a las personas del entorno”, agrega el documento, resolviendo que no ayuda a dejar de fumar.

Con información de Perfil

Te puede interesar

Menos campañas, más casos: crece la preocupación por infecciones sexuales en Salta

Advierten sobre la falta de campañas por escasez de insumos y la reducción de partidas nacionales para test rápidos y preservativos.

Más de 60 mil salteños se vacunaron contra la gripe

En la provincia se aplicaron 60.330 dosis desde el lanzamiento de la campaña de vacunación antigripal, hasta el 7 de abril.

Este viernes recibirán donaciones de sangre en el hospital Señor del Milagro

Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin necesidad de ayuno. También se promoverá la donación de médula ósea y se registrará a voluntarios para potencial donación.

En dos meses, Salta registró más de 200 casos de infecciones por transmisión sexual

Los datos corresponden al primer bimestre de 2025. De ellos, 34 son del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y 180 de Sífilis.

Salud mental: los riesgos de usar ChatGPT como un psicólogo

“No entiende de empatía, ni de ironía, ni puede contextualizar”, advirtió en Aries una especialista en la materia.

Este viernes recibirán donaciones de sangre en el hospital Señor del Milagro

Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin necesidad de ayuno. También se promoverá la donación de médula ósea y se registrará a voluntarios para potencial donación.