Economía26/03/2023

Rubinstein y la medidas sobre los bonos: "Se evita subas disruptivas de los dólares financieros"

El viceministro de Economía Gabriel Rubinstein destacó los efectos que tendrá el paquete de medidas que se anunció y remarcó que no habrá impacto negativo sobre el FGS ni sobre la cuenta de jubilaciones de la Anses

El secretario de Política Económica, Gabriel Rubinstein, afirmó hoy que el canje de deuda y la ampliación del uso de otros títulos para las operaciones de contado con liquidación permitirá "evitar subas disruptivas del dólar financiero", y aseguró que eso no perjudica al Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) ni a los jubilados.

Rubinstein destacó en Twitter que "se empezó a poner en marcha un dispositivo que permitirá evitar subas disruptivas del dólar financiero", y subrayó que "no se perjudica el FGS ni los jubilados, ni aumenta la deuda del Estado, ni aumenta el costo de la deuda estatal".

El Gobierno lanzó el canje de bonos en dólares por nuevos títulos en pesos con vencimiento para 2036, lo que alcanza a unos US$ 4.000 millones en deuda que se encuentran en poder de organismos del sector público nacional, tanto con legislación local (AL), como con legislación extranjera (GD), sin que ello sea necesario para que cumplan con su objetivo o finalidad.

Además, se incorporaron los bonos en dólares bajo ley local en la operatoria del dólar contado con liquidación, derogando la restricción transitoria que tenían los Agentes de Liquidación y Compensación (ALyCs) para operar con estos títulos, y reduciendo así las presiones sobre la cotización del CCL.

" Cuánto más demanda de bonos AL haya, más financiamiento habrá para el Tesoro, más bajarán depósitos bancarios y Leliq. Pero si el mecanismo no se usa porque prevaleciera la calma cambiaria, estaría muy bien: implicaría una mejor situación para el Tesoro (seguiría financiándose normalmente), y mucha tranquilidad en depositantes", explicó Rubinstein.

Al respecto, detalló también que consiste en "alentar a que compañías de seguros, bancos, fondos de inversión, empresas e inversores en general, demanden bonos en dólares ley argentina (AL), y satisfacer esa demanda colocando los AL que hay en 113 reparticiones estatales".

Además, precisó que las colocaciones se harán "a través de licitaciones bien transparentes en ByMA y MAE, en forma cuidadosa, a fin de que la oferta de bonos acompañe la demanda de los mismos. También se adquirirán bonos globales, bajando deuda ley extranjera".

Fuente: BAE Negocios

Te puede interesar

Dólar, campo y elecciones: Consultor pronostica ligera suba

El consultor Santiago Konstantinovsky advierte sobre el comportamiento del dólar en un año electoral y la retención de divisas por parte del campo.

El campo afirma que el negocio "ya no es rentable"

Con la oficialización del retorno de las alícuotas a los niveles previos a enero, salvo para el trigo y la cebada, reclaman la quita del tributo y alertan por la baja de rendimiento. La ventana de divisas que se abre para julio.

Nuevos acreedores reclaman acciones de YPF para cobrar deudas en default

El litigio internacional que pesa sobre YPF suma más protagonistas. Fondos de inversión que obtuvieron sentencias favorables por la deuda impaga ahora reclaman parte del 51% de las acciones.

El oro sube 30% en el año y bate récords frente al dólar y el yen

Cotiza a u$s3.403 por onza tras haber superado los u$s3.500. La inestabilidad global y las dudas sobre EE.UU. impulsan su demanda.

Gas: el comité de crisis extendió los cortes en industria y a la cadena del GNC por otras 24 horas

Las medidas continuarán hasta el viernes para evitar complicaciones mayores, según se definió en una nueva reunión del Comité. Interrupciones en industrias y estaciones de GNC.

El FMI confirma que el país necesita construir defensas contra riesgos externos

La directora de comunicación del organismo dijo que las discusiones “siguen siendo muy productivas”, y prefirió no especular sobre un posible waiver; confirmó que una misión argentina está en Washington.