Rubinstein y la medidas sobre los bonos: "Se evita subas disruptivas de los dólares financieros"
El viceministro de Economía Gabriel Rubinstein destacó los efectos que tendrá el paquete de medidas que se anunció y remarcó que no habrá impacto negativo sobre el FGS ni sobre la cuenta de jubilaciones de la Anses
El secretario de Política Económica, Gabriel Rubinstein, afirmó hoy que el canje de deuda y la ampliación del uso de otros títulos para las operaciones de contado con liquidación permitirá "evitar subas disruptivas del dólar financiero", y aseguró que eso no perjudica al Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) ni a los jubilados.
Rubinstein destacó en Twitter que "se empezó a poner en marcha un dispositivo que permitirá evitar subas disruptivas del dólar financiero", y subrayó que "no se perjudica el FGS ni los jubilados, ni aumenta la deuda del Estado, ni aumenta el costo de la deuda estatal".
El Gobierno lanzó el canje de bonos en dólares por nuevos títulos en pesos con vencimiento para 2036, lo que alcanza a unos US$ 4.000 millones en deuda que se encuentran en poder de organismos del sector público nacional, tanto con legislación local (AL), como con legislación extranjera (GD), sin que ello sea necesario para que cumplan con su objetivo o finalidad.
Además, se incorporaron los bonos en dólares bajo ley local en la operatoria del dólar contado con liquidación, derogando la restricción transitoria que tenían los Agentes de Liquidación y Compensación (ALyCs) para operar con estos títulos, y reduciendo así las presiones sobre la cotización del CCL.
" Cuánto más demanda de bonos AL haya, más financiamiento habrá para el Tesoro, más bajarán depósitos bancarios y Leliq. Pero si el mecanismo no se usa porque prevaleciera la calma cambiaria, estaría muy bien: implicaría una mejor situación para el Tesoro (seguiría financiándose normalmente), y mucha tranquilidad en depositantes", explicó Rubinstein.
Al respecto, detalló también que consiste en "alentar a que compañías de seguros, bancos, fondos de inversión, empresas e inversores en general, demanden bonos en dólares ley argentina (AL), y satisfacer esa demanda colocando los AL que hay en 113 reparticiones estatales".
Además, precisó que las colocaciones se harán "a través de licitaciones bien transparentes en ByMA y MAE, en forma cuidadosa, a fin de que la oferta de bonos acompañe la demanda de los mismos. También se adquirirán bonos globales, bajando deuda ley extranjera".
Fuente: BAE Negocios
Te puede interesar
La crisis del sector electrodomésticos amenaza empleos en Argentina
Las empresas buscan ajustar costos y mantener competitividad ante la importación, afectando a cientos de trabajadores en Rosario y Córdoba.
Billeteras virtuales: Rendimientos diarios alcanzan el 39% TNA, hoy
Las cuentas remuneradas de billeteras virtuales lideran por rendimiento y liquidez. Con vigencia al 5 de noviembre, Naranja X ofrece la TNA más alta con 39%, seguida de cerca por Ualá con el 37%.
Plazos Fijos hoy, 5 de noviembre: Bancos pagan hasta 38% TNA
Hoy, 5 de noviembre, los plazos fijos tradicionales ofrecen TNA de hasta el 38% en entidades como Banco del Sol.
Merval revierte caída y bonos siguen de alza
En el premarket de Wall Street, los Globales avanzan hasta 1% este miércoles y le dan continuidad a la buena performance posterior a las elecciones legislativas.
Subastarán casas del Procrear que quedaron sin dueños
El Estado avanzará con la venta de viviendas finalizadas y nunca entregadas. El objetivo es recuperar fondos y dar uso a unidades ociosas en distintos desarrollos habitacionales.
El salario mínimo cayó 2% en septiembre y ya perdió 34% de su valor desde 2023
Según un informe de UBA Económicas, el poder adquisitivo del ingreso básico se ubica por debajo del nivel de 2001. El Gobierno convocó al Consejo del Salario para el 26 de noviembre.