Política25/03/2023

LA ANSES desmintió que CFK cobre dos pensiones de privilegio por 9 millones de pesos: "Es falso y disparatado"

El organismo encabezado por Fernanda Raverta explicó cuáles son las asignaciones que le corresponden como exmandataria y viuda de un expresidente. Por ley, "es una asignación vitalicia equivalente a la que cobran quienes han integrado como magistrados la Corte Suprema de Justicia de la Nación". Y que, entre otros, además, la percibe Mauricio Macri.

La ANSES afirmó este sábado que la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner “no tiene ninguna doble pensión de privilegio” y desmintió las publicaciones recientes acerca de ese tema: "No solamente es falso, sino que es decididamente sesgado y responde a la clara intencionalidad de seguir en la tarea permanente de difamación y estigmatización" de la expresidenta.

En un comunicado difundido esta mañana, el organismo encabezado por Fernanda Raverta sostuvo: "En cuanto a la cifra publicada que afirma que ambas asignaciones sumarían más de 9 millones de pesos, no solo es falsa, sino que además es disparatada. De ser cierta, sería además inexplicable en términos periodísticos que solamente se hubiera mencionado el nombre de la Vicepresidenta para publicar la nota".

La desmentida oficial es a raíz de la nota que el diario Clarín publicó este sábado con el título: "La doble pensión de privilegio de Cristina Kirchner ahora suma 9,1 millones: son 124 jubilaciones mínimas”. La publicación se realizó luego de que el ministerio de Economía decidiera poner en marcha un canje de los bonos en dólares de entidades públicas, entre ellas, la ANSES.

Cuál fue la explicación de ANSES
En el comunicado dado a conocer por la Administración Nacional de la Seguridad Social se explicó: "En su carácter de expresidenta constitucional durante dos mandatos (2007-2011 y 2011-2015) le corresponde por la Ley Nº 24.018 el derecho a una asignación vitalicia equivalente a la que cobran quienes han integrado como magistrados la Corte Suprema de Justicia de la Nación”.

Y agregó, que “cobran la misma asignación en su carácter de expresidentes Adolfo Rodríguez Saá, electo por Asamblea Legislativa del año 2001, y Mauricio Macri por el mandato ejercido durante el período del 2015 – 2019”.El organismo también informó que CFK, “en su carácter de viuda del expresidente Néstor Kirchner, cobra la asignación correspondiente, al igual que las viudas de los expresidentes Carlos Saúl Menem, Zulema Yoma, y Fernando de la Rúa, Inés Pertiné”.

“Por lo tanto, la percepción de dicha asignación no constituye ningún privilegio de Cristina Fernández de Kirchner”, sostuvo.

También, el organismo recordó que “los vicepresidentes constitucionales, es decir, electos por voluntad popular, tienen también una asignación establecida por la misma Ley”. Por tanto, se indicó, como ejemplo, que los exvicepresidentes María Estela Martínez de Perón, Julio César Cobos, Amado Boudou y Gabriela Michetti “perciben dicho beneficio”.

Y que en el caso de María Estela de Perón, además, "percibe una pensión en su carácter de viuda del Teniente General del Ejército Argentino Juan Domingo Perón. O sea, dos asignaciones, una característica del sistema previsional argentino”, aclaró la nota oficial.

Por otra parte, sobre la cifra publicada -9,1 millones de pesos- que sumarían las dos asignaciones que cobra la vicepresidenta, el organismo aseguró que “no solo es falsa, sino que además es disparatada”.

“Está claro que lo publicado por Clarín no solamente es falso, sino que es decididamente sesgado y responde a la clara intencionalidad de seguir en la tarea permanente de difamación y estigmatización de Cristina Fernández de Kirchner”, concluyó el comunicado de la ANSES.

Fuente. Página 12

Te puede interesar

Solicitaron una sanción para Espert por el escándalo de la sesión en Diputados

Desde el bloque de Unión por la Patria pidieron que el libertario se "rectifique" por los insultos pronunciados en el recinto. Además, Lourdes Arrieta pidió una medida disciplinaria contra Lilia Lemoine.

Gobernadores presionan a la Casa Rosada con un plan de distribución automática de fondos

Kirchneristas, radicales, macristas y libertarios provinciales presentaron leyes que obligarían al Ejecutivo a girar recursos diariamente y sin discrecionalidad.

Internas en el PRS: Para Rocha Alfaro, hay que apostar a la renovación

Oscar Rocha Alfaro cuestionó la candidatura de Carlos Folloni y respaldó a Baltasar Lara Gros para las internas del Partido Renovador de Salta el 27 de julio.

Tensión en el PRO: este viernes votan si acuerdan con La Libertad Avanza en Buenos Aires

Dirigentes locales temen perder peso en sus distritos si se concreta la alianza. Solo cinco de los 13 intendentes apoyan plenamente el pacto con los libertarios.

El Gobierno busca decidir qué se investiga en Argentina y achicar el directorio del Conicet

Avanza un decreto que modifica la gobernanza de los organismos científicos para priorizar áreas técnicas y productivas. El oficialismo quiere imponer una nueva agenda investigativa.

Ordenamiento territorial: “La ley nacional se involucra demasiado en la disposición de nuestros recursos”

El ministro Martín de los Ríos, manifestó la voluntad del Gobierno de concluir la reglamentación antes del inicio del año agrícola, siendo la homologación nacional uno de los pasos pendientes.