El Banco Nación anunció una línea de créditos con tasas del 40%
La entidad comunicó la medida a propósito del aniversario de la restauración democrática, en medio de un escenario complejo y la suba inflacionaria; reacciones críticas de especialistas
Al cumplirse 40 años del retorno a la democracia en 2023, el Banco Nación anunció una línea de créditos con tasas preferenciales de 40%, en medio de un escenario económico complejo y frente a una inflación creciente. La medida, por $10.000 millones, está destinada para pequeñas y medianas empresas, jubilados y trabajadores que cobren los haberes en la entidad bancaria.
El anuncio de tasas al 40% está muy por debajo de la inflación. El Indec informó días atrás que el incremento de precios tuvo una suba interanual acumulada de 102%. de En ese contexto, algunos especialistas criticaron la iniciativa.
A través de un comunicado, el Banco Nación informó que la línea de crédito está destinada para inversiones en general y para recomposición de capital de trabajo, con una tasa nominal anual combinada del 40%, durante el primer año, y luego Badlar más siete puntos porcentuales anuales para el resto del período.
“El monto máximo a prestar será de hasta $40.000.000 para inversiones y hasta $10.000.000 para capital de trabajo. El plazo alcanza hasta 60 meses para el primer caso y de hasta 18 meses para el segundo”, informó la entidad.
Por otro lado, se contempla que el programa permita financiamiento a personas humanas pertenecientes al segmento micro. Se trata de un préstamo con garantía a sola firma y con destino a inversión y capital de trabajo.
Fuente: La Nación
Te puede interesar
Expectativas por los lazos comerciales entre Salta y China
Analía Parodi, ejecutiva del Grupo LEAD, brindó detalles del encuentro que mantuvo con la Mesa Empresaria y Productiva de Salta para ponerlos al tanto de las posibilidades comerciales que ofrece el gigante asiático.
La canasta básica subió 1,6% en junio y una familia tipo necesitó más de $ 1.128.398 para no ser pobre
INDEC informó cuánto necesitó una familia para no ser pobre. El mes pasado, la Canasta Básica Alimentaria había retrocedido por primera vez desde el 2020.
La inflación de junio fue de 1,6%
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) mensual mostró una leve aceleración de 0,1 puntos contra mayo. En los últimos 12 meses sumó 39,4%, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos este lunes.
El Gobierno apura la privatización de 10.000 kilómetros de rutas con un esquema lleno de interrogantes
En el proceso para entregar los corredores a inversores privados se presentaron como interesadas las históricas empresas viales; la mayoría está en la causa Cuadernos.
Se oficializó el Régimen de Reducción Fiscal para pequeños contribuyentes
La medida prevé una reducción del 20% en las alícuotas del Impuesto a las Actividades Económicas para comercios, hoteles y restaurantes. También establece un beneficio adicional para quienes estén adheridos al Régimen Simplificado.
Tras el revés del Congreso, el dólar blue toca un máximo desde fines de marzo y se vende a $1300
Luego del revés en el Senado y una nueva alza de aranceles de Trump, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street operan con bajas de hasta 2,33%.