Economía25/03/2023

El Banco Nación anunció una línea de créditos con tasas del 40%

La entidad comunicó la medida a propósito del aniversario de la restauración democrática, en medio de un escenario complejo y la suba inflacionaria; reacciones críticas de especialistas

Al cumplirse 40 años del retorno a la democracia en 2023, el Banco Nación anunció una línea de créditos con tasas preferenciales de 40%, en medio de un escenario económico complejo y frente a una inflación creciente. La medida, por $10.000 millones, está destinada para pequeñas y medianas empresas, jubilados y trabajadores que cobren los haberes en la entidad bancaria.

El anuncio de tasas al 40% está muy por debajo de la inflación. El Indec informó días atrás que el incremento de precios tuvo una suba interanual acumulada de 102%. de En ese contexto, algunos especialistas criticaron la iniciativa.

A través de un comunicado, el Banco Nación informó que la línea de crédito está destinada para inversiones en general y para recomposición de capital de trabajo, con una tasa nominal anual combinada del 40%, durante el primer año, y luego Badlar más siete puntos porcentuales anuales para el resto del período.

“El monto máximo a prestar será de hasta $40.000.000 para inversiones y hasta $10.000.000 para capital de trabajo. El plazo alcanza hasta 60 meses para el primer caso y de hasta 18 meses para el segundo”, informó la entidad.

Por otro lado, se contempla que el programa permita financiamiento a personas humanas pertenecientes al segmento micro. Se trata de un préstamo con garantía a sola firma y con destino a inversión y capital de trabajo.

Fuente: La Nación

Te puede interesar

¿Cuál sería el costo de dolarizar la economía?

Según un artículo del Financial Times publicado este domingo, funcionarios del gobierno de Estados Unidos evalúan una estrategia para promover la dolarización en un conjunto de países, y Argentina aparece encabezando esa lista.

Pesce, ex titular del BCRA, advirtió: “Estamos en un récord de fuga de capitales”

El ex titular del Banco Central advirtió que “la balanza cambiaria no aguanta esto” al describir el impacto de la fuga de capitales y la falta de divisas. También cuestionó la falta de inversión en proyectos estratégicos.

Provincias se adelantan a Nación: buscan dólares en Wall Street

La baja del Riesgo País tras las elecciones impulsó a las provincias a adelantarse a la Nación. Ciudad de Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos y Chubut están negociando activamente con Wall Street.

Fuga récord: La dura advertencia de expresidente del Central por la escasez de dólares

El expresidente del Banco Central, Miguel Ángel Pesce, lanzó una dura advertencia sobre la crisis de divisas en Argentina. El economista descartó de plano la dolarización, calificándola de "salto al vacío".

Bitcoin se hunde y el mercado habla de "miedo extremo"

El evento provocó la liquidación de casi 1.300 millones de dólares. Analistas reportan que el sentimiento del mercado se hundió en el nivel de "miedo extremo".

La recaudación de impuestos cayó cerca de 3,5% real en octubre y alcanzó los $16,1 billones

La recaudación de impuestos de octubre estuvo afectada por la ausencia de algunos "extra" que ya no están presentes este año y que la actividad económica no ha podido compensar.