El Servicio Meteorológico Nacional emitió alertas para once provincias
El organismo recomendó a los pobladores evitar actividades al aire libre y asegurar los elementos que puedan volarse
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un alerta naranja por tormentas para localidades de Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe, mientras rigen advertencias por el mismo fenómeno para otras provincias y por vientos fuertes para Santa Cruz y Chubut.
En Córdoba, el alerta se extiende a las zonas del sureste de la provincia que comprende a las localidades de General San Martín, Marcos Juárez y Unión. En Santa Fe, se extiende a la zona sur de la provincia que comprende a los municipios de Constitución, Iriondo, Rosario, San Lorenzo, Caseros y General López, indicó el SMN. En Entre Ríos, afecta a la zona suroeste de la provincia que comprende a las localidades de Gualeguay y Victoria. En estas zonas se esperan valores de precipitación acumulada entre 60 y 90 milímetros, pudiendo ser superados de forma localizada.
La alerta naranja comprende que “el área de cobertura será afectada por tormentas, algunas localmente fuertes, las cuales podrían estar acompañadas de ráfagas, ocasional caída de granizo, fuerte actividad eléctrica y abundante caída de agua en cortos períodos”, explicó el SMN.
Además, el organismo meteorológico emitió alertas amarillas por tormentas para gran parte de la provincias de Córdoba, zona sur de La Rioja; centro y sureste de Santiago del Estero y gran parte de Santa Fe y Entre Ríos. Las advertencias por tormentas fuertes también abarcan el norte de Buenos Aires, La Pampa, San Luis, la zona central de Salta, gran parte de Tucumán y gran parte de Corrientes.
El SMN recomendó a los pobladores de todas las provincias afectadas por las alertas que eviten actividades al aire libre, no sacar la basura y retirar objetos que impidan que el agua escurra y no refugiarse cerca de árboles y postes de electricidad que puedan caerse.
Para minimizar el riesgo de ser alcanzado por un rayo, no permanecer en playas, ríos, lagunas o piletas, permanecer en construcciones cerradas como casas, escuelas o edificios y mantenerse alejado de artefactos eléctricos y evitar el uso de teléfonos con cable, entre otras medidas precautorias, según la intensidad de la tormenta.
Asimismo, el organismo meteorológico mantiene alerta amarillas por vientos del sector oeste con velocidades entre 45 y 65 kilómetros por hora y ráfagas que pueden alcanzar los 90 kilómetros por hora para Santa Cruz y en la Meseta de Escalante, Sarmiento y Sudoeste de Florentino Ameghino, en Chubut.
El SMN informó que en las zonas costeras de Santa Cruz los vientos estarán rotando al sector sur a partir de la tarde, con velocidades entre 60 y 70 kilómetros por hora y ráfagas que podrían superar los 90 kilómetros por hora.
El organismo recomendó a los pobladores evitar actividades al aire libre y asegurar los elementos que puedan volarse.
Fuente: La Nación
Te puede interesar
Récord de juicios por accidentes laborales preocupa al sector privado
El Sistema de Riesgos del Trabajo enfrenta un récord de 38.406 nuevos juicios en 2023, generando preocupación en el sector por su impacto en la competitividad.
García Cueva afirmó que León XIV "es un hombre de Francisco"
El arzobispo de Buenos Aires trazó una línea de continuidad entre ambos papas. "Él lo puso al frente de uno de los dicasterios más importantes", recordó.
Licencia de conducir: el Gobierno estableció limitaciones para algunos conductores
El Poder Ejecutivo anunció una serie de modificaciones en este carnet y el trámite. Todos los detalles.
La industria se hundió 4,5% mensual en marzo, su peor registro desde la devaluación de 2023
El tercer mes del año estuvo marcado por una aceleración en la inflación y un aumento de la brecha cambiaria. En ese contexto, la producción industrial fue la más baja desde junio de 2024.
El Gobierno oficializó el aumento del Salario Mínimo Vital y Móvil
Luego de no alcanzar acuerdo entre gremios y empresarios, el Ejecutivo determinó por decreto el nuevo valor de la prestación mínima.
El Gobierno espera reducir 1.900 empleos más en Trenes Argentinos como parte de su plan de privatización
La empresa estatal realizó un recorte de $60.000 millones en lo que va de la gestión de Javier Milei y el objetivo oficial es concesionar los servicios que presta la compañía. El ajuste busca abrir la puerta a los capitales privados