El Servicio Meteorológico Nacional emitió alertas para once provincias
El organismo recomendó a los pobladores evitar actividades al aire libre y asegurar los elementos que puedan volarse
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un alerta naranja por tormentas para localidades de Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe, mientras rigen advertencias por el mismo fenómeno para otras provincias y por vientos fuertes para Santa Cruz y Chubut.
En Córdoba, el alerta se extiende a las zonas del sureste de la provincia que comprende a las localidades de General San Martín, Marcos Juárez y Unión. En Santa Fe, se extiende a la zona sur de la provincia que comprende a los municipios de Constitución, Iriondo, Rosario, San Lorenzo, Caseros y General López, indicó el SMN. En Entre Ríos, afecta a la zona suroeste de la provincia que comprende a las localidades de Gualeguay y Victoria. En estas zonas se esperan valores de precipitación acumulada entre 60 y 90 milímetros, pudiendo ser superados de forma localizada.
La alerta naranja comprende que “el área de cobertura será afectada por tormentas, algunas localmente fuertes, las cuales podrían estar acompañadas de ráfagas, ocasional caída de granizo, fuerte actividad eléctrica y abundante caída de agua en cortos períodos”, explicó el SMN.
Además, el organismo meteorológico emitió alertas amarillas por tormentas para gran parte de la provincias de Córdoba, zona sur de La Rioja; centro y sureste de Santiago del Estero y gran parte de Santa Fe y Entre Ríos. Las advertencias por tormentas fuertes también abarcan el norte de Buenos Aires, La Pampa, San Luis, la zona central de Salta, gran parte de Tucumán y gran parte de Corrientes.
El SMN recomendó a los pobladores de todas las provincias afectadas por las alertas que eviten actividades al aire libre, no sacar la basura y retirar objetos que impidan que el agua escurra y no refugiarse cerca de árboles y postes de electricidad que puedan caerse.
Para minimizar el riesgo de ser alcanzado por un rayo, no permanecer en playas, ríos, lagunas o piletas, permanecer en construcciones cerradas como casas, escuelas o edificios y mantenerse alejado de artefactos eléctricos y evitar el uso de teléfonos con cable, entre otras medidas precautorias, según la intensidad de la tormenta.
Asimismo, el organismo meteorológico mantiene alerta amarillas por vientos del sector oeste con velocidades entre 45 y 65 kilómetros por hora y ráfagas que pueden alcanzar los 90 kilómetros por hora para Santa Cruz y en la Meseta de Escalante, Sarmiento y Sudoeste de Florentino Ameghino, en Chubut.
El SMN informó que en las zonas costeras de Santa Cruz los vientos estarán rotando al sector sur a partir de la tarde, con velocidades entre 60 y 70 kilómetros por hora y ráfagas que podrían superar los 90 kilómetros por hora.
El organismo recomendó a los pobladores evitar actividades al aire libre y asegurar los elementos que puedan volarse.
Fuente: La Nación
Te puede interesar
Aumentos en prepagas: las cuotas suben hasta 2,4% en octubre
Las empresas de medicina privada ajustan sus planes en línea con la inflación y según edad, región y tipo de cobertura.
Buscan declarar al sistema nuclear argentino como “bien público no enajenable”
El jefe del interbloque Unión por la Patria anticipó que senadores y diputados de distintos bloques impulsarán una declaración conjunta para frenar la privatización del sistema nuclear nacional.
Cambios clave en las prepagas: aprueban cláusulas y nuevo modelo de factura
La Resolución 1725/2025 de la Superintendencia de Servicios de Salud aprobó cláusulas mínimas para los planes de prepagas e impuso un modelo de factura obligatorio para controlar los aportes.
Luis Caputo: “Hay suficientes dólares para todos”
El ministro de Economía ratificó la estrategia cambiaria del Gobierno y sostuvo: “Vamos a vender hasta el último dólar en el techo de la banda”.
Analistas advierten por el crecimiento del empleo informal
Aunque los últimos datos oficiales no mostraron un aumento de la desocupación, los especialistas anticipan un deterioro. El mercado laboral ya muestra señales de alerta.
El BCRA restablece el Cepo al dólar para directivos de bancos y casas de cambio
La autoridad monetaria definió que accionistas y gerentes de entidades financieras no podrán acceder al dólar MEP o CCL si compraron en el mercado oficial y viceversa.