Salta23/03/2023

La Provincia recibirá fondos nacionales para adquirir nuevo equipamiento científico tecnológico

La acción se concretó a través del Programa Federal “Equipar Ciencia” que distribuirá 8.300 millones de pesos a universidades, hospitales, institutos y centros de investigación de las 24 jurisdicciones del país.

En el marco del segundo llamado a licitación del Programa Federal “Equipar Ciencia” del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Nación, efectuado en Buenos Aires, se anunció que la Estación Experimental Agropecuaria de Salta dependiente del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) recibirá dinero para la adquisición de un sistema de microscopía confocal; mientras que al Centro Científico Tecnológico CONICET Salta-Jujuy, le fue adjudicada la compra de un relevamiento aéreo multisensores + LIDAR. 

Asimismo, la Universidad Nacional de Salta podrá adquirir una plataforma para vinificación.

El gobernador Gustavo Sáenz destacó la inversión e indicó que la idea es fortalecer el equipamiento local y contribuir a una mayor generación de conocimiento en ciencia y tecnología, lo que traerá aparejados mayores beneficios para toda la comunidad salteña.

El total del equipamiento adjudicado en las 24 jurisdicciones ascendió en este segundo llamado a 8.300 millones de pesos. Esta inversión se suma a los 7.800 millones de pesos otorgados en junio de 2022. 

Al respecto, el Gobernador Sáenz indicó que “estos fondos permitirán a institutos pertenecientes al CONICET y al INTA con sede en la provincia, así como a la  UNSa, adquirir nuevo equipamiento de última generación, fortaleciendo así sus capacidades de investigación y desarrollo tecnológico, para que ésta retorne a la comunidad en productos y servicios que mejoren la calidad de vida de los salteños”.

El mandatario provincial también señaló que “es prioritario federalizar la inversión en ciencia y tecnología y una mayor vinculación con el entramado socio productivo. Le agradezco al ministro Filmus y al Estado Nacional porque trabaja en esa dirección.

Por su parte el  ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, Daniel Filmus aseguró que “invertir más en ciencia y tecnología es la estrategia para cambiar la matriz productiva del país y para lograr este objetivo, no alcanza únicamente con mejorar los salarios de las y los investigadores, sino también invertir en equipamiento e infraestructura”.

Del proceso de adjudicación participó además el ministro de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de Salta, Matías Cánepa.

Te puede interesar

Productores salteños vs Importaciones: “Peleamos con Tyson y no estamos preparados”

Salvador Muñoz cuestionó la desventaja del sector industrial frente a productos importados, principalmente de origen chino.

Sin inversión: por el mal estado de las rutas en el norte, Salvita apuesta al ferrocarril

El empresario Salvador Muñoz alertó sobre el deterioro de rutas clave entre Salta y Jujuy que afectan la logística exportadora.

“Estamos aislados”: advierten por la parálisis del transporte en La Puna por nieve

El presidente de la Cámara de Exterior de Salta denunció que los caminos están intransitables, los pasos fronterizos colapsados y no hay infraestructura básica. La actividad minera, en riesgo.

Chau papas con queso: retiraron el puesto de Belgrano y Siria

“El puesto no contaba con depósito de agua para el lavado de manos, ni sanitarios para el personal que trabajaba allí" explicó el secretario de Espacio Públicos.

Cero grados y cero compasión: la policía levantó las carpas de los fans de Lali

La policía impidió que los jóvenes instalaran carpas para protegerse del frío mientras hacían fila para el show de esta noche. La sensación térmica alcanzó los -7 durante la madrugada.

Ola polar en Salta: Amplían cupos en Hogar de Noche y CIC Constitución

En principio, la capacidad operativa máxima del Hogar de Noche era para 65 personas, pero la misma aumentó considerablemente.