Salta23/03/2023

Se prepara otro paro en la UNSa

Esta fijado desde el lunes 27 de marzo hasta el 1 de abril.

Sumándose a la medida nacional. la UNSa se suma al paro general de las universidades nacionales. Será la segunda vez desde el inicio del ciclo lectivo 2023 que toman medida de fuerza que deja al alumnado sin clases. 

Ante esto, Diego Maita, secretario general de ADIUNSa, informó que se resolvió tomar esta decisión tras un nuevo plenario de la CONADU histórica que se llevó a cabo el jueves 16 de marzo. El objetivo es lograr un mejor acuerdo salarial para los docentes universitarios.

Si bien, en Salta, hubo un acatamiento del 70% en las sedes de la Universidad Nacional de Salta, a nivel país no todas las casas de estudio respondieron de la misma manera.

“La semana que viene habrá una medida de fuerza más dura que prevé un paro de una semana, desde el 27 de marzo al 1 de abril”, rarificó Maita.

"Hace muchos años no arrancábamos con medidas tan duras, pero son varios los elementos que nos llevan a tomar esta decisión. En febrero se pagó el sueldo más bajo de los últimos 18 años de docencia universitaria", dijo a Telefé Salta.

A ello se suma que cerraron el período lectivo 2022 con pérdida del salario adquisitivo, con una actualización salarial del 92%, siendo que la inflación de dicho año fue de 102,5%, expresó el secretario de ADIUNSA.

Además, indicó que el gobierno arrancó el año 2023 con un aumento del 30% de los salarios para los primeros cuatro meses, pero la inflación ya los sobrepasó. "Deben poner a la Universidad y los trabajadores en el lugar que nos corresponde", cerró Maita.

Fuente: Datasa.

Te puede interesar

Agustina Álvarez: “El futuro de Salta se define en esta elección”

La candidata a diputada provincial por Capital de Cambiemos Salta votó esta mañana y alentó a la ciudadanía a informarse y participar.

Urtubey: “Los candidatos deben ser de la gente, no del poder”

El exgobernador Juan Manuel Urtubey votó en San Lorenzo y compartió su mirada sobre la fragmentación del peronismo salteño y la necesidad de mayor unidad.

Alertan sobre la cantidad de Documentos que no fueron retirados del Registro Civil

De los pendientes, solo el 1% de los documentos fue retirado por sus dueños hasta el momento. Una vez confeccionado, el DNI puede ser retirado con un año de plazo, pasado ese tiempo, se anula y se destruye.

Mónica Juárez llamó a los salteños a votar, "una oportunidad para construir"

La candidata a convencional, Mónica Juárez, participó esta mañana de la jornada electoral emitiendo su voto en la Escuela Paula Albarracín.

Elecciones en Salta: Villa destacó normalidad en las escuelas y pidió participación

Jesús Ramón Villa, candidato a diputado provincial por Capital del Frente Justicialista Salteño, habló sobre el bajo interés ciudadano en estas elecciones, atribuido tanto al clima de antipolítica como a errores del propio sistema político.

Gauffín: “Entiendo el hartazgo, pero votar es el momento de corregir"

El candidato a senador por Capital del Frente Cambiemos llamó a la ciudadanía a ejercer el derecho al voto con conciencia recordando que es la herramienta central para transformar la realidad.