Salta23/03/2023

Se prepara otro paro en la UNSa

Esta fijado desde el lunes 27 de marzo hasta el 1 de abril.

Sumándose a la medida nacional. la UNSa se suma al paro general de las universidades nacionales. Será la segunda vez desde el inicio del ciclo lectivo 2023 que toman medida de fuerza que deja al alumnado sin clases. 

Ante esto, Diego Maita, secretario general de ADIUNSa, informó que se resolvió tomar esta decisión tras un nuevo plenario de la CONADU histórica que se llevó a cabo el jueves 16 de marzo. El objetivo es lograr un mejor acuerdo salarial para los docentes universitarios.

Si bien, en Salta, hubo un acatamiento del 70% en las sedes de la Universidad Nacional de Salta, a nivel país no todas las casas de estudio respondieron de la misma manera.

“La semana que viene habrá una medida de fuerza más dura que prevé un paro de una semana, desde el 27 de marzo al 1 de abril”, rarificó Maita.

"Hace muchos años no arrancábamos con medidas tan duras, pero son varios los elementos que nos llevan a tomar esta decisión. En febrero se pagó el sueldo más bajo de los últimos 18 años de docencia universitaria", dijo a Telefé Salta.

A ello se suma que cerraron el período lectivo 2022 con pérdida del salario adquisitivo, con una actualización salarial del 92%, siendo que la inflación de dicho año fue de 102,5%, expresó el secretario de ADIUNSA.

Además, indicó que el gobierno arrancó el año 2023 con un aumento del 30% de los salarios para los primeros cuatro meses, pero la inflación ya los sobrepasó. "Deben poner a la Universidad y los trabajadores en el lugar que nos corresponde", cerró Maita.

Fuente: Datasa.

Te puede interesar

Disminuyó la cantidad de donantes de sangre: “Tenemos que recuperar el stock para no caer en un estado de crisis”

El Centro Regional de Hemoterapia solicitan con urgencia donantes de sangre del grupo O factor Rh positivo. “Necesitamos 100 donantes diarios, están entrando 60 donantes y no llegamos”, advirtieron.

Tránsito: las cámaras de los agentes registran cerca de 3000 infracciones mensuales

Matías Assennato informó que, de las 7000 infracciones de tránsito mensuales, 3000 se registran a través de las cámaras que poseen los agentes en sus cascos y chalecos.

Se realizó un trabajo de sofocamiento por incendio forestal en la zona sur de la ciudad

La Subsecretaría de Defensa Civil intervino con los brigadistas forestales en un incendio de pastizales registrado en la zona sur de la ciudad durante las primeras horas de la tarde. Continúan los trabajos de enfriamiento.

Día de la Sanidad: el lunes, los servicios de salud pública trabajarán con guardias para urgencias

No habrá atención en consultorios externos ni en dependencias administrativas. Las delegaciones y la farmacia del IPS funcionarán con normalidad. Se podrá donar sangre en el Centro de Hemoterapia de 7 a 12.

Día del Estudiante en Salta: reforzarán controles por riesgo de incendios

El subsecretario de Defensa Civil, Ignacio Vilchez, advirtió que más del 95% de los incendios son provocados por el hombre. Recomendó extremar cuidados en fogatas y asados durante las celebraciones al aire libre.

Salta advierte por falta de inversión de Nación para prevenir incendios forestales

El subsecretario Ignacio Vilchez indicó que desde 2023 no se reciben equipos ni móviles del sistema federal de manejo del fuego.