Salud23/03/2023

Se podrá donar sangre el sábado 25

El Centro Regional de Hemoterapia recibirá a los voluntarios en horario matutino. Mañana no habrá recepción de donaciones.

Las personas que deseen concurrir a donar sangre, podrán hacerlo el sábado 25, en el horario de 7 a 12, en Bolívar 687 de la ciudad de Salta.

También se recuerda que la recepción de donaciones en el Centro Regional de Hemoterapia está habilitada de lunes a viernes hábiles en el horario de 7 a 17, y los sábados, de 7 a 12.

Quiénes pueden donar

- Personas de entre 16 y 65 años de edad

- Con un peso corporal mínimo de 50 kilos

- Sin antecedentes de enfermedad cardíaca, pulmonar, hepática, chagásica, oncológica, infecciosa u otra potencialmente riesgosa para el receptor.

No pueden ser donantes

- Embarazadas o mujeres que estén en etapa de amamantamiento

- Quienes se hayan sometido a cirugía en los últimos 12 meses

- Quienes se hayan colocado un piercing o realizado tatuaje en los últimos 12 meses

- Quienes en los últimos seis meses se hayan realizado una endoscopía o colonoscopía

Otros datos

- Las personas que hayan recibido la vacuna contra COVID-19, pueden donar transcurridas 72 horas desde la inoculación, si no presentan síntomas

- Quienes hayan tenido COVID-19 y hayan superado la enfermedad, pueden donar luego de 14 días de haber recibido el alta

- Quienes hayan recibido medicación antibiótica deben esperar 7 días desde la última toma

- Una persona puede donar sangre con un intervalo mínimo de dos meses. Los varones pueden hacerlo hasta cuatro veces al año, y las mujeres hasta tres veces

- Cada persona que dona sangre puede salvar hasta tres o cuatro vidas.

Te puede interesar

Récord de trasplantes renales en el hospital Oñativia

La cifra se acerca al récord de 2024, con un sistema fortalecido que articula prevención, tratamiento dialítico y trasplante para mejorar la calidad de vida de los pacientes.

La OMS actualizó sus guías y reconoció la eficacia de la terapia doble contra el VIH

La nueva recomendación incluye un tratamiento más simple y con menos efectos adversos. La Fundación Huésped fue clave en el desarrollo de esta estrategia que ya es referencia internacional.

Relaciones sexuales: Por qué el "No Quiero" es válido en cualquier momento

La Dra. Florencia Herrera enfatizó la importancia del consentimiento libre y revocable en las relaciones sexuales y afectivas.

Dengue en Salta: Se registró una baja del 99.9%

El ministro Federico Mangione destacó que Salta pasó de más de 26.000 casos de dengue en 2024 a solo 26 en lo que va de 2025.

Salta ya no es la provincia de la salmonela, destacó Mangione

El titular de la cartera sanitaria provincial informó que Salta redujo drásticamente los casos de salmonela, pasando de 46 semanales a solo 18 en lo que va del año.

Récord de infecciones respiratorias en Salta: más de 14.000 casos de influenza en 2025

El director de Epidemiología advirtió por el pico histórico de circulación viral, con internaciones en aumento y fuerte impacto en menores de 10 años.