Política22/03/2023

Fernández encabezó un acto con Massa en Mendoza y evitó hacer hablar de las medidas económicas

El Presidente inauguró el tren que unirá la provincia cuyana con Buenos Aires; pidió “no bajar los brazos”; estuvo acompañado por el ministro de Economía y el gobernador radical Rodolfo Suarez.

En medio de la polémica por la pesificación de los recursos del Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la Anses, una medida muy cuestionada por la oposición, y a la espera de posibles anuncios económicos, Alberto Fernández encabezó hoy un acto en Mendoza y pidió no bajar los brazos ante un presente que definió como “muy complejo”.

El Presidente inauguró un servicio de tren que unirá Mendoza con Buenos Aires. Al lado del ministro de Economía, Sergio Massa, dijo que “hoy es un día de celebración” por la reinstauración de la estación Palmira. “Se viven tiempos difíciles, pero no hay que bajar los brazos y dejarse confundir por la política”, dijo el Presidente, desde un escenario en el que también estuvo el gobernador mendocino Rodolfo Suarez, un radical crítico de la gestión nacional.

Fernández dijo que se está “peleando día a día por recuperar la Argentina en un presente muy complejo”.

“En la política hay distintas miradas. Hay que recordar y tener memoria”, sostuvo. “En cualquier rincón de la patria hay obras, está el Estado presente, llevando educación, salud y conectividad”, afirmó Fernández para defender su gestión, en medio de las críticas por las nuevas medidas económicas.

En el cierre de su discurso, reiteró un mensaje que suele utilizar en sus actos públicos. “Nuestra generación tenía una utopía, la utopía de la democracia. Esa utopía la llevamos adelante. Me acuerdo de los que se pintaban la cara y ponían en jaque a [Raúl] Alfonsín, los que tomaban regimientos y ponían en jaque la democracia en los 90. Se ha cumplido la utopía de la democracia, por designio colectivo, porque todos decidimos convivir y respetarnos. Ahora que eso lo hemos logrado, la nueva utopía se llama igualdad”, remarcó, antes de abrazarse con Massa en el cierre del acto, que coincidió con un día de fuerte impacto por las últimas medidas económicas decididas por el ministro, que incluyen la entrega de bonos en dólares de la Anses a cambio de bonos en pesos.

Las medidas económicas de Massa pusieron en alerta a la oposición, que denunció una estafa a los jubilados. “La mayor traición de Massa es entregar fondos en dólares del fondo de los jubilados. Y es el mejor negocio para los bancos, y todo por dos o tres días de calma”, dijo Elisa Carrió, que llamó a la oposición a promover “acciones de amparo para que se devele la naturaleza intrincada del Ministro de Economía, un estafador serial”.

La Nación

Te puede interesar

Se frenó en Diputados el proyecto de reelecciones indefinidas en Buenos Aires

No se convocó a sesiones para este martes y el kirchnerismo tiene apenas dos semanas para definir si podrán presentarse sus principales espadas parlamentarias.

Salta homenajea a Perón: A 51 Años de su fallecimiento

El Movimiento de Recuperación Justicialista convoca a un acto conmemorativo al cumplirse un nuevo aniversario del fallecimiento del General Juan Domingo Perón.

Carrió apoyó a trabajadores del INTI y acusó al Gobierno de “demoler el Estado"

La exdiputada de la Coalición Cívica respaldó el abrazo simbólico al organismo y criticó el ajuste: “Les importa más el Excel que las personas”.

Francos apuntó al kirchnerismo por el fallo de YPF: “Una locura ideológica”

El jefe de Gabinete culpó a la expropiación impulsada en 2012 por el multimillonario revés judicial. Aseguró que el Gobierno apelará la orden de entregar acciones de la petrolera.

Máximo Kirchner convocó al PJ bonaerense para reactivar la unidad de cara a las elecciones

Será este martes en San Vicente. El peronismo avanza en un acuerdo para definir los candidatos para septiembre y octubre. El sábado se reunirá el Congreso partidario.

Kicillof le respondió a Milei, tras el fallo por YPF: “Este Gobierno defiende los intereses de EEUU”

El gobernador de Buenos Aires confrontó al Presidente, que lo responsabilizó por la decisión judicial. La jueza Loretta Preska definió que la Argentina entregue el 51% de las acciones de la petrolera.