Salta Por: Ivana Chañi22/03/2023

Plazos fijos: Desde la Sindicatura de la Provincia advierten sobre las negociaciones con bancos privados

En diálogo con  Aries, el síndico general de la Provincia, Federico Mateo habló de los plazos fijos del Ente Regulador en el Banco Patagonia, pese que hay un agente financiero. Además, consideró que un funcionario debe preservar los bienes del Estado y solicitar tasas que equipare a las privadas. 

Consultado sobre los plazos fijos del Ente Regulador de Servicios Públicos (EnReSP) en banco Patagonia, el Síndico General de la Provincia manifestó que "un funcionario tiene la obligación de preservar los bienes del Estado y debe tomar nota de las tasas de mercado y hablar con el agente financiero". 

Asimismo, dijo que de los plazos fijos se tomó nota el año pasado y que el Ente presentó su plan de inversión e indicó que esos fondos deben aplicarse en el mismo "Hacemos el control de gestión", expresó. 

En su  momento, el titular del Ente, Carlos Saravia, fue cuestionado por migrar $220 millones de Banco Macro a una banca privada. Mateo consideró que se debe hacer la gestión para que equipare las tasas y subrayó que el ministro de Economía, Roberto Dib Ashur puede hacerlo.

Desde un primer momento, Mateo remarcó que el EnReSP es autárquico y está facultado para administrar sus recursos y señaló que por lo menos debe de haber recibido, de la Sindicatura, tres visitas al año.

"Debemos  como hombres de negocios hacer la gestión con el agente financiero si detectan una mejor tasa" afirmó y agregó que de los casi 10 puntos de diferencia que se detectó en la tasa, el agente financiero podría hacer una contraoferta para el retorno de esos fondos. 

Finalmente, recordó que la ley de agente financiero obliga a todos los organismos centralizados a usar el mismo, pero reiteró que si el mercado ofrece algo mejor, se debe discutir. 

Te puede interesar

Este domingo, la rotonda de Limache se iluminará para recibir a fieles y peregrinos

Por quinto año consecutivo, la Municipalidad de Salta, a través del Ente de Turismo, rendirá homenaje a los caminantes que llegan a la ciudad para honrar al Señor y Virgen del Milagro. Será este 14 de septiembre de 19 a 00 hs.

Habilitaron un nuevo ingreso en el anexo mercado San Miguel

Está ubicado en Córdoba 366 y permite a los visitantes poder acceder al predio por esa intersección. En pasaje Miramar 433, se ubican 220 puestos con variedad de productos y servicios.

Milagro 2025: Llegaron a la Catedral los biciperegrinos de Perú

La travesía comenzó en Puerto del Callao, Lima, a casi 3.000 kilómetros de distancia. Calificaron la experiencia como “inolvidable” y destacaron el recibimiento en Argentina y en Bolivia, durante su paso.

La AMT aprobó un incremento promedio de 24% en las tarifas de los colectivos de interior

La nueva tarifa tendrá su aplicación a partir del 22 de septiembre, para los servicios del interior (No Saeta).

Operativo de Tránsito para la procesión del Milagro: cortes y desvíos desde la medianoche

Personal municipal efectuará distintos cortes y despejes en las calles cercanas a la Catedral y diferentes puntos de la ciudad. Se busca que los fieles realicen el tradicional recorrido sin inconvenientes y de la mejor manera posible.

Incorporan bodycams a la policía de Tránsito municipal: "Todos los operativos quedarán registrados”

Lo anunció el Intendente capitalino, Emiliano Durand, quien aseguró que la medida “suma garantías para todos”.