Salud Por: Ivana Chañi21/03/2023

Turnos en Salud: Aclaran que hay más demanda, que disponibilidad

"De 10 llamados, le podemos dar turno a 3 personas en base a la disponibilidad", sostuvo por Aires, el secretario de Modernización del Estado, Martín Güemes. y trazó el paralelismo con otros servicios como el Registro Civil, en donde de 10 llamados, se otorgan de 9 a 10 tunos, afirmó. 

El funcionario provincial contó que movidos por la situación que desbordó al Hospital Arturo Oñativia por la solicitud de turnos, ayer el ministro de Salud Pública, Federico Mangione junto a su equipo de trabajo visitó las instalaciones de la Línea de Atención Ciudadana.

Vale recordar que tras las quejas por los turnos, Mangione dijo que debía preguntarse a Güemes sobre la funcionalidad del sistema y los reclamos. 

Mangione apuntó contra Martín Güemes: “Pregúntenle a él que pasa con los turnos”

"Estamos observando que hay una demanda por el 148 superior a la oferta que tenemos de turnos", afirmó y  explicó que el sistema lo que hace es administrar los turnos que las reparticiones le otorgan. 

Güemes destacó que a partir de la implementación del 148 mejoró para los salteños el acceso a los turnos  programados, no obstante advirtió que es mucha la demanda y citó que sólo ayer se atendieron cerca de cinco mil llamados, y en febrero fueron alrededor de 150 mil. 

"Tenemos 120 agentes que permanentemente están atendiendo llamados, cortan una llamada y toman otra sin perder tiempo", indicó y distinguió que es el único servicio de atención ciudadana en el país que atiende de lunes a lunes, durante  las 24 horas.  

Asimismo, el Secretario de Modernización del Estado subrayó que de diez llamados, solo pueden otorgar tres, pero afirmó que eso no depende del 148, sino de la disponibilidad de turnos que los hospitales les autorizan. En este sentido, marcó que trabajará junto a Federico  Mangione para atender los reclamos y mejorar el sistema. 

Por otra parte, Güemes declaró que la Salud Pública se está viendo desbordada a causa de la crisis económica, ya que advirtió que mucha gente está migrando del sistema privado al público. 

Te puede interesar

Fin de la restricción: estaciones de GNC operan con normalidad en Salta

La Cámara de Expendedores confirmó que se habilitó el consumo “firme”, tras una semana complicada por la ola polar.

Gripe: Salteños se vacunan, pero todavía no alcanza

Salud distribuyó 260 000 dosis antigripales y recuerda que la inmunización es gratuita para niños, gestantes, adultos mayores y pacientes de riesgo.

Salta refuerza vigilancia por brotes de sarampión

Salud provincial advirtió que la falta de cobertura completa del esquema de vacunación expone a la provincia a reintroducción de la enfermedad.

Monóxido de carbono: 32 niños fueron asistidos en el Materno Infantil en un mes

La mayoría de los casos se deben al uso de braseros en espacios cerrados, una práctica peligrosa que puede tener consecuencias fatales. Se solicita fortalecer las medidas de prevención.

Más de 300 casos de varicela durante el primer semestre en Salta

Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez. En la última semana epidemiológica, también se notificaron 674 casos de influenza.

Farmacias en crisis: ventas cayeron 20% en Salta

El sector no escapa a la realidad de las pymes. Advierten sobre situación particular con los jubilados.