Salta20/03/2023

“Estamos muy lentos en el avance de derechos para personas con discapacidad”

La titular de Fundación Colobri e integrante de la Red Nacional de discapacidad, Irma Argañaraz, se refirió a las barreras y y desafíos para garantizar derechos en el marco del Dia Mundial del Síndrome de Down y pidió “que forme parte de la agenda de los políticos, la discapacidad en general”.

En el marco del Día Mundial del Síndrome de Down, celebrado cada 21 de marzo, en Salta se preparan actividades recreativas y de concientización.

“Más que una celebración es el reconocimiento de derechos, de oportunidades y de que tengamos una sociedad más inclusiva, sobre todo para estos colectivos tan vulnerables”, expresó la titular de Fundación Colobri e integrante de la Red Nacional de discapacidad, Irma Argañaraz.

“Estamos muy lentos en avance, se hicieron muchos a nivel nacional como provincial pero no lo suficiente” dijo Argañaraz quien se refirió a dos puntos específicos, derecho laboral e inclusión educativa. “Son las barreras que, en este momento, estamos retrocediendo en cuanto al modelo social que queremos llegar”.

“No se cumple la ley que dice que en la parte laboral tiene que haber 4% de cupo para personas con discapacidad” detalló sobre el primero punto y sobre el segundo punto señaló “con Fundación Colobrí nacimos en 1995, en el siglo pasado, cuando todo era más difícil y no se visibilizaba tanto a la persona con trisomía 21, entonces no teníamos tantas barreras sociales y estructurales como las tenemos ahora”. 

Argañarán criticó la “falta de capacitación e interiorizarse en la problemática” de actores dentro de las instituciones educativas. “Muchas docentes y muchos directivos están solicitando que para que pueda estar el chico en el aula tiene que ser acompañado los cinco días por una maestra de educación especial o acompañante terapéutico. Eso no es inclusión, inclusión es cuando está incluido en el aula donde su maestra tutora se hace cargo de ese alumno que no es alumno del equipo que va a hacer el apoyo sino es alumno de la escuela”, opinó.

Finalmente Argañarán pidió “que forme parte de la agenda de los políticos la discapacidad en general”.

Bajo el lema mundial “Todos con ellos, nada si ellos”, en el patio del Cabildo Histórico de Salta se realizarán danzas folclóricas y árabes, exposiciones musicales en violín y flauta dulce, exposiciones de cuadros de una artista plástica, todos expresiones artísticas ejecutadas por personas con trisomía 21.

21 de marzo: Día Mundial del Síndrome de Down

El Día Mundial del Síndrome de Down se celebra desde el 21 de marzo de 2012, por un decreto establecido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

La elección de la fecha de esta efeméride es debido al proceso de división genético denominado Trisomía 21. El día 21 del mes 3 del año se usa para simbolizar esa trisomía.

Te puede interesar

Día de la Sanidad: el lunes, los servicios de salud pública trabajarán con guardias para urgencias

No habrá atención en consultorios externos ni en dependencias administrativas. Las delegaciones y la farmacia del IPS funcionarán con normalidad. Se podrá donar sangre en el Centro de Hemoterapia de 7 a 12.

Día del Estudiante en Salta: reforzarán controles por riesgo de incendios

El subsecretario de Defensa Civil, Ignacio Vilchez, advirtió que más del 95% de los incendios son provocados por el hombre. Recomendó extremar cuidados en fogatas y asados durante las celebraciones al aire libre.

Salta advierte por falta de inversión de Nación para prevenir incendios forestales

El subsecretario Ignacio Vilchez indicó que desde 2023 no se reciben equipos ni móviles del sistema federal de manejo del fuego.

“Hechos, no palabras”: Tras 12 años de espera, Sáenz celebró la apertura de la Autopista Pichanal – Orán

La Autopista Pichanal – Orán ya está habilitada en su totalidad, luego de más de una década de espera, con obras que refuerzan la seguridad vial y la conectividad en el norte salteño.

Salta busca endurecer sanciones a quienes provoquen incendios

El subsecretario de Defensa Civil, Ignacio Vilchez, señaló que hoy las quemas sólo se consideran una contravención. Buscan establecer sanciones más duras y un marco legal específico para el manejo del fuego.

Pymes de Salta alertan que 1800 personas perdieron el empleo en el último año

El presidente de la Cámara de PYMES de Salta advirtió que la falta de circulante y la caída del consumo generan una “crisis de estabilidad” que afecta a empresas y trabajadores.