Salta20/03/2023

“Estamos muy lentos en el avance de derechos para personas con discapacidad”

La titular de Fundación Colobri e integrante de la Red Nacional de discapacidad, Irma Argañaraz, se refirió a las barreras y y desafíos para garantizar derechos en el marco del Dia Mundial del Síndrome de Down y pidió “que forme parte de la agenda de los políticos, la discapacidad en general”.

En el marco del Día Mundial del Síndrome de Down, celebrado cada 21 de marzo, en Salta se preparan actividades recreativas y de concientización.

“Más que una celebración es el reconocimiento de derechos, de oportunidades y de que tengamos una sociedad más inclusiva, sobre todo para estos colectivos tan vulnerables”, expresó la titular de Fundación Colobri e integrante de la Red Nacional de discapacidad, Irma Argañaraz.

“Estamos muy lentos en avance, se hicieron muchos a nivel nacional como provincial pero no lo suficiente” dijo Argañaraz quien se refirió a dos puntos específicos, derecho laboral e inclusión educativa. “Son las barreras que, en este momento, estamos retrocediendo en cuanto al modelo social que queremos llegar”.

“No se cumple la ley que dice que en la parte laboral tiene que haber 4% de cupo para personas con discapacidad” detalló sobre el primero punto y sobre el segundo punto señaló “con Fundación Colobrí nacimos en 1995, en el siglo pasado, cuando todo era más difícil y no se visibilizaba tanto a la persona con trisomía 21, entonces no teníamos tantas barreras sociales y estructurales como las tenemos ahora”. 

Argañarán criticó la “falta de capacitación e interiorizarse en la problemática” de actores dentro de las instituciones educativas. “Muchas docentes y muchos directivos están solicitando que para que pueda estar el chico en el aula tiene que ser acompañado los cinco días por una maestra de educación especial o acompañante terapéutico. Eso no es inclusión, inclusión es cuando está incluido en el aula donde su maestra tutora se hace cargo de ese alumno que no es alumno del equipo que va a hacer el apoyo sino es alumno de la escuela”, opinó.

Finalmente Argañarán pidió “que forme parte de la agenda de los políticos la discapacidad en general”.

Bajo el lema mundial “Todos con ellos, nada si ellos”, en el patio del Cabildo Histórico de Salta se realizarán danzas folclóricas y árabes, exposiciones musicales en violín y flauta dulce, exposiciones de cuadros de una artista plástica, todos expresiones artísticas ejecutadas por personas con trisomía 21.

21 de marzo: Día Mundial del Síndrome de Down

El Día Mundial del Síndrome de Down se celebra desde el 21 de marzo de 2012, por un decreto establecido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

La elección de la fecha de esta efeméride es debido al proceso de división genético denominado Trisomía 21. El día 21 del mes 3 del año se usa para simbolizar esa trisomía.

Te puede interesar

Salta: Convocan a protesta frente a PAMI por cierre de Hospital Militar

Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización el próximo lunes 14. Al menos 100 empleados se quedarán sin trabajo y miles de jubilados sin atención médica.

Tres Cerritos: Fin de la espera, alumnos de la Castellanos vuelven a clases en su escuela

La Escuela Dr. J. Castellanos de Tres Cerritos anunció su regreso al nuevo edificio tras el receso escolar de las vacaciones de julio.

Móvil de Licencias: Conocé dónde atenderá la próxima semana

Estará disponible el miércoles, jueves y sábado en distintos puntos a la mañana. La atención será por orden de llegada y las consultas deben hacerse vía WhatsApp al 3872266265.

Salta: Domingo a puro folclore con feria regional y espectáculo gratuito

Hoy habrá una feria regional y gastronómica en la esquina de Tucumán y Ayacucho. Además, a las 16 el anfiteatro ‘Cuchi’ Leguizamón será escenario de un espectáculo junto a la escuela de folclore “Raíces”. Ambas actividades son gratuitas.

Oficinas de Edesa sin atención el lunes por feriado

EDESA informa a sus usuarios que el próximo lunes 14 de julio su atención comercial presencial estará reducida por el Día del Trabajador de la Energía Eléctrica.

Día de las Heroínas: Salta rindió homenaje

Tuvo lugar ayer sábado en el Monumento a Güemes y contó con la participación de colectividades consulares, fuerzas armadas y de seguridad, fortines gauchos e instituciones educativas.