El Mundo19/03/2023

Alemania apagará sus últimas plantas nucleares en abril

"Los riesgos de la energía nuclear son desmesurados", dijo la ministra de Medioambiente, quien señaló que el suministro de energía no corre peligro en el país europeo.

El gobierno alemán mantiene el objetivo de desconectar sus últimas tres plantas nucleares el 15 de abril, tras haberse aprobado en 2022 un aplazamiento de tres meses y medio al calendario inicialmente previsto.

La ministra de Medioambiente, Steffi Lemke, ratificó en declaraciones al grupo mediático Mediengruppe publicadas este domingo (19.03.2023) que no habrá una nueva prórroga, ya que el suministro energético está garantizado.

"Los riesgos de la energía nuclear son desmesurados", agregó la funcionaria, para quien la situación del suministro energético en Alemania es mejor que en algunos "países vecinos" más dependientes de sus plantas nucleares.

"A la larga, la competencia y más energías renovables son los mejores medios para tener precios estables", sostuvo.

Inicialmente, el adiós a la energía nuclear debía haberse producido el 31 de diciembre de 2022. Sin embargo, la coalición de gobierno aprobó en octubre una prórroga para garantizar el suministro ante la crisis energética provocada por la invasión rusa de Ucrania.

Las tres últimas plantas proporcionaban apenas 6 % del total del consumo eléctrico a finales de 2022, pero se consideraban necesarias para la seguridad del suministro.

Desde el inicio de la guerra en Ucrania, Alemania ha acelerado la reducción de su dependencia energética respecto a Rusia hasta dejarla a mínimos. A cambio, reactivó la explotación de carbón, aunque mantiene el objetivo de abandonar también esta fuente de energía entre 2030 y 2038.

Fuente: DW

Te puede interesar

Colapso récord en la Antártida: un glaciar perdió más de 8 km en semanas

El retroceso del Hektoria fue tan veloz que desafía los modelos climáticos actuales y alerta sobre un posible ascenso del nivel del mar.

Piden la destitución del gobernador de Río tras la masacre en favelas

La diputada Renata Souza presentó un pedido de juicio político contra Cláudio Castro por el operativo en Penha y Alemão, donde murieron más de 130 personas.

Israel entregó los cuerpos de 45 palestinos a Gaza

El intercambio, mediado por Estados Unidos, incluyó también la devolución de tres rehenes israelíes muertos. Hamas ha restituido 20 cuerpos desde el inicio de la tregua.

República Dominicana posterga la Cumbre de las Américas

La decisión se tomó en consenso con Estados Unidos y la OEA para garantizar un foro más representativo. Las divisiones políticas y la emergencia por el huracán Melissa precipitaron el aplazamiento.

Perú cortó vínculos con México tras el asilo a una exfuncionaria de Castillo

Betssy Chávez, acusada de participar en el intento de golpe de Estado de 2022, obtuvo refugio en la residencia mexicana en Lima. La Cancillería peruana acusó al gobierno de López Obrador de vulnerar su soberanía.

Rodrigo Paz consiguió el primer respaldo financiero internacional de su gestión

La CAF otorgará a Bolivia USD 3.100 millones para impulsar la recuperación económica. El plan se ejecutará entre 2025 y 2030 con foco en estabilidad, integración y medioambiente.