Economía18/03/2023

Sergio Massa cerró un acuerdo financiero con el BID por u$s 235 millones

En un Asamblea del BID en Panamá, el ministro de Economía Sergio Massa firmó un acuerdo para la financiación de tres programas para la Argentina.

Sanidad agropecuaria, gestión de residuos y sustentabilidad marítima: esos fueron los ejes centrales de una propuesta de financiación al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) este viernes. El acuerdo lo rubricó el ministro de Economía nacional, Sergio Massa, quien también cerró un desembolso para apoyar a pequeños productores vitivinícolas, tal como lo había sostenido el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo.

Este viernes, Massa participó de Reunión Anual de las Asambleas de Gobernadores del BID, en la Ciudad de Panamá. Allí el ministro de Economía mantuvo una reunión bilateral con el presidente del BID, Ilan Goldfajn, con el que sellaron acuerdos para financiar programas argentinos por un total de u$s 235 millones.

Dos de las políticas, a las que se le destinarán una suma total de u$s 125 millones, son el de Fortalecimiento de los Servicios de Sanidad Agropecuaria y del Manejo Sustentable de los Recursos Marítimos. Ambos programas tienen el objetivo de mejorar el control de plagas que afectan al patrimonio zoo-fitosanitario del país, incrementar la capacidad diagnóstica de los laboratorios de sanidad vegetal y animal, y reforzar la investigación de los recursos oceanográficos.
En consecuencia, se verán fortalecidos los servicios en estas áreas del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) y el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP). También se invertirá en los puestos de control fronterizo y de barrera sanitaria con nueva infraestructura y equipamiento, la construcción de un centro de pre muestreo para fiscalizar fruta y una nueva estación cuarentenaria con altos estándares de bioseguridad para el alojamiento de animales importados.
Además la entidad financiera continental decidió acompañar el programa de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) por un total de u$s 70 millones. Esta propuesta promueve las tareas de reciclaje, la efectivización de los RSU, la dinamización de sus procesos de recuperación y su final valorización con enfoque de inclusión social.

En ese sentido, la política incluye el diseño y construcción de sistemas de saneamiento (de captación de metano, plantas de separación, transferencia, recuperación y tratamiento de residuos), además de infraestructura y equipamiento para apoyar a los recicladores urbanos. Otro eje será la formalización e inclusión de recuperadores informales con un enfoque que favorezca la participación de mujeres y personas con discapacidad.

Finalmente, se formalizó el programa de Apoyo a pequeños productores Vitivinícolas, con un financiamiento de u$s 40 millones, que contribuirá a la sostenibilidad social, económica y ambiental del sector vitivinícola que incluye la producción de uva y vino del país. Se verán beneficiados principalmente aquellos emprendedores que hayan sufrido consecuencias por las sequías.

Fuente: Ámbito Financiero

Te puede interesar

Fuerte freno del consumo en abril

Este brusco cambio coincidió, para algunos sectores, con el fin de las restricciones cambiarias y la estabilidad, con tendencia a la baja, del dólar, pero también influyó la suba de tasas de interés y las limitaciones en las cuotas.

Bitcoin rompe la barrera de los US$100.000 luego de un anuncio clave deTrump

El impulso en el valor de bitcoin se da luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara un nuevo acuerdo comercial con Reino Unido.

Billete de $100: cuánto rinde hoy la denominación que alcanzaba para 28kg de asado en 2002

En las últimas dos décadas, la cantidad de billetes en circulación se multiplicó por 30, mientras la pérdida de poder adquisitivo obligó a introducir nuevas denominaciones.

Dólar y precios en la mira: el mensaje de Caputo a los supermercados y fabricantes

El ministro juntó a los representantes del sector. El encuentro, cordial, repasó la fase 3 del programa económico y se abrió a propuestas para controlar aumentos injustificados en la óptica del Gobierno.

La carne vacuna subió 4% en abril y acumula un alza muy por encima de la inflación

El precio de la carne vacuna subió 4% en abril y trepó un 24,07% en lo que va de 2025, muy por encima de la inflación que informa el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) a nivel general.

Advierten que casi el 30% de los trabajadores argentinos son pobres

En la actualidad, tener empleo no es garantía para salir de la pobreza en Argentina. Debido al muy bajo nivel de los salarios reales, casi el 30% de los trabajadores no llega a cubrir el costo de la canasta básica.