Política16/03/2023

Reconocieron a Política Obrera como partido nacional

Lo determinó la jueza María Servini de Cubría a través de una resolución. El espacio está en condiciones de presentar candidatos a presidente y vicepresidente.

Éste miércoles, la jueza María Servini de Cubría, dictó la resolución que otorga a Política Obrera el carácter de partido nacional. El partido liderado por Jorge Altamira, Marcelo Ramal y Eva Gutiérrez, entre otros dirigentes, está en condiciones de presentar candidatos a presidente y vice en todo el país.

Del 6 al 9 de abril próximo sesionará el Congreso de Política Obrera, que hará pública la plataforma electoral del partido y sus pre-candidatos. Además de participar en las próximas elecciones provinciales en Tucumán, Salta y Jujuy, Política Obrera se encuentra en campaña para organizar las listas de pre-candidatos nacionales y provinciales en todos los distritos en que está reconocido, incluidos los de reconocimiento inminente.

Según lo marca un comunicado del espacio, Política Obrera consiguió la legalidad en cinco distritos, Buenos Aires, CABA, Tucumán, Salta y Santiago del Estero, reuniendo más de 20.000 afiliados. Además, está completando los trámites para legalizar al partido en Jujuy, Santa Fe, Catamarca y San Juan.

Al referirse a la conquista de la personería electoral, Jorge Altamira señaló: “Política Obrera intervendrá en una campaña electoral que tendrá lugar bajo el horizonte cercano de una nueva cesación de pagos, un mega ajuste contra el pueblo y, como consecuencia de ello, una rebelión popular. La campaña electoral será un episodio de esa crisis, y debe servirnos de ella para preparar políticamente a una vanguardia de trabajadores para los episodios revolucionarios que se vienen. Política Obrera intervendrá desarrollando un programa que enlace las urgentes reivindicaciones de las masas afectadas por la crisis -el salario, la precarización laboral, la cuestión jubilatoria y el colapso sanitario y energético- con la cuestión del poder”.

Marcelo Ramal agregó que “mucho antes de la inscripción de listas, el curso de los comicios ha sido delineado, no por la voluntad popular, sino por los acreedores de la deuda pública, cuyas aspiraciones se reparten entre los Massa, Larreta o Milei. El carácter impagable de la deuda acumulada plantea la disyuntiva entre la contrarrevolución económica o una iniciativa histórica de las masas. Abonando esta última perspectiva, llevaremos adelante una campaña electoral que sirva para unificar a los trabajadores en una salida política socialista”.

Te puede interesar

El Gobierno desafió a la oposición: “Tengan la decencia de leer el Presupuesto 2026”

El vocero presidencial, Manuel Adorni, defendió el proyecto y aseguró que las partidas de salud, educación, jubilaciones y pensiones crecerán por encima de la inflación.

Milei en la CPAC: “No hay terceras vías, cualquier opción moderada lleva al socialismo”

El Presidente envió un mensaje en clave electoral y defendió las reformas de su gestión. Reivindicó el déficit cero, la salida del cepo y aseguró que 12 millones de argentinos salieron de la pobreza.

Jarsún: “El apoyo de los intendentes fortalece nuestra propuesta política”

El presidente de Aguas del Norte aseguró que la mayoría de los jefes comunales lo acompañan en la campaña, al igual que lo hicieron durante su gestión, donde fueron aliados estratégicos para mejorar los servicios.

Jarsún sobre LLA: “Hablan como si no fueran políticos, pero llevan 20 años en elecciones”

El candidato a senador de Primero los Salteños criticó a los dirigentes que se presentan como “outsiders”. Apuntó a casos de asunción por suplencias y a la falta de gestión legislativa.

Jarsún: “Un legislador nacional debe pelear para que se cumplan los acuerdos con Salta”

El candidato a senador por Primero los Salteños destacó los avances en obras hídricas provinciales y sostuvo que la principal función de un legislador es garantizar que la Nación cumpla con los compromisos asumidos.

Jarsún criticó a Nación: “Firmamos convenios de obras que nunca se concretaron”

El candidato a senador por Primero los Salteños cuestionó la falta de respuestas del Gobierno nacional y advirtió que Salta necesita representantes en el Congreso que defiendan los intereses provinciales.