Política16/03/2023

Salta adhirió a la Ley que instituye el Día Nacional del Síndrome de Dravet

Se trata de una encefalopatía epiléptica de grado muy severo en niños. Senadores aprobaron el proyecto que busca concientizar sobre el tratamiento y detección temprana.

Salta adhirió a la Ley Nacional N° 27.684 que declara cada 23 de junio como el Día Nacional del Síndrome de Dravet, aprobada en el Congreso durante septiembre del 2022.

Se trata de una encefalopatía epiléptica de grado muy severo que se inicia en el primer año de vida afectando a las infancias, y no tiene tratamiento curativo.

Si bien las estadísticas marcan que el síndrome afecta a 1 de cada 16.000 niños, la gravedad de la enfermedad apunta a la alta tasa de mortalidad que ronda alrededor del 15% debido a muerte súbita inesperada en la epilepsia, como así también a las secuelas que genera tales como retraso en el desarrollo psicomotriz, afecciones ortopédicas, problemas odontológicos y trastornos en el lenguaje, en el habla y la alimentación, entre otros.

“El objetivo es generar conciencia sobre la importancia y conocimiento y detección temprana de esta enfermedad. Merecen que el Estado no solo se adhiera al recordatorio sino la toma de conciencia por parte de la población y de los profesionales para una detección temprana”, expresó en su discurso el Senador Manuel Pailler.

Los legisladores salteños aprobaron el proyecto que pasará al Ejecutivo para su promulgación.

Te puede interesar

Para los universitarios, la suba de las partidas no es suficiente y hablan de “un nuevo ajuste”

Los rectores consideraron que la inversión proyectada para 2026 mantiene el piso histórico alcanzado en 2025 y vuelve a ubicarse por debajo del 0,5% del PBI.

Provincia de Buenos Aires alcanza acuerdo con bonistas en Nueva York

El Ministro de Economía bonaerense remarcó: “Este es un hito más en el camino que iniciamos en 2020 desde la gestión del Gobernador Axel Kicillof, a través del cual hemos logrado retornar a un sendero de sostenibilidad".

"Pedían a gritos un presidente liberal”: Milei en la CPAC

El presidente celebró que el país “pedía a gritos un mandatario liberal” y aseguró que la pobreza bajó del 57 % al 30 % desde su asunción.

El Gobierno desafió a la oposición: “Tengan la decencia de leer el Presupuesto 2026”

El vocero presidencial, Manuel Adorni, defendió el proyecto y aseguró que las partidas de salud, educación, jubilaciones y pensiones crecerán por encima de la inflación.

Milei en la CPAC: “No hay terceras vías, cualquier opción moderada lleva al socialismo”

El Presidente envió un mensaje en clave electoral y defendió las reformas de su gestión. Reivindicó el déficit cero, la salida del cepo y aseguró que 12 millones de argentinos salieron de la pobreza.

Jarsún: “El apoyo de los intendentes fortalece nuestra propuesta política”

El presidente de Aguas del Norte aseguró que la mayoría de los jefes comunales lo acompañan en la campaña, al igual que lo hicieron durante su gestión, donde fueron aliados estratégicos para mejorar los servicios.