Cerro 20 de Febrero: se recuperó el 60% de la vegetación
Funcionarios de la municipalidad, guardabosques y profesionales de Ciencias Naturales de la UNSa realizaron un relevamiento en la reserva ecológica para determinar el estado del suelo y la flora en el lugar.
En el marco del plan de remediación del cerro 20 de Febrero que sufrió graves incendios a fines del año pasado, la Municipalidad realizó un relevamiento para determinar el nivel de recuperación que tuvo la vegetación en el lugar.
Axel Borghi, del área de Espacios Verdes de la Municipalidad, explicó que “el objetivo del relevamiento y de la inspección fue observar el estado actual de los árboles y arbustos ubicados en el área afectada por los incendios; como así también marcar los lugares con pendientes que deberán ser reforzados para evitar desprendimientos de rocas o lajas”.
Alejandro Llala, miembro de los guardabosques de la Municipalidad, manifestó que “hemos podidos observar y medir que un 60 % de la vegetación logró recuperarse en tanto que para el resto de los sectores se hará un trabajo de reforestación y cuidado del suelo; por eso es importante que la gente colabore evitando arrojar residuos, generar incendios y extraer plantas o árboles”.
Por su parte, el geólogo y profesor de la UNSa (Universidad Nacional de Salta), Jorge Marcuzzi, detalló que “el cerro 20 de Febrero presenta características geológicas que precisan de vegetación para el sustento de las bases, si esto se pierde por incendios y se lava la tierra por las lluvias entonces puede haber riesgos de los que debemos ocuparnos” y destacó que “hay zonas que se van a recuperar más rápido que otras, de igual manera hay que apuntalar algunas de ellas para prevenir caída de elementos rocosos”.
Es importante destacar que, durante los próximos meses continuarán las tareas de: relevamientos terrestres y aéreos del lugar, confección de caminos para mejor accesibilidad y se profundizará la educación ambiental para un mejor cuidado de las reservas.
Te puede interesar
Se produjeron múltiples focos de incendios en el Campo Militar
Brigadistas de Defensa Civil junto a dotaciones de Bomberos Voluntarios y personal de Ejército Argentino trabajaron desde las primeras horas de la tarde en un amplio sector donde se registraron focos ígneos. No hubo personas lesionadas ni daños en viviendas.
Sáenz anunció que se presentó un nuevo proyecto de inversión minera
El Gobernador de Salta se reunió con los directivos de Ganfeng Lithium, quienes presentaron un nuevo proyecto de inversión en Pozuelos–Pastos Grandes. “Este anuncio reafirma a Salta como protagonista del desarrollo del litio en la Argentina y en el mundo”, dijo.
Con modificaciones, el Senado aprobó la regulación del sistema de residencias médicas
El proyecto aprobado en Diputados fue modificado en lo que refiere a la autoridad de aplicación, concurrencias, renuncias, penalidades y títulos de especialista. El proyecto, aprobado, vuelve a Diputados en revisión.
Se notificaron 75 casos de leishmaniasis visceral canina en lo que va del año
Esta enfermedad se transmite a otros canes y a las personas por la picadura de flebótomos infectados con el parásito. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
Quite de colaboración en el PAMI Salta
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
Desde el sábado, los salteños podrán recorrer la renovada plaza de la Expalúdica
Con caminos, jardines de bajo mantenimiento y un anfiteatro, la histórica manzana recupera su valor patrimonial y se convierte en nuevo punto de encuentro en la ciudad.