Economía13/03/2023

Se desplomó otro banco en EEUU: cierran el Signature Bank, vinculado a las criptomonedas

Las autoridades regulatorias de EEUU informaron que los depositantes del banco neoyorquino, cerrado por el regulador financiero del estado de Nueva York, serán reembolsados sin pérdidas para el contribuyente.

Luego del desplome de Silicon Valley Bank, las autoridades de Nueva York ordenaron cerrar el banco Signature Bank, vinculado al mundo de las criptomonedas.

El Departamento del Tesoro de EEUU informó que los depositantes del banco neoyorquino, cerrado este domingo por el regulador financiero del estado de Nueva York, serán reembolsados sin pérdidas para el contribuyente.

A través de un comunicado, la Fed anunció "una excepción similar por riesgo sistémico para Signature Bank que ha sido cerrado hoy por su autoridad estatal de constitución. Todos los depositantes de esta entidad serán indemnizados. Al igual que con la resolución de Silicon Valley Bank, el contribuyente no sufrirá pérdidas. Los accionistas y algunos deudores no garantizados no estarán protegidos. La alta dirección también ha sido destituida".

Hasta este domingo, Signature Bank ofrecía servicios de depósito para los activos digitales de sus clientes, aunque no invertía en criptomonedas ni comerciaba con ellas. Según la propia empresa, tampoco los tiene en su propio balance, no los custodia ni otorga préstamos ni préstamos garantizados por dichos activos,

El banco neoyorquino había iniciado la retirada de los activos digitales luego de la explosión de FTX. Sin embargo, el sitio Bloomberg asegura que aún tenía u$s16.5 mil millones en depósitos de clientes vinculados al mundo cripto.

Además del desplome de Silicon Valley Bank, días atrás cerró el banco de activos digitales Silvergate, lo que empujó la cotización del Bitcoin (BTC) desde los u$s 23.700 a u$s19.900 en menos de 48 horas.

Tras ello, Signature aparecía como una alternativa viable para los interesados en criptomonedas.

Luego de confirmar la protección de los depositantes, las autoridades regulatorias adelantaron que los accionistas y los deudores no garantizados de Signature no serán protegidos, y la dirección ha sido destituida, dijeron los funcionarios.

Te puede interesar

Caputo reconfirmó el rumbo: "Solo vamos a acelerar, como quiere la gente"

El ministro de Economía aseguró que avanzarán con las reformas tributaria y laboral tal como se prometió en campaña, y subrayó que el objetivo es mantener el impulso de los cambios estructurales en el país.

El riesgo país superó los 900 por primera vez en cinco meses

El indicador marcó el mayor valor desde el 10 de abril. Mientras, las acciones argentinas que cotizan en Nueva York revirtieron las bajas iniciales. Los dólares financieros suben levemente.

Dólar: estiman que el Tesoro debió vender otros u$s150 millones para contener el precio

El dólar oficial subió levemente en el segmento mayorista ante una nueva intervención oficial. Así, se extiende la calma luego de que el Gobierno anunció que comenzará a intervenir.

Un fondo buitre reclama acciones de Aerolíneas y del Banco Nación por US$95 millones

Se trata de Bainbridge, que espera en paralelo una definición de la Cámara de Apelaciones de Nueva York sobre la orden de la jueza Preska para que le entreguen acciones de YPF para saldar esa deuda.

El futuro del dólar: qué pasó en los cuatro meses que obligaron al Gobierno a dar un golpe de timón

El Gobierno sostenía que el tipo de cambio estaría más cerca del piso de la banda cuando comenzó el nuevo esquema, pero cinco meses después se acerca al techo.

El Gobierno refuerza su mensaje a los mercados: la estabilidad no se negocia en la previa electoral

En el equipo económico sostienen que tanto la intervención cambiaria como la suba de las tasas de interés son transitorios. Sin embargo, la volatilidad podría ir más allá de los comicios bonaerenses.