El Mundo Por: Camila Meayar13/03/2023

A 10 años del nombramiento de Francisco: una revolución en la Iglesia

Fue el 13 de marzo del 2012 luego de la renuncia de Benedicto XVI. La elección ocurrió tras cinco elecciones durante el segundo día del cónclave.

La llegada del argentino Jorge Bergoglio al máximo cargo de la Iglesia Católica representó una verdadera “revolución” para la historia de la Iglesia, llevando por primera vez un papa latinoamericano. “Es un porteño con todas las letras que aportó una visión de periferia en el centro de la Iglesia” manifestó por Aries el presbítero Raúl Méndez.

En estos 10 años, Francisco introdujo la idea del poliedro dentro de la iglesia donde busca la unidad pese a las diferencias. Méndez expresó que no es “necesario que el Papa se haga cargo de tradiciones de otros Papas, él hizo un desprendimiento de todos esos actos y por otro lado hay mucha oposición del lado de poderes políticos y económicos. Francisco presenta el mensaje social-cristiano clásico, el cual molesta a muchos que quieren desprestigiarlo”.

Si bien la Iglesia es una misma, siempre tiene momentos históricos distintos. El presbítero afirmó que “los papados dejan su marca y así se van enriqueciendo”. Sobre la posible visita del Papa a la Argentina, sostuvo tres puntos importantes “la primera es que la visita estaba programada pero la suspendieron por las elecciones en Chile, en segundo, afirmó que los argentinos no esperen que los problemas en el país se solucionen con su visita y en tercer lugar, está evaluando como va a ser el clima en Argentina después de las elecciones” finalizó Méndez.

Te puede interesar

María Corina Machado: “La liberación de Venezuela va a traer la liberación de Cuba y Nicaragua”

La premio Nobel de la Paz 2025 fue ovacionada en el American Business Forum que convoca a líderes mundiales. Aseguró que su país conseguirá resurgir luego de la dictadura y consideró que Trump puede ser clave para ello.

Nuevo récord de Donald Trump: EEUU vive el shutdown más largo de su historia

Luego de días en los que el Senado de EEUU no logra acuerdos, el país atraviesa el cierre de gobierno más largo de su historia. Ya son más de 30 días, superando a shutdowns de años anteriores como 2018.

Maduro se jactó de ser “más famoso que Taylor Swift y Bad Bunny” en EEUU

El dictador venezolano ironizó sobre la cobertura mediática estadounidense en un congreso del PSUV, en medio de crecientes tensiones con Washington por la presencia militar en el Caribe.

Bolivia refuerza su frontera con Brasil tras la masacre en Río de Janeiro

El Gobierno boliviano activó controles para evitar el ingreso de miembros del Comando Vermelho y otras bandas criminales, luego del operativo que dejó más de 130 muertos.

Lula pidió “centrarse en los cabecillas del crimen organizado” tras la letal operación en Río

El presidente brasileño criticó el operativo policial que dejó más de 120 muertos y defendió un enfoque basado en inteligencia e investigación para desarticular a las mafias.

Detuvieron al hombre que acosó a Claudia Sheinbaum en pleno Centro Histórico

El sujeto identificado como Uriel “N” fue arrestado por elementos de la SSPC y la SSC CDMX tras haber abrazado e intentado besar sin consentimiento a la presidenta durante un recorrido público.