Violencia de Género: Advierten que aumentar las penas no resolverá el flagelo
Por Aries, lo advirtió la coordinadora del Instituto de Género del Colegio de Abogados de Salta, Josefina Arancibia al analizar la violencia contra las mujeres y las diversidades, recrudecida en el último tiempo. Consideró que el planteo de la violencia es social.
Dadas las últimas informaciones de mujeres víctimas de femicidios, Arancibia opinó que a pesar de los avances en materia legislativa y las políticas públicas que se establecieron en la materia, "no alcanzan" para combatir este fenómeno
Asimismo, recordó que en el pasado 8M por el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, una de las consignas de la marcha apuntó a una "Justicia con perspectiva de género"
"Me parece que eso es fundamental a la hora de juzgar, porque muchas veces hablamos de femicidios, pero hay situaciones previas o posteriores que no se tratan como debían hacerlo", advirtió
Y agregó: "Estamos en contramano de lo que realmente tenemos que hacer como institución, como funcionarios públicos", afirmó respecto a los discursos que buscan reforzar las penas. Consideró que los más afectados con medidas así son las clases más vulnerables, porque destacó que son contra quienes se aplican las normas; trazando un paralelismo con situaciones que involucran a personas con cierto poder o renombre
Arancibia manifestó que la capacitación en la Ley Micaela no está "alcanzando" dentro de las instituciones, particularmente en el Ministerio Público Fiscal, por más buenas intenciones que se tengan.
"Tenemos que hacer el replanteo como sociedad con relación a las normas que apuntan al punitivismo o recrudecer las penas, porque no dan resultado, la sociedad sigue siendo violenta y contra las mujeres", señaló.
Y finalmente, la coordinadora del Instituto de Género del Colegio de Abogados de Salta sostuvo que la "discusión se debe dar a nivel social, y no individualizar los casos", y añadió que el foco debe ponerse no tan solo en las sanciones sino también en imponer reglas de conducta para prevenir los femicidios.
Te puede interesar
Tras una revisión del registro, se consolidan más de 500 cooperativas activas en la provincia
La subsecretaria de Empleo, Cooperativas y Mutualidades, Agustina Casares, señaló que con la actualización nacional de datos se pudo detallar cuáles estaban trabajando y produciendo, cuáles estaban con la documentación al día y cuáles estaban vigentes.
Durand anunció que se preparan los pliegos para la obra de la nueva Terminal de Ómnibus
El intendente capitalino anunció que, ante el próximo vencimiento del contrato de concesión, abrirán la convocatoria, y subrayó que el proyecto contempla una reconfiguración de sus accesos.
Desvíos en Salta por la procesión de la Virgen del Perpetuo Socorro
Entre las 14 y las 19 de este domingo, varias líneas de colectivos modificarán su recorrido por el operativo de tránsito en torno a la tradicional celebración religiosa.
Alerta del Materno Infantil: “Todos los días atendemos chicos intoxicados con monóxido”
Desde el hospital informaron que ya se triplicaron los casos respecto al año pasado. La mayoría de los pacientes son de la capital provincial.
Demoras con las patentes: "Esperamos regularizar en 30 a 60 días"
El problema que, en Mayo debería haber sido resuelto, persiste y los vehículos continúan portando patentes provisorias de papel.
Ajuste sin diálogo: Gobernadores elevan la tensión con Javier Milei
El diputado Pablo Outes describió la preocupación de los gobernadores ante el ajuste que erosiona las finanzas provinciales.