Celulares en las cárceles: un informe lapidario de los fiscales reclama que se tomen medidas urgentes
La Procuración General de la Nación relevó la actividad carcelaria de 19 de los más temidos capos del narcotráfico. Sus conexiones con el afuera y cómo hacen para seguir manejando el negocio.
La Procuración General de la Nación volvió a reclamarle al Gobierno Nacional que tome medidas para evitar que los jefes narcos sigan manejando el negocio ilícito desde las cárceles federales. Los fiscales volvieron a insistir en que se le preste atención a un informe de octubre 2021 donde ya se planteaba que había que tomar medidas “de manera urgente”.
Entre las ideas que aborda ese documento, al que tuvo acceso A24.com, se propone la instalación de inhibidores de celulares, el incremento en las requisas de los pabellones, la limitación de beneficios y estímulos; y el registro de las llamadas apuntado a los destinatarios con los que cada preso se comunican.
El informe lleva como título “Análisis institucional sobre el fenómeno de la Narco-criminalidad cometida desde el interior de establecimientos penitenciario”.
El paper apunta a la actividad carcelaria de 19 de los más temidos capos narcos detenidos en complejos federales.
Los principales son Mario Segovia, “el rey de la efedrina”, Néstor “loko” Rojas, Carlos “Cachito” Bareiro, Ariel Máximo “Guille” Cantero, Cesar Humberto “El loco”, Moran De La Cruz, Esteban Alvarado, Julio “el peruano” Rodríguez Granthon, Ricardo Raúl “Coya” Rojas y Reynaldo “Delfín” Castedo.
"Se advirtió que las organizaciones se sirven de contactos del exterior, que en la mayoría de los casos conforman un entramado delictivo, que instrumentan las acciones ordenadas por los líderes que se encuentran detenidos (condenados en casi todos los casos) y, pese a ello, continúan interviniendo en complejas maniobras de narcocriminalidad. Para esto último se sirven fundamentalmente de dispositivos de telefonía celular que los mantienen en contacto con quienes se encargan de ejecutar las acciones”, indica el duro documento de los fiscales.
Además de la nota enviada al Gobierno Nacional, la Procuración General va a pedirle ayuda a la Corte Suprema. Será el propio procurador Eduardo Casal quién le pedirá al presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Horacio Rosatti, que se promueva un abordaje entre distintos organismos del Poder Judicial para continuar con el análisis de propuestas sobre el tema.
Vale recordar que en la última semana se hicieron allanamientos en las cárceles de Trelew, Ezeiza y Marcos Paz, donde están detenidos muchos de los narcos mencionados en el informe. En varios lugares se encontraron celulares, y hasta un mecanismo tipo “boquete-buzón” por donde los presos pasan los dispositivos electrónicos para esquivar una requisa.
La clave parece estar en descular el nivel de complicidad de agentes penitenciarios con el crimen organizado. La que parece la madre de todas las batallas.
Fuente: A24
Te puede interesar
Ficha Limpia: "No es contra Cristina, es una venganza contra el pueblo", advirtió el kirchnerismo
En un particular posteo en redes sociales, el senador kirchnerista advirtió sobre los planes del Gobierno nacional con Ficha Limpia.
Macri apuntó contra Bullrich y Larreta: “Fracasaron por su ego”
El presidente del PRO cuestionó a los dos dirigentes que disputaron la interna del partido en 2023 y este año decidieron dejar el espacio.
Bullrich redobló críticas contra el PRO: "El Estado porteño es cuatro veces más grande que en Madrid"
La ministra de Seguridad y nueva integrante de La Libertad Avanza arremetió contra la gestión porteña por la falta de cambios estructurales y el tamaño desmesurado del Estado en la capital.
Kicillof criticó a Milei y el futuro blanqueo: “No le alcanzan los dólares”
El gobernador bonaerense se refirió al "súper blanqueo" y cuestionó la falta de medidas para evitar el lavado de dinero, además de criticar el enfoque centralista del actual gobierno.
Candidato del Partido Conservador propone una reforma electoral: “Hay que sanear la ley”
Fernando Lardíes sostuvo que el actual reparto de bancas favorece al oficialismo y bloquea el ingreso de verdaderas fuerzas opositoras.
Del Plá, sobre la militarización de la frontera: “Esto va a terminar mal”
El candidato a senador por el Frente de Izquierda criticó duramente al gobierno nacional por el uso del Ejército en tareas de seguridad interior, lo calificó de “ilegal y represivo”.