AFIP detectó evasión en el pago de impuestos por tenencia no declarada en billeteras virtuales
La Administración Federal de Ingresos Públicos encontró irregularidades en la situación fiscal de 184 contribuyentes, por un monto total gravable de $1.523.241.357.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) detectó a 184 contribuyentes con saldos no declarados por un total de algo más de $1.500 millones que poseían en sus billeteras virtuales.
Las tareas de fiscalización se concentraron en las Declaraciones Juradas del impuesto sobre los Bienes Personales, para verificar que incluyeran la correcta exteriorización de criptomonedas y otros activos.
Tras realizar distintos controles y cruces con la información disponible en bases de datos, la AFIP detectó irregularidades en la situación fiscal de 184 contribuyentes, por un monto total gravable de $1.523.241.357.
Los contribuyentes intimados tenían en sus billeteras virtuales pesos, moneda extranjera y criptomonedas que no incluyeron en sus declaraciones juradas de Bienes Personales del período fiscal 2021 o que lo hicieron por un valor inferior al real.
Las inconsistencias -señala la AFIP en un comunicado- “fueron encontradas a partir de la optimización de controles sobre el crecimiento que tuvieron las transacciones con billeteras virtuales y criptoactivos a lo largo de los últimos años”.
Fuente: Ámbito Financiero
Te puede interesar
Habilitarían que se puedan usar los “dólares del colchón” firmando una declaración jurada
El Gobierno podría anunciar la posibilidad de que los argentinos que tengan en su poder dólares sin declarar puedan ingresarlos al sistema formal y utilizarlos sin problemas.
La inflación en CABA fue de 2,3% en abril
El índice de precios porteño mostró una baja de 0,9 puntos porcentuales contra el registro de marzo. Este miércoles, el Indec informará el dato a nivel nacional.
Las acciones argentinas ganan hasta 4% en Wall Street
YPF, Grupo Galicia y Banco Supervielle encabezan el rebote de los activos argentinos, impulsados por ganancias entre 3% y 4% para los índices de Nueva York.
Operación "bajar los sueldos" de Comercio
El ministro de Economía, Luis Caputo, volvió a pedirle al secretario de Trabajo, Julio Cordero, que se reúna con las partes para que el acuerdo, que con las sumas fijas llegó a un 9,6 por ciento de aumento, no sea mayor al 3 por ciento.
Por decreto, el Gobierno subió el Salario Mínimo, Vital y Móvil a $302.600
Luego de no alcanzar acuerdo entre gremios y empresarios, el Ejecutivo determinó por decreto el nuevo valor de la prestación mínima. La última actualización fue en diciembre de 2024.
Con el optimismo del mercado, el Bitcoin trepó hasta tocar los USD 104 mil
El valor de la criptomoneda más importante reaccionó con fuerza tras señales de distensión en el conflicto comercial entre Estados Unidos y sus socios estratégicos.