Perú: Castillo podría ir preso hasta 32 años
En medio de un caos institucional, la fiscalía exigió una prisión preventiva de 32 meses y una sentencia de más de tres décadas. El exmandatario negó hechos de corrupción durante su gestión.
El expresidente de Perú Pedro Castillo, quien fue destituido a fines de 2022 por una moción aprobada en el Congreso, negó los delitos de corrupción que se le imputan y la fiscalía pidió una prisión preventiva de 36 meses y aseguró que podría recibir hasta 32 años de sentencia.
Según la fiscal Galinka Meza, hay que incriminan a Castillo y a parte de sus funcionarios. “283 graves y fundados elementos de convicción”.
“La sanción a estimarse, dado que en concurso real se está atribuyendo al señor Castillo la comisión de los delitos, la sumatoria, conforme al artítulo 50 (del Código Penal) nos permite establecer que sería sentenciado a una pena privativa de la libertad de 32 años”, agregó la fiscal.
Castillo se encuentra detenido y acusado de haber dirigido una red que tenía como objetivo el lavado de activos y conceder contratos de obra pública de manera irregular, en lo que significaría la conformación de una organización criminal.
Castillo, por su parte, se desligó de cualquier hecho de corrupción en su audiencia: “Niego rotunda y categóricamente ser autor y ser parte de una red criminal, el único delito que he cometido es servir a mí país como presidente de la república”.
“Se ha armado un castillo de delitos, con ‘tendría’ y ‘podría’, con colaboradores comprados; van a pedir 36 meses de prisión preventiva, cuando voy a llegar a 100 días secuestrado”, agregó.
En este contexto, las manifestaciones contra la presidenta Dina Boluarte continúan y la violencia no cesa:
cinco soldados quisieron cruzar un río para evitar una confrontación con manifestantes y murieron ahogados mientras lo intentaban. Otro de los militares permanece desaparecido en el Puno, al sur del país.
El Ministerio de Defensa y las Fuerzas Armadas explicó que los oficiales se dirigían en una patrulla a una ciudad en Puno para reforzar la seguridad ya que los manifestantes habían quemado una comisaría y habían confrontado a las fuerzas de seguridad.
Los soldados fueron rodeados y atacados por cientos de manifestantes, y, para evitar una mayor confrontación, decidieron tirarse al río y el caudal helado arrastró a seis de ellos.
Cuatro de los cuerpos fueron encontrados por las patrullas y los Buzos de la Marina de Guerra hallaron esta tarde el cuerpo de uno de los dos que permanecía desaparecido. Siguen en la búsqueda del sexto soldado.
Ámbito
Te puede interesar
Pepe Mujica atraviesa la fase terminal del cáncer y recibe cuidados paliativos
La situación actual es "terminal" aseguró la ex vicepresidenta uruguaya, citada por la radio local Sarandí, al explicar que están haciendo lo necesario para que Mujica viva el último pasaje de su vida "lo mejor posible".
EE.UU. y China acuerdan reducir temporalmente los aranceles
EEUU y China dijeron que llegaron a un acuerdo para reducir temporalmente los aranceles punitivos que se han impuesto mutuamente mientras intentan desactivar la guerra comercial.
Corte Suprema de Brasil definió continuar el juicio por golpismo contra Bolsonaro
Nuevo revés judicial contra el expresidente brasileño, Jair Bolsonaro, sobre quien pesa una investigación por una movilización armada en 2023, luego de su derrota electoral.
Zelensky invitó al papa León XIV a Ucrania en su primera conversación telefónica
El presidente ucraniano propone un alto el fuego de 30 días y solicitó la intervención papal para liberar a los prisioneros de guerra y los niños deportados.
León XIV anunció su primer viaje como Papa
Se trata de un compromiso pendiente de la gestión de Francisco, quien había manifestado su intención de asistir al 1.700 aniversario del concilio cristiano de Nicea, en Turquía.
Hamas anunció que este lunes liberará a un rehén estadounidense-israelí
Las Brigadas Ezzedin Al Qassam, el brazo armado del movimiento terrorista palestino, no ofrecieron detalles sobre el lugar ni la hora exacta de la entrega.