El Mundo08/03/2023

Perú: Castillo podría ir preso hasta 32 años

En medio de un caos institucional, la fiscalía exigió una prisión preventiva de 32 meses y una sentencia de más de tres décadas. El exmandatario negó hechos de corrupción durante su gestión.

El expresidente de Perú Pedro Castillo, quien fue destituido a fines de 2022 por una moción aprobada en el Congreso, negó los delitos de corrupción que se le imputan y la fiscalía pidió una prisión preventiva de 36 meses y aseguró que podría recibir hasta 32 años de sentencia.

Según la fiscal Galinka Meza, hay que incriminan a Castillo y a parte de sus funcionarios. “283 graves y fundados elementos de convicción”.

“La sanción a estimarse, dado que en concurso real se está atribuyendo al señor Castillo la comisión de los delitos, la sumatoria, conforme al artítulo 50 (del Código Penal) nos permite establecer que sería sentenciado a una pena privativa de la libertad de 32 años”, agregó la fiscal.

Castillo se encuentra detenido y acusado de haber dirigido una red que tenía como objetivo el lavado de activos y conceder contratos de obra pública de manera irregular, en lo que significaría la conformación de una organización criminal.

Castillo, por su parte, se desligó de cualquier hecho de corrupción en su audiencia: “Niego rotunda y categóricamente ser autor y ser parte de una red criminal, el único delito que he cometido es servir a mí país como presidente de la república”.

“Se ha armado un castillo de delitos, con ‘tendría’ y ‘podría’, con colaboradores comprados; van a pedir 36 meses de prisión preventiva, cuando voy a llegar a 100 días secuestrado”, agregó.

En este contexto, las manifestaciones contra la presidenta Dina Boluarte continúan y la violencia no cesa:

cinco soldados quisieron cruzar un río para evitar una confrontación con manifestantes y murieron ahogados mientras lo intentaban. Otro de los militares permanece desaparecido en el Puno, al sur del país.

El Ministerio de Defensa y las Fuerzas Armadas explicó que los oficiales se dirigían en una patrulla a una ciudad en Puno para reforzar la seguridad ya que los manifestantes habían quemado una comisaría y habían confrontado a las fuerzas de seguridad.

Los soldados fueron rodeados y atacados por cientos de manifestantes, y, para evitar una mayor confrontación, decidieron tirarse al río y el caudal helado arrastró a seis de ellos.

Cuatro de los cuerpos fueron encontrados por las patrullas y los Buzos de la Marina de Guerra hallaron esta tarde el cuerpo de uno de los dos que permanecía desaparecido. Siguen en la búsqueda del sexto soldado.

Ámbito

Te puede interesar

Por un oso suspenden aterrizajes y despegues en Japón

El aeropuerto de Hanamaki en la prefectura de Iwate, Japón, se vio obligado a suspender temporalmente todas sus operaciones y cerrar la pista por hora y media luego de que un trabajador avistara un oso en la plataforma.

Nike, Adidas y Gucci denunciaron a peruano por importar zapatillas falsificadas

Las tres marcas denunciaron en la misma fecha a un ciudadano peruano por importar al país calzado con logotipos falsos de las marcas. Indecopi dio la razón a las empresas.

Choque fatal en Arequipa: 37 muertos tras caer autobús por un barranco

Al menos 37 personas murieron y 13 resultaron heridas en una trágica colisión entre un autobús de la empresa Llamosas y una camioneta, cerca de Ocoña, en Arequipa, Perú.

Petro suspendió la cooperación de seguridad con EE.UU. por los ataques en el Caribe

El presidente colombiano ordenó cortar toda comunicación con fuerzas estadounidenses hasta que cesen los bombardeos a embarcaciones que, según Washington, transportan drogas.

Ya son 25 los muertos por el supertifón Fung-wong en Filipinas

El fenómeno meteorológico, conocido localmente como “Uwan”, causó devastadores inundaciones en varias regiones. Socorristas continúan con las labores de rescate en el país

Australia e Indonesia cerraron un tratado de seguridad bilateral

Los líderes Anthony Albanese y Prabowo Subianto anunciaron el acuerdo, que busca reforzar la cooperación militar y garantizar la estabilidad en la región de Asia-Pacífico.