Perú: Castillo podría ir preso hasta 32 años
En medio de un caos institucional, la fiscalía exigió una prisión preventiva de 32 meses y una sentencia de más de tres décadas. El exmandatario negó hechos de corrupción durante su gestión.
El expresidente de Perú Pedro Castillo, quien fue destituido a fines de 2022 por una moción aprobada en el Congreso, negó los delitos de corrupción que se le imputan y la fiscalía pidió una prisión preventiva de 36 meses y aseguró que podría recibir hasta 32 años de sentencia.
Según la fiscal Galinka Meza, hay que incriminan a Castillo y a parte de sus funcionarios. “283 graves y fundados elementos de convicción”.
“La sanción a estimarse, dado que en concurso real se está atribuyendo al señor Castillo la comisión de los delitos, la sumatoria, conforme al artítulo 50 (del Código Penal) nos permite establecer que sería sentenciado a una pena privativa de la libertad de 32 años”, agregó la fiscal.
Castillo se encuentra detenido y acusado de haber dirigido una red que tenía como objetivo el lavado de activos y conceder contratos de obra pública de manera irregular, en lo que significaría la conformación de una organización criminal.
Castillo, por su parte, se desligó de cualquier hecho de corrupción en su audiencia: “Niego rotunda y categóricamente ser autor y ser parte de una red criminal, el único delito que he cometido es servir a mí país como presidente de la república”.
“Se ha armado un castillo de delitos, con ‘tendría’ y ‘podría’, con colaboradores comprados; van a pedir 36 meses de prisión preventiva, cuando voy a llegar a 100 días secuestrado”, agregó.
En este contexto, las manifestaciones contra la presidenta Dina Boluarte continúan y la violencia no cesa:
cinco soldados quisieron cruzar un río para evitar una confrontación con manifestantes y murieron ahogados mientras lo intentaban. Otro de los militares permanece desaparecido en el Puno, al sur del país.
El Ministerio de Defensa y las Fuerzas Armadas explicó que los oficiales se dirigían en una patrulla a una ciudad en Puno para reforzar la seguridad ya que los manifestantes habían quemado una comisaría y habían confrontado a las fuerzas de seguridad.
Los soldados fueron rodeados y atacados por cientos de manifestantes, y, para evitar una mayor confrontación, decidieron tirarse al río y el caudal helado arrastró a seis de ellos.
Cuatro de los cuerpos fueron encontrados por las patrullas y los Buzos de la Marina de Guerra hallaron esta tarde el cuerpo de uno de los dos que permanecía desaparecido. Siguen en la búsqueda del sexto soldado.
Ámbito
Te puede interesar
El Senado de Estados Unidos confirmó a Peter Lamelas como embajador en la Argentina
Donald Trump lo había designado en el cargo meses atrás, pero debía esperar la nominación de la Cámara alta. Ahora, se instalará en Buenos Aires.
Trump, Gaza, LGBT y Francisco: las definiciones de León XIV en la primera entrevista de su pontificado
León XIV espera seguir los pasos de Francisco en cuanto a sinodalidad, apertura al papel de las mujeres en la Iglesia y a la comunidad LGBTQ.
Crisis en Francia: histórica jornada de protesta paraliza transporte y escuelas
Francia vive este jueves una huelga masiva. Ciudadanos salen a las calles a protestar tras los recortes presupuestarios del Gobierno. Ocho sindicatos convocaron a las manifestaciones y bloqueos.
Francia vive masivas protestas contra los recortes de presupuesto
Más de 230 manifestaciones se registraron este jueves en Francia en rechazo a los recortes presupuestarios anunciados para 2026, según informaron medios locales.
Pánico en el aire: avión comercial casi chocó con el Air Force One de Trump
El episodio podría haber terminado en una fatalidad. Un controlador aéreo fue el encargado de detectar la situación.
León XIV ratificó que seguirá la línea de Francisco en temas LGBTQ+ y matrimonio
El sumo pontífice consideró improbable un cambio cercano en la doctrina sobre sexualidad, familia y el papel de la mujer en la Iglesia.