Vecinos exigen que se revean los tarifazos municipales
Vecinos autoconvocados de distintas zonas de la ciudad solicitan que la Municipalidad analicen los altos impuestos municipales.
Luego que se conociera la recategorización de los barrios y los aumentos por parte de la Municipalidad, vecinos reclamaron en Pasaron Cosas el injusto monto que debieron abonar a causa del tarifazo en algunos casos con tres aumentos juntos. Una vecina del barrio Grand Bourg sostiene que en el 2022 la factura fue por un monto de $1754 y que este año fue de $18.940: “fui a una convocatoria vecinal, desde la Municipalidad nos decían que el aumento fue del 77% pero que si algún vecino tenía otro aumento era algo específico y que se podía hablar”.
Marcela realizó una comparativa de los últimos tres años. La unidad tributaria subió un 77% y ese fue el primer aumento que vieron impactado en las boletas: “el problema aparece con el segundo aumento, porque es del mínimo que se paga por zona. Aumentaron en base a la ordenanza tributaria. Los barrios que son de categoría 5 y 6 tuvieron un aumento del 144% en estos mínimos, barrios que no tienen asfalto pagan $20.000 solo en impuestos; el cambio de categoría también tuvo un aumento. A mí me subieron de categoría sin tener nada que represente un cambio de categoría”.
Para el mes de julio y según lo comunicó la Municipalidad se encuentra autorizado un nuevo aumento del 30% sobre la unidad tributaria: “si pago de contado son $18.000 pero con este aumento voy a pagar $26.000. En total son cuatro aumentos, necesitamos que alguien nos escuche. Los vecinos no tenemos que pelear para que no se nos impacte este cuádruple aumento injustificado”.
El concejal por el PRO José Gauffin explicó que “a partir de la aprobación de la unidad tributaria, la Municipalidad siempre habla de un aumento del 77%. En realidad ese 77% es sobre la actualización tributaria que se actualiza todos los años; el segundo aumento es la cantidad de unidades tributarias que se le asignó a cada zona”.
Gauffin expresa que las recategorizaciones son válidas cuando mejoran los servicios de la municipalidad: “si hay casos en los que se recategoriza y el alumbrado público sigue siendo el mismo, hay que analizar esa recategorización. Esto no fue autorizado por el concejo deliberante”.
Te puede interesar
Sáenz a los jóvenes en Dimensión Cómics: "Queremos que puedan seguir manifestándose"
La Expo de cultura pop más importante del NOA se realizó en el Centro de Convenciones Salta con un evento multitudinario.
Intervención de Morillo: se oficializó la fecha de las elecciones
La medida fue publicada hoy en el Boletín Oficial. La intervención está prevista que finalice en diciembre de este año.
Sensores contra el monóxido: nuevo llamado a licitación en Salta
Tras un primer intento fallido, la Provincia relanza el proceso para adquirir e instalar equipos en todas las dependencias educativas. La apertura de sobres será el 23 de julio.
Polo Deportivo: cuatro empresas siguen en carrera
Firmas locales y nacionales presentaron sus propuestas para ejecutar el proyecto que transformará el panorama deportivo capitalino.
El Registro Civil inicia operativo de identificación en la zona Oeste de la ciudad
Desde este lunes 7, el móvil realizará trámites de DNI y pasaporte en Palermo I, Palermo II y Alto La Viña, entregando turnos desde las 9 de la mañana.
Financiamiento para obras estratégicas: Salta y Nación por el Corredor Bioceánico
Funcionarios provinciales mantuvieron una reunión en Casa de Salta en Buenos Aires junto a representantes de Fonplata y del Ministerio de Economía de la Nación.