Argentina07/03/2023

Perotti, tras los anuncios del Presidente: “Nos tienen que ayudar”

El gobernador de Santa Fe dijo que van a recibir al ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, y que debe haber una “presencia federal más firme” en el territorio.

El gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, dijo sobre los anuncios del presidente, Alberto Fernández, para combatir la violencia narco en Rosario: “Nos tienen que ayudar a superar esta situación”. Consideró que se trata de “un cambio importante” y que “ojalá sea la instancia que Rosario necesita”.

Perotti dijo que van a recibir al ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, que “hay que trabajar para que la presencia federal esté más firme en el territorio” y que se debe llevar a la práctica “el mejor despliegue posible” de las fuerzas, en declaraciones a la prensa en Expoagro, la megamuestra del campo en San Nicolás.

“Mañana íbamos a estar yendo a Buenos Aires a participar en el Congreso de la Nación, en la Cámara de Diputados, precisamente de la reunión de dos comisiones: en la Comisión de Justicia y de Legislación penal que van a tratar en forma conjunta, un proyecto, me acompaña el diputado Mirabella, que él y todos los diputados de la provincia, de todos los signos políticos, presentaron para pedir una nueva estructura de Justicia Federal para Santa Fe”, informó.

Respecto al anuncio del envío de fuerza federales, consideró que “es otro empuje para poder tener más herramientas y dejar de lado una estructura pequeña, raquítica diría yo, de la justicia federal en Rosario particularmente, para enfrentar un delito federal como él es narcotráfico, como es el lavado de dinero”.

“Mañana mismo vamos a poner en marcha una delegación de la Unidad de Investigación Financiera, de la UIF en Rosario, para que precisamente, es allí donde se ponga especial hincapié en la pata financiera, en el esquema de financiamiento de estas organizaciones; e incorporamos las bases de datos que nos permiten una rápida identificación y validación de identidades de las personas sobre la tecnología que la provincia viene invirtiendo como una forma de multiplicar su presencia”, agregó.

Por último, Perotti resaltó que todas esas “herramientas que nos tienen que ayudar a superar esta situación, a mejorar el cuidado de la gente de Rosario, pero por sobre todas las cosas, a que nacionalmente se entienda que estas cosas no pueden pasar en el territorio de la nación, que estas cosas nos requieren a todos los argentinos y en particular a toda las fuerzas políticas con expresiones de unidad en este trabajo. En cada discusión que tenemos los que se frotan las manos son los delincuentes, los que aprovechan cada una de esas diferencias, son los delincuentes para crecer”.

TN.com.ar

Te puede interesar

Milei confirmó que negocia un nuevo préstamo con el Tesoro de EE.UU.

El Presidente afirmó que será para cubrir los vencimientos de deuda de 2026, por US$8000 millones. “Hasta que no esté confirmado no hacemos anuncios, pero es cuestión de tiempo”, aclaró, desde Córdoba.

La confianza del consumidor sigue en rojo: baja mensual en septiembre

El ICC cayó 0,33%, con fuerte retroceso en bienes durables y dispar comportamiento según regiones y niveles de ingresos.

Argentina moderniza licencias de piloto y agiliza trámites aeronáuticos

La ANAC eliminó habilitaciones obsoletas, incorporó nuevas figuras y armonizó la normativa con estándares internacionales para fomentar empleo y seguridad operacional.

La UCA aseguró que el Gobierno "exagera" los datos de salida de la pobreza

El sociólogo y director del Observatorio de la Deuda Social Argentina en la Universidad Católica Argentina (UCA) detalló la metodología de análisis también se refirió "al 48% que dejó Alberto Fernández".

Aumentos en prepagas: las cuotas suben hasta 2,4% en octubre

Las empresas de medicina privada ajustan sus planes en línea con la inflación y según edad, región y tipo de cobertura.

Buscan declarar al sistema nuclear argentino como “bien público no enajenable”

El jefe del interbloque Unión por la Patria anticipó que senadores y diputados de distintos bloques impulsarán una declaración conjunta para frenar la privatización del sistema nuclear nacional.