Economía07/03/2023

El Gobierno vuelve a revisar el salario mínimo con un ojo en las paritarias

La ministra Kelly Olmos dijo que en los próximos días se convocará al Consejo para dar el debate por la actualización de los sueldos básicos y superar la suba de precios. Optimismo por las negociaciones y reunión con la CGT.

La ministra de Trabajo, Raquel 'Kelly' Olmos, expresó hoy que en los próximos días el Gobierno convocará al Consejo del Salario Mínimo para "buscar un mecanismo de recuperación" de los sueldos mínimos ante la inflación. Asimismo, de cara al debate de paritarias que se está dando en algunos sectores, fue tajante: "Siempre hay tensión pero estamos recuperando el equilibrio".

"Siempre hay un clima de tensión en el debate de paritarias aunque se está demostrando que hay una recuperación y equilibrio del salario por encima de la inflación", dijo Olmos.

La ministra de Trabajo anunció que en los próximos días el Gobierno convocará al Consejo del Salario Mínimo Vital y Móvil por decreto para fijar un nuevo aumento de sueldos básicos y "establecer un mecanismo de recuperación" salarial frente a la inflación.

En noviembre del año pasado se acordó la última suba del año para el salario básico en Argentina que implicó elevar un 20% el sueldo mínimo en Argentina (Salario Mínimo Vital y Móvil o SMVyM) en cuatro tramos.

Esto significó una suba del 110,5% en 12 meses, superando así la inflación oficial, que se espera que toque los tres dígitos en diciembre. De esta manera, el sueldo mínimo en Argentina pasó a ser de casi $ 70.000 en marzo de este año. Ahora se buscará actualizar esta suma. 

Además, Olmos remarcó que "el debate de paritarias de los bancarios muestra que a pesar de la tensión normal que pueda existir en estas negociaciones, lo que se está buscando es que el salario supere a la inflación", dijo. En relación a la discusión salarial que se abrió en el gremio de Bancarios la ministra de Trabajo se mostró optimista por el logro de un acuerdo final.

Por otra parte, Olmos afirmó que aún no está previsto un encuentro con la CGT pero se mostró dispuesta a dialogar con todos los gremios con el objetivo de "quebrar la inflación".

En este sentido, la ministra de Trabajo resaltó el último informe del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), donde se expuso que, con respecto al poder adquisitivo de los salarios del empleo registrado privado, en diciembre de 2022 hubo un crecimiento, considerando la variación interanual de la mediana y del promedio de los salarios reales (4% y 1%, respectivamente). 

Olmos admitió que esa mejora obedece, fundamentalmente, a la implementación de la asignación no remunerativa o el bono establecido por el Gobierno. Pero resaltó que "es importante tener en cuenta que la mayoría de las paritarias correspondientes al año 2022, definieron aumentos salariales equivalentes o superiores a la inflación verificada durante el último año".

Es decir, en muchos casos, una parte relevante de dichos incrementos salariales se terminarán devengando en los primeros meses de 2023. "Todo esto muestra que hay una política activa del Gobierno para la recuperación del salario por encima de la inflación".

Cronista

 

Te puede interesar

Dólar, campo y elecciones: Consultor pronostica ligera suba

El consultor Santiago Konstantinovsky advierte sobre el comportamiento del dólar en un año electoral y la retención de divisas por parte del campo.

El campo afirma que el negocio "ya no es rentable"

Con la oficialización del retorno de las alícuotas a los niveles previos a enero, salvo para el trigo y la cebada, reclaman la quita del tributo y alertan por la baja de rendimiento. La ventana de divisas que se abre para julio.

Nuevos acreedores reclaman acciones de YPF para cobrar deudas en default

El litigio internacional que pesa sobre YPF suma más protagonistas. Fondos de inversión que obtuvieron sentencias favorables por la deuda impaga ahora reclaman parte del 51% de las acciones.

El oro sube 30% en el año y bate récords frente al dólar y el yen

Cotiza a u$s3.403 por onza tras haber superado los u$s3.500. La inestabilidad global y las dudas sobre EE.UU. impulsan su demanda.

Gas: el comité de crisis extendió los cortes en industria y a la cadena del GNC por otras 24 horas

Las medidas continuarán hasta el viernes para evitar complicaciones mayores, según se definió en una nueva reunión del Comité. Interrupciones en industrias y estaciones de GNC.

El FMI confirma que el país necesita construir defensas contra riesgos externos

La directora de comunicación del organismo dijo que las discusiones “siguen siendo muy productivas”, y prefirió no especular sobre un posible waiver; confirmó que una misión argentina está en Washington.