Impuestazo: recategorizaron más de 100 barrios y hay aumentos de hasta el 800%
Mediante una simple resolución, la Agencia de Recaudación de la Municipalidad de Salta recategorizó más de 20.000 matriculas catastrales y aumentó exorbitantemente los tributos.
Mediante resolución 2/23, el director ejecutivo de ARMSa, Alejandro Levin, resolvió que a partir de este año cerca de 21.000 matriculas catastrales pasen de categoría y que más de 100 barrios de la ciudad sean alcanzado con aumentos impositivos de hasta el 800 por ciento.
Según se desprende de los registros tributarios, estos catastros para el periodo 2022 pagaban una Tasa General de Impuestos de $236,81 por mes y anual de $2.841,68. Mientras que para el periodo 2023 van a pagar $1.928,70 por mes y $23.144,40 anuales. Es decir que tuvieron un aumento del 714%.
La recategorización no pasó por el Concejo Deliberante, como sí sucedió con el aumento de la Unidad Tributaria que fue del 70 por ciento, por lo que el cuerpo deliberativo analiza conformar una comisión para rever los aumentos dispuestos por la administración de Bettina Romero.
Los barrios alcanzados por el impuestazo son:
1- Parque Oeste
2- Grand bourg
3- Lavalle
4- Las costas
5- Boulogne sur mer
6- Servicio penitenciario
7- Aida
8- El rosedal
9- Los pinos 1
10- Primavera
11- El jardín
12. Tinkunaku
13. Calchaquí 2
14. Fepusa
15. Miguel araoz
16. Libertad
17. Las leñas 3
18. San ramón
19. Ceferino
20. La loma
21. 6 de setiembre 22. El sol
23. Consitucion
24. Santa ana 2 (coop. Bco. Noroeste) 25. Juanita
26. La angostura
27. Autodramo
28. Puerto argentino
29. San Antonio
30. El milagro
31. Divino niño jesus 1
32. Scalabrini Ortiz
33. Monica
34. Gral mosconi
35. Don Ceferino
36. Estación Alvarado
37. 20 de junio
38. Fraternidad
39. Gustavo leguizamon
40. Palermo 1
41. 20 de febrero
42. Gral MM de Guemes (oeste)
43. Las Palmeritas
44. 17 de mayo
45. El mirador del san Bernardo
46. Pablo Saravia
47. Olivos
48. Unión
49. 9 de julio
50. Welindo Toledo
51. Los psicólogos
52. Norte grande
53. Complejo habitacioal sur
54. Maria ester
55. Palermo 2
56. Arenales
57. El tribuno
58. Angelita
59. San Bernardo
60. Leopoldo Lugones 61. El portal
62. El pilar
63. 13 de abril
64. Virgen del rosario de san nicolas 65. Los sauces
66. Municipal
67. Santa Cecilia
68. Jesus maria
69. Portezuelo chico
70. El aybal
71. Juan manuel de rosas (SUR) 72. La alborada
73. Santa victoria
74. Lamadrid
75. Manuel J Castillo
76. Solidaridad etapa 3
77. Tres cerritos
78. Hipodramo
79. Profesionales
80. Isla soledad
81. Santa ana 2
82. Lomas del cerrito
83. San ignacio
84. Parques nacionales 2
85. Alto la viña
86. El Carmen
87. 15 de febrero
88. Islas Malvinas
89. Don Emilio
90. Mitre
91. Lujan
92. El sol
93. Pereyra rosas (PROCREAR) 94. 1 de mayo
95. Calchaquí 1
Te puede interesar
Escándalo por coimas: Mangione recordó la denuncia penal en Salta por irregularidades en discapacidad
El ministro de Salud Pública de Salta había denunciado faltantes millonarios y “kioscos” en hospitales antes de que se difundieran los audios que revelan supuesta recaudación ilegal de medicamentos.
Saeta debe cuatro mil millones de pesos y suspenden el servicio nocturno
Debido a una deuda de 4 mil millones de pesos con las empresas operadoras, estas decidieron suspender el servicio. Saeta trabaja para conseguir los fondos necesarios y evitar la medida.
“Se forman en la salud pública y luego se van”: Mangione pide la emergencia sanitaria por falta de profesionales
El titular de Salud Pública señaló la migración de médicos al sector privado como un problema estructural y urgió medidas para cubrir la demanda en hospitales provinciales.
Aumentan las quiebras personales en Salta: la mayoría son policías
Un fenómeno alarmante que preocupa a la Justicia. La jueza Victoria Ambrosini advirtió por Aries un panorama crudo del sobreendeudamiento en Salta y sus consecuencias.
Largas filas y reclamos en Salta por pensiones de discapacidad
Cada mañana, decenas de vecinos hacen fila desde temprano para actualizar trámites y reclamar pagos que no recibieron.
Tras las demoras, Vialidad promete reactivar las obras en la ruta entre Rosario y Yatasto
El director de Vialidad Nacional aseguró que ya se resolvieron las trabas administrativas y de infraestructura que frenaron la obra, considerada la más grande de la Nación en la historia de Salta.