"Las mujeres y diversidades seguimos siendo ciudadanas de segunda"
Tal afirmación la hizo la secretaria de las Mujeres, Género y Diversidad, Itatí Carrique en El Acople al analizar la posición que ocupan en la sociedad, y para entender que se debe trabajar la violencia de género, desde la vulnerabilidad.
Sobre el hallazgo del cuerpo sin vida de Alejandra Cardozo en inmediaciones del Vertedero San Javier, la funcionaria aclaró que desde la Secretaría de Mujeres, Género y Diversidad no tuvieron ninguna alerta ya que la joven madre nunca fue a pedir ayuda o asistencia por situación de violencia.
Carrique sostuvo que cuando se habla de violencia de género, debe hacérselo entendiendo que hay una "matriz cultural que nos crió de una manera que es violenta", en donde las mujeres "seguimos siendo un objeto de la sociedad".
En este marco, expuso también que hay que apuntar a una mirada superadora, "entendiendo que las mujeres somos más vulnerables" y advirtió que "tenemos que partir de pensar que las mujeres y las diversidades seguimos siendo ciudadanas de segunda", pese a que en la ley hay igualdad entre hombres y mujeres, manifestó.
La titular del área de la Mujer a poco de concretarse un nuevo 8 de marzo y conmemorarse el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, expresó que no es casualidad que se recrudezca la violencia en miras a esta fecha, porque admitió que las mujeres están más activas y eso produce que la sociedad, los hombres reaccionen.
"No nos es gratuito a las mujeres y diversidades exigir por nuestros derechos, que nos merecemos", reflexionó.
Violencia de género y Justicia
"Cuando hablamos de estos casos de violencia, no es que solo interviene la Secretaría de las Mujeres, primero ante un caso de violencia se trabaja articuladamente con la Justicia, quien es la que toma las medidas", explicó Carrique. .
Asimismo, afirmó que es "la Justicia la que tiene que garantizarle a esa mujer que su vida no va a correr riesgo por una denuncia"
Por otra parte, dijo que dentro del Gobierno de la Provincia, el área que interviene directamente por un hecho de violencia de género es la Secretaría de Justicia.
Sobre el caso de la mujer encontrada sin vida en inmediaciones del Vertedero San Javier, la funcionaria provincial sostuvo que hay que evitar la revictimización de la familia, por lo que "hay que asistirla de manera inteligente, con protocolos y adecuada", advirtió.
Te puede interesar
En Salta, la nafta aumentó 4,5% y vuelven a impactar en el bolsillo de los usuarios
La Súper pasó de $1.256 a $1.313 por litro, mientras que la Infinia trepó de $1.449 a $1.514.
Litio en Salta: Convocan a Audiencia Pública por proyecto de Rio Tinto
El Gobierno convocó a una Audiencia Pública en Olacapato, con el objetivo de analizar el impacto ambiental y social del proyecto Rincón Litio, operado por Rio Tinto Rincón Mining Pty Limited.
Desde hoy, la hora de estacionamiento costará $600 y no descartan otro aumento
El precio de la hora de estacionamiento medido subió a $600 en Salta desde hoy 1° de julio. Desde el sector no descartan una nueva actualización a fin de año.
Salta bajo alerta amarilla por la ola polar
El SMN dispuso alerta amarilla en toda Salta por la ola polar, con mínimas bajo cero y riesgo para grupos vulnerables.
Cortes de luz afectan el suministro de agua en la Ciudad de Salta hoy
El servicio de agua potable en la capital salteña presenta interrupciones y baja presión debido a problemas en el suministro de energía eléctrica informó Aguas del Norte.
Ola de frío polar: Por la alta demanda, se realizó un corte preventivo de energía eléctrica
La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio.