"Las mujeres y diversidades seguimos siendo ciudadanas de segunda"
Tal afirmación la hizo la secretaria de las Mujeres, Género y Diversidad, Itatí Carrique en El Acople al analizar la posición que ocupan en la sociedad, y para entender que se debe trabajar la violencia de género, desde la vulnerabilidad.
Sobre el hallazgo del cuerpo sin vida de Alejandra Cardozo en inmediaciones del Vertedero San Javier, la funcionaria aclaró que desde la Secretaría de Mujeres, Género y Diversidad no tuvieron ninguna alerta ya que la joven madre nunca fue a pedir ayuda o asistencia por situación de violencia.
Carrique sostuvo que cuando se habla de violencia de género, debe hacérselo entendiendo que hay una "matriz cultural que nos crió de una manera que es violenta", en donde las mujeres "seguimos siendo un objeto de la sociedad".
En este marco, expuso también que hay que apuntar a una mirada superadora, "entendiendo que las mujeres somos más vulnerables" y advirtió que "tenemos que partir de pensar que las mujeres y las diversidades seguimos siendo ciudadanas de segunda", pese a que en la ley hay igualdad entre hombres y mujeres, manifestó.
La titular del área de la Mujer a poco de concretarse un nuevo 8 de marzo y conmemorarse el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, expresó que no es casualidad que se recrudezca la violencia en miras a esta fecha, porque admitió que las mujeres están más activas y eso produce que la sociedad, los hombres reaccionen.
"No nos es gratuito a las mujeres y diversidades exigir por nuestros derechos, que nos merecemos", reflexionó.
Violencia de género y Justicia
"Cuando hablamos de estos casos de violencia, no es que solo interviene la Secretaría de las Mujeres, primero ante un caso de violencia se trabaja articuladamente con la Justicia, quien es la que toma las medidas", explicó Carrique. .
Asimismo, afirmó que es "la Justicia la que tiene que garantizarle a esa mujer que su vida no va a correr riesgo por una denuncia"
Por otra parte, dijo que dentro del Gobierno de la Provincia, el área que interviene directamente por un hecho de violencia de género es la Secretaría de Justicia.
Sobre el caso de la mujer encontrada sin vida en inmediaciones del Vertedero San Javier, la funcionaria provincial sostuvo que hay que evitar la revictimización de la familia, por lo que "hay que asistirla de manera inteligente, con protocolos y adecuada", advirtió.
Te puede interesar
El Consejo Profesional de Ciencias Económicas celebró su 80° aniversario
La institución que nuclea a profesionales de las ciencias económicas celebró 80 años desde su creación, lo hizo mediante un emotivo acto que se desarrolló en la sede de calle España al 1420. Por la Provincia participó el vicegobernador Antonio Marocco.
Nina asumió como Rector de la UNSa: “Hay un déficit del 5% en partidas salariales”
Este lunes, asumieron las nuevas autoridades del Rectorado de la Universidad Nacional de Salta. Nina señaló que su gestión estará marcada por la transparencia, la descentralización financiera y la modernización académica.
Legislativas 2025: la multa por no votar es de $100
Ya se encuentra habilitado el sitio web del Tribunal Electoral para justificar la no votación. Por otro lado, se informó que este martes iniciará el escrutinio definitivo hasta abarcar el 100% de los votos.
Comenzó el retiro de cartelería política: “Trabajamos en el 80% de las avenidas”
El secretario de Espacios Públicos, Esteban Carral, inidicó que si bien "no se usó tanta cartelería" como otros años, la mayoría estaba concentrada en las avenidas. Por otro lado consideró necesario "modificar la Ordenanza" para adaptar los plazos del retiro.
Por obras en la colectora de la Av. Tavella restringen el tránsito
Los trabajos se están desarrollando a la altura del estadio Padre Ernesto Marteareana. El tránsito se encuentra restringido a media calzada en ese punto.
RN34: Incautaron 160 kilos de cocaína ocultos en una camioneta
La droga estaba distribuida en 173 paquetes ocultos en un doble fondo del vehículo, informó Gendarmería tras el hallazgo en Salta.