Se realizarán pesquisas auditivas neonatales por el día Día Mundial de la Audición
Del 6 al 10 de marzo se atenderá a libre demanda en hospitales y centros de salud de la ciudad de Salta. Además se realizarán charlas de prevención y promoción.
En el año 2007, la Organización Mundial de la Salud instituyó el 3 de marzo como Día Mundial de la Audición, con la finalidad de sensibilizar sobre la sordera y los defectos de audición y concientizar sobre el cuidado de los oídos.
En este marco se recuerda que, tanto los adultos como los niños, deben efectuarse una revisión de la calidad auditiva una vez al año, y estar atentos a cualquier síntoma de disminución de la audición.
El lema de este año es “Cuidado de oído y de la audición para todos” y bajo el mismo habrá charlas informativas y actividades de prevención y promoción.
El Ministerio de Salud Pública de Salta informa que en la semana del 6 al 10 de marzo se realizarán Pesquisas Auditivas a libre demanda a pacientes de 0 a 6 meses, a través de la técnica de otoemisiones acústicas, en hospitales y centros de salud de Salta Capital.
Las actividades fueron coordinadas por la subsecretaría de Medicina Social y el Área de Hipoacusia de la Dirección de Materno Infancia, junto a los gerentes de los hospitales Público materno Infantil y Papa Francisco, los directores de Primer Nivel de Atención, los jefes de los centros de salud y el servicio de fonoaudiología de cada Centro de Salud.
La apertura de la semana de la Audición se realizará en la Escuela N° 4837 de barrio Pinares. Allí se realizará barrido tonal a estudiantes de primero a sexto grado bajo cobertura Programa Nacional de Salud Escolar –PROSANE-.
Cronograma de atenciones y actividades:
Lunes 6 de marzo:
· Hospital Público Materno Infantil en el horario de 8 a 12, otoemisiones acústicas a libre demanda a pacientes de 0 a 6 meses y charla Informativa en sala de espera.
· Centro de Salud N° 63 “Dr Roberto Narz” (Avda. Sarmiento 655) en el horario de 8 a 10, Otoemisiones acústicas a libre demanda a pacientes de 0 a 6 meses.
· Centro de Salud N ° 10, (O’Higgins 1500 – B° 20 de febrero) en el horario de 8 a 12, Otoemisiones acústicas a libre demanda a pacientes de 0 a 6 meses y charla Informativa en sala de espera.
· Centro de Salud N° 1 Villa Primavera, en el horario de 8 a 12, otoemisiones acústicas a libre demanda a pacientes de 0 a 6 meses y charla Informativa en sala de espera.
· Centro de Salud N° 61, B° Solidaridad en el horario de 8 a 12, otoemisiones acústicas a libre demanda a pacientes de 0 a 6 meses y charla informativa en sala de espera.
Martes 7 de marzo:
· Centro de Salud N ° 9, Villa Lavalle en el horario de 8 a 12, otoemisiones acústicas a libre demanda a pacientes de 0 a 6 meses y charla informativa en sala de espera.
Miércoles 8 de marzo
· Centro de Salud N° 15 B° Castañares en el horario de 8 a 12, otoemisiones acústicas a libre demanda a pacientes de 0 a 6 meses y charla informativa en sala de espera.
· Centro de Salud N° 27 B° Intersindical en el horario de 8 a 12, otoemisiones acústicas a libre demanda a pacientes de 0 a 6 meses y charla informativa en sala de espera.
Jueves 9 de marzo
· Centro de Salud N° 6, B° Manjón en el horario de 8 a 12, otoemisiones acústicas a libre demanda a pacientes de 0 a 6 meses y charla Informativa en sala de espera.
Viernes 10 de marzo
· Hospital Papa Francisco en el horario de 8 a 12, otoemisiones acústicas a libre demanda a pacientes de 0 a 6 meses y charla Informativa en sala de espera.
Te puede interesar
Ola polar en Salta: Consejos esenciales para las bajas temperaturas
El Ministerio de Salud Pública insta a la población a seguir las pautas de prevención, las normas de higiene, los cuidados pertinentes y a tener el esquema de vacunación al día para evitar el contagio de enfermedades respiratorias.
Debut sexual en los hombres salteños: Del "rito" con prostitutas en el Bajo, al placer mutuo y responsable
La Dra. Florencia Herrera analizó en Aries las violencias normalizadas en los debut sexuales masculinos de generaciones pasadas y marcó un cambio de época.
Braseros: Consejos clave para evitar intoxicación por monóxido de carbono
El uso inadecuado de este artefacto puede significar alto riesgo de intoxicación por inhalación de monóxido de carbono, una sustancia que afecta gravemente la salud y puede provocar la muerte.
Día Internacional de la Pesquisa Neonatal: ¿Qué se concientiza?
Actualmente, en Argentina, sirve para detectar seis patologías: Hipotiroidismo congénito primario, fenilcetonuria, hiperplasia suprarrenal congénita, fibrosis quística, galactosemia, deficiencia de Biotinidasa.
Salta lidera el ranking nacional de vacunas aplicadas a personas en edad escolar
De los nueve inmunizantes incluidos en el calendario nacional para niños y adolescentes de entre 5 y 11 años, en ocho Salta está en primer lugar. Los porcentajes, que representan la proporción de la población objetivo alcanzada, oscilan entre el 63% y el 80%.
Avance de la gripe en Salta: se notificaron 700 nuevos casos
Hasta el 14 de junio se notificaron 13.343 casos en toda la provincia. Los más afectados son los niños, de 5 a 9 años.