Economía04/03/2023

El mercado espera una inflación de 6% para febrero y de casi 100% para 2023

En el segundo relevamiento del año, los analistas estimaron una inflación mensual de 6,1% para febrero - tras el alza 6% registrada en enero- y una inflación para todo el año de 99,9% interanual, es decir, 2,3 puntos porcentuales (p.p.) por arriba del pronóstico de la encuesta previa.

Los referentes de la City empeoraron sus pronósticos de inflación tanto para el mes de febrero, arriba del 6%, como para todo 2023, ya rozando el 100%, de acuerdo al relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del mes de febrero, que difundió este viernes el Banco Central.

En el segundo relevamiento del año, los analistas estimaron una inflación mensual de 6,1% para febrero - tras el alza 6% registrada en enero- y una inflación para todo el año de 99,9% interanual, es decir, 2,3 puntos porcentuales (p.p.) por arriba del pronóstico de la encuesta previa.

En tanto, proyectaron una inflación de 6,3% para marzo y en torno al 5,8% mensual promedio entre marzo y agosto de este año.

Quienes mejor pronosticaron esa variable en el corto plazo (TOP-10) esperan una inflación del 6,2% para febrero, y de 102,9% i.a. para 2023 (7,6 p.p. mayor a la encuesta de enero).

A su vez, los participantes del REM revisaron las previsiones para los siguientes períodos, ubicando la inflación en 81,7% i.a. para 2024 (2,1 p.p. mayor al REM previo) y en 53,8% i.a. (+3,5 p.p.) para el año 2025.

Respecto del IPC Núcleo -que no incluye los bienes y servicios con características estacionales ni los regulados-, los analistas proyectaron una variación mensual de 6,0% para febrero (0,6 p.p. por arriba del pronóstico de la encuesta previa) y revisaron al alza las previsiones de inflación núcleo para 2023, ubicándola en 97,5% interanual (i.a) (2,0 p.p. más que el REM previo).

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informará el martes 14 de marzo la evolución del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de febrero.

Los datos publicados este viernes por el Banco Central corresponden al relevamiento realizado entre los días 24 y 28 de febrero, que contó con 40 participantes, entre los que se contaron 26 consultoras y centros de investigación locales e internacionales y 14 entidades financieras de Argentina.

REM de febrero: dólar, PBI, tasas, balanza comercial, déficit primario
En cuanto al tipo de cambio nominal mayorista, pronosticaron un promedio de $202,67 por dólar para marzo de 2023, lo que implica un 5,6% de variación mensual esperada.

Por otra parte, estimaron un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) real para el año de 0%, por lo que redujeron su pronóstico respecto al valor contemplado en el REM previo en 0,5 p.p, y del 1% para el 2024.

Los analistas de la plaza financiera estimaron también que durante este mes la tasa Bablar de bancos privados se ubicará en 95%, levemente superior a la tasa promedio registrada durante el mes de febrero de 2023 (69,77%).

Sobre la balanza comercial, quienes participan del REM estimaron un valor de las exportaciones (FOB) para 2023 de US$ 80.138 millones, y para las importaciones de u$s75.045 millones, por lo que contemplan una caída de 9,4% en el valor de las exportaciones y de 7,9% para las importaciones.

Finalmente, la proyección del déficit fiscal primario nominal del Sector Público Nacional no Financiero (SPNF) que realizaron los participantes para 2023 fue de $ 3.198 miles de millones.

Fuente: Ámbito Financiero

Te puede interesar

El dólar tocó el techo de la banda y el Banco Central sale a vender reservas para contenerlo

El tipo de cambio llegó al valor máximo del régimen de flotación cambiaria y habilitó a la autoridad monetaria a desprenderse de divisas para frenar la suba. Los operadores estiman que ya vendió US$10 millones.

Jornada financiera: el mercado respaldó el mensaje de Milei con subas de bonos y acciones

Los bonos en dólares rebotaron 4,5% en promedio. El riesgo país se mantiene alrededor de 1.200 puntos básicos. El S&P Merval ganó 2,3%, los ADR escalaron hasta 5% en Wall Street.

El Mercosur y el EFTA firmaron un acuerdo "histórico" de libre comercio

Tras una cumbre en Río de Janeiro, el convenio dará vida a una zona comercial para cerca de trescientos millones de personas, tras ocho años de negociaciones.

A cuánto llegarán el dólar y la inflación, según el Presupuesto 2026

El Ejecutivo difundió metas de equilibrio de cuentas públicas, aumentos en partidas sociales y previsiones de actividad económica, con foco en disciplina monetaria y crecimiento sostenido.

Milei quiere eliminar pisos de financiamiento para educación, ciencia y defensa

El proyecto enviado a Diputados propone derogar el artículo 9 de la Ley de Educación Nacional, que obliga al Estado a destinar al menos el 6% del PBI al financiamiento del sistema educativo.

Deuda: Nación amplía emisión de títulos ajustados al dólar y canjea Letras del Tesoro

La operación alcanza hasta u$s2.500 millones y se realiza con el BCRA dentro de los límites del Presupuesto 2025.