Política03/03/2023

Elecciones 2023: Larreta mantendría el cepo si es presidente

El jefe de Gobierno porteño aseguró que no sacará el cepo al dólar en los primeros días, en caso de llegar a la Presidencia. Dio definiciones económicas.

Amenos de un año del cambio de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, uno de los anotados a ir por la Presidencia, dejó entrever su política respecto al dólar. Así, confirmó que no levantará el control de cambios en caso de asumir. "El que dice que el 10 de diciembre se levanta el cepo es un chanta”, señaló.

“El 10 de diciembre no va a haber una solución mágica. No hay facilísmos ni soluciones mágicas", expresó el jefe de Gobierno porteño en una entrevista con Radio Mitre.

A comparación de la decisión de Mauricio Macri en diciembre de 2015, de levantar el cepo en los primeros días de su gestión, Rodríguez Larreta sostuvo que en ese momento "había reservas en el Banco Central y no había 15 tipos de cambio diferentes”.

“No era lo mismo que ahora, que tenemos una inflación del 100%, que hace que el dólar se desfase mes a mes”, afirmó el jefe de Gobierno porteño. Por otro lado sostuvo la necesidad de ir hacia "un solo tipo de cambio posible".

"Pero no caigamos en la trampa de que va a venir Papá Noel con la varita mágica y solucionamos el problema. No es serio eso”, insistió el alcalde de la Ciudad de Buenos Aires.

Exportaciones

Para lograr la unificación en el tipo de cambio dijo: “Tenemos que exportar más". "Hoy el complejo agroexportador argentino supone el 70% de nuestras exportaciones", detalló.

"Tenemos un plan para aumentar eso un 50% en un período de tiempo. Si lo logramos, junto con las exportaciones de litio, gas y petróleo, se acabará el problema del dólar para siempre”, remarcó esta mañana en la entrevista radial.

En cambio, sí sostuvo que sí “se podrían sacar muy rápido todas las retenciones a las economías regionales". Para Rodríguez Larreta esto "tendría un impacto federal, ya que todas las provincias tienen alguna producción específica de alimentos”.

Fuente: Perfil

Te puede interesar

Motosierra para el 9 de julio: el Gobierno no realizará el desfile militar

El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.

Impulsan que la Provincia promueva ambientes de trabajo libres de violencia y acoso

El Senado aprobó el proyecto de ley que establece una serie de mecanismos y procedimientos para erradicar la violencia y el acoso laboral en el ámbito laboral público.

Congreso: Ingresaron al Senado los proyectos de los gobernadores por fondos

Se trata de las iniciativas que plantean un nuevo esquema de distribución de lo recaudado por el impuesto a los combustibles y los ATN. Lleva la firma de UP, UCR, Pro y provinciales.

El Senado salteño repudió el accionar de la jueza Loretta Preska

Mediante un proyecto de declaración, el Senador de la Provincia repudió el fallo de la jueza estadounidense referido a YPF. “Esta jueza quiere robarnos”, advirtió el senador Calabró.

Giménez: “La tarea es apoyar a las economías regionales que hoy crujen”

Nora Giménez fue elegida como presidenta de la Comisión de Economías Regionales y Pymes. En la reunión constitutiva señaló que trabajará para concretar la reforma integral de la ley pyme.

CFK tras la visita de Lula da Silva: “Su visita fue un acto político de solidaridad”

La expresidenta recibió en su domicilio al mandatario brasileño y aprovechó el encuentro para lanzar duras críticas al gobierno de Javier Milei. Denunció persecución judicial y represión política.