Por la sequía, realizaron un relevamiento a productores de caña de azúcar
En los departamentos de Orán y Güemes, se registraron precipitaciones entre un 31 y un 64% inferiores a los niveles normales. Esto se suma a las altas temperaturas que tuvieron lugar entre noviembre y enero.
Funcionarios de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario recorrieron lotes ubicados en las localidades de General Güemes y Orán, para evaluar el impacto de las altas temperaturas y el déficit hídrico en los cañaverales.
Estuvieron acompañados por técnicos del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Universidad Nacional de Salta (UNSa) y referentes de la Unión cañeros independientes de Jujuy y Salta (UCIJS).
El muestreo abarcó quince puntos geográficos y se registraron los valores de los componentes de rendimiento: número de tallos y altura. Por estos indicadores ya se puede estimar una merma del rendimiento del 50% a los valores ordinarios una vez llegada la cosecha.
Hace dos años que la región atraviesa un marcado déficit hídrico. A esto se suman las altas temperaturas por encima del promedio registradas entre los meses de noviembre y enero pasado.
“Para la localidad de Colonia Santa Rosa, departamento Orán, se registró para los meses de noviembre, diciembre del 2022 y enero 2023 una disminución del 43, 31 y 64 % respectivamente, respecto a los promedios históricos de precipitaciones de la región”, explicaron el director de Agricultura Juan Garay y la jefa del Programa de Emergencia Candela Villalpando en el informe preliminar.
“Esta tendencia se repite para la localidad de Gral. Güemes, donde se registraron para los meses de noviembre, diciembre y enero disminuciones del orden del 64, 63 y 56 % respectivamente, con respecto al promedio histórico”, continúa exponiendo el documento.
“A esta drástica merma en los valores de precipitación se tiene que sumar el agravante que esta problemática viene siendo arrastrada desde la zafra 2020, que impacta mayormente a cultivos perennes como la caña de azúcar”, agrega el texto.
Desde la Secretaría de Desarrollo Agropecuario se trabaja en la elaboración del informe definitivo.
Te puede interesar
Otra vez vuelven las marchas en Orán: jubilados contra el ajuste del PAMI
El Centro de Jubilados y Pensionados de San Joaquín, en Hipólito Yrigoyen, anunció que iniciará medidas de protesta esta semana en rechazo a la resolución que limita prestaciones médicas.
Rivadavia Banda Norte: “La droga no viene de afuera, la comercializa la gente del lugar”
El interventor de Rivadavia Banda Norte, Marcelo Córdova, advirtió sobre la circulación de drogas en la zona y dijo que el problema se agrava por la cercanía con Paraguay y Bolivia.
Acceso al agua en Rivadavia Banda Norte: “Hoy la gente abre la canilla en su casa”
El interventor de Rivadavia Banda Norte resaltó que durante su gestión se realizaron más de 42 obras, con prioridad en pozos y redes de agua potable.
Rivadavia Banda Norte redujo la desnutrición infantil: huertas y médicos en territorio, las claves
El interventor Marcelo Córdova aseguró que en los últimos dos años se lograron importantes avances en salud y alimentación.
San Lorenzo cobrará los rescates a "irresponsables" que se pierden en los cerros
El concejal Juan Pablo Dávalos explicó que el proyecto responde a la cantidad de operativos resultado de ignorar la señalética o ignorar los horarios de subida y bajada.
Finaliza la Autopista Pichanal-Orán y quedó habilitado nuevo egreso en Yrigoyen
Con la habilitación de un nuevo egreso en Hipólito Yrigoyen, la Autopista Pichanal-Orán está completa. La obra, tras 12 años de espera, mejora la seguridad vial y el comercio internacional.