El Nuevo MAS insiste en la unidad de toda la izquierda
El partido emitió en comunicado solicitando al Frente de Izquierda Unidad y a Política Obrera la conformación de un solo frente de cara a las elecciones provinciales de mayo. No obstante, de ser negativa la respuesta, el escrito exige que los principales dirigentes del frente hagan públicos sus motivos para no unirse.
En Hablemos de Política, Marcos Tognolini, dirigente del Nuevo MAS, brindó detalles del comunicado que emitió el partido horas atrás.
“Queremos avanzar en la unidad. La provincia atraviesa una crisis económica y social muy grande; encabezamos los principales índices negativos en educación, salude infraestructura, y creemos que debe haber una alternativa electoral de izquierda y en unidad”, sostuvo el dirigente.
El contexto descripto – continuó – redunda en peores condiciones de vida de los trabajadores salteños y, justamente, son ellos mismos quienes reclaman que la izquierda avance unida a la próxima contienda en las urnas.
“Es momento de trascender la calle y hacerlo en las urnas. Ante una variante capitalista, hay que ponderar una variante anticapitalista”, disparó Tognolini, y aseguró que, para lograrlo, solo falta la voluntad de sostener encuentros y diálogo entre los distintos partidos que podrían conformar dicha alternativa.
No obstante, el dirigente apuntó que, de no querer formalizar una reunión, los principales dirigentes del Frente de Izquierda Unidad y de Política Obrera deberían expresarlo públicamente y explicarles a los trabajadores qué motiva su negativa.
“Los compañeros de izquierda tienen que hacerse cargo. Si no quieren una reunión, que lo hagan público. Claudio del Plá tiene que responder, Pablo López tiene que responder”, finalizó Tognolini.
Te puede interesar
Unidad Popular: “El rol de la oposición en Salta es muy débil”
Ezequiel Rojas Frondizi asumió la nueva presidencia del espacio político. Resaltó la importancia de un partido “abierto y en movimiento”, para construir una oposición sólida que recupere la confianza de la ciudadanía.
La Justicia ratificó que CFK deberá seguir usando tobillera electrónica
La Cámara Federal de Casación Penal decidió mantener las restricciones de visitas y el monitoreo electrónico (tobillera) para la ex presidenta, condenada a seis años de prisión por administración fraudulenta.
Parra: “Hay una malestar general del interior por la falta de equidad”
El diputado salteño por Guachipas explicó que la suba de retenciones al campo – por parte de Nación - generó gran preocupación entre los productores del interior provincial. “Nos perjudica mucho”, aseguró.
El Gobierno buscará salvar el veto a las jubilaciones mientras Milei advierte que no aplicará ninguna ley
Francos no descarta abrir una vía política con un grupo de gobernadores; el oficialismo buscará el tercio de diputados “héroes” para salvar el veto.
Patricia Bullrich volvió a criticar a Villarruel y la acusó de ser “cómplice del kirchnerismo”
La ministra de Seguridad encabezó un acto en la localidad bonaerense de Tres de Febrero y cuestionó el rol de la vicepresidenta en la última sesión del Senado.
“El equilibrio fiscal no se negocia”: Caputo respaldó el veto de Milei
El ministro de Economía tildó de “irresponsables” los proyectos aprobados en el Senado y defendió la línea dura del Gobierno frente a iniciativas que aumenten el gasto.