Salud28/02/2023

El Gobierno oficializó la nueva Ley de Recetas Electrónicas

Todas las prescripciones deberán cumplir con una serie de requisitos establecidos por la normativa. Además, se creó la Licencia Sanitaria Federal.

El Gobierno oficializó la Ley de Recetas Electrónicas, o digitales, que ya se encuentra en vigencia a partir de este martes 28 de febrero. La normativa deja sin efecto a las recetas enviadas por foto a través de WhatsApp o correo electrónico, mecánica que se había habilitado durante la pandemia de coronavirus.

Las nuevas normas fueron establecidas en el Boletín Oficial, mediante el Decreto 98/2023 que lleva la firma del presidente Alberto Fernández, el jefe de Gabinete, Agustín Rossi, y la ministra de Salud, Carla Vizzotti.

 "La Ley N°27.553 tiene por objeto establecer que la prescripción y dispensación de medicamentos, y toda otra prescripción, puedan ser redactadas y firmadas a través de firmas manuscritas, electrónicas o digitales, en recetas electrónicas o digitales, en todo el territorio nacional", se explica en el decreto.

El documento especifica que también "puedan utilizarse plataformas de teleasistencia en salud" y que cada receta electrónica o digital deberá presentar una serie de requisitos para ser considerada válida. Entre otras cosas, cada receta deberá ser inalterable, contar con un identificador único e irrepetible y cumplir con los estándares de seguridad.

Además, las mismas tendrán que presentar la fecha de inicio de vigencia, contando con un plazo de 30 días corridos para los medicamentos y 60 días en el caso de otro tipo de prescripciones.

Por otra parte, también se creó la Licencia Sanitaria Federal, la cual "incluirá a todas las matrículas habilitantes de los profesionales de la salud registrados en la Red Federal de Registros de Profesionales de la Salud" y brindará una "clave única de identificación de profesional sanitario".

El objetivo de dicha implementación es "identificar de manera unívoca a los profesionales que prestan sus servicios" en todo el territorio nacional, como así también "acceder a los sistemas interoperables para la implementación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el Sistema Sanitario Argentino".

Cómo se manejan las recetas de ahora en adelante

Según explica la Ley de Recetas Electrónicas, a partir de este momento la prescripción de medicamentos se permite a través de recetas electrónicas, las cuales pueden contar con firmas manuscritas o digitales autorizadas, regla que se aplica también a las recetas de otros profesionales médicos en todo ámbito de asistencia sanitaria y de atención farmacéutica.

De esta manera, los servicios de farmacia o asistencias de salud se deberán suministrar a través de prescripciones que cumplan con dicha reglamentación, sin excepción. En este sentido, ya no se aceptarán más foto o capturas de las recetas.

En lo que respecta a las aplicaciones que surgieron en los últimos años, las cuales eran utilizadas por profesionales médicos para emitir recetas electrónicas, estas deberán ser inscriptas en un registro ministerial antes de diciembre de 2023.

En dicho proceso se deberá completar un formulario que pedirá ciertos detalles técnicos y, según se detalló, para marzo de 2024 el Ministerio de Salud ya deberá haber decidido que plataformas recibieron su aprobación oficial para funcionar.

 AS/ff

Con información de Perfil

Te puede interesar

Más de 300 casos de varicela durante el primer semestre en Salta

Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez. En la última semana epidemiológica, también se notificaron 674 casos de influenza.

Farmacias en crisis: ventas cayeron 20% en Salta

El sector no escapa a la realidad de las pymes. Advierten sobre situación particular con los jubilados.

El IPS todavía le debe a farmacias, pero evitó cortes

La titular de la Cámara que nuclea a las farmacias en la provincia destacó que el IPS mantiene pagos semanales y acerca saldos vencidos.

Desregulación y Mercado Libre alertan a farmacias salteñas: “Contraproducente”

La titular de la Cámara de Farmacias cuestionó la venta online de fármacos y dijo que la rebaja de ingresos brutos aún no atrae droguerías.

Más de 140 postulantes rindieron el Examen Único para Residencias de Salud en Salta

El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.

Residencias Médicas: El Gobierno actualizó el reglamento y pone fin a "parches ideológicos"

El Gobierno Nacional implementó un nuevo reglamento para las Residencias Médicas, el cual busca jerarquizar la formación profesional y asegurar becas directas sin descuentos.