Becas Progresar 2023: Cómo inscribirse para recibir el beneficio
La inscripción es totalmente virtual y se estará abierta del 1° de marzo al 31. Cuáles son los requisitos.
El Ministerio de Educación de la Nación y la Administración de la Seguridad Social (ANSeS) confirmaron las fechas de inscripción para las Becas Progresar 2023. La misma comienza el miércoles 1° de marzo y se extenderá hasta el 31 del mismo mes.
Aquellos que ya recibían la Beca en 2022, para seguir cobrando deben volver a inscribirse.​
El programa cuenta con tres líneas de asistencia que va de los $ 9.000 y hasta los $ 10.700: Educación Obligatoria, Educación Superior y Progresar Trabajo. En todos los casos, (a excepción de los estudiantes del nivel superior) el monto de las becas que reciben los estudiantes mes a mes equivale al 80% de la misma, el 20% restante se entrega al presentar un certificado de regularidad durante el año.
Estos montos incluyen, además, un plus de $ 1.000 para el acceso a internet.
Y además, los estudiantes que una de las líneas de Progresar también tienen la posibilidad de acceder a un extra de $ 6.000 a través del Programa de Formación y Certificación en Lenguas Extranjeras que es para aprender otro idioma.
Otro beneficio ofrece la oportunidad de solicitar un descuento del 55% en la tarjeta SUBE.
Los aspirantes podrán completar el formulario de inscripción de manera 100% virtual si cumplen con el listado de requisitos.
Becas Progresar: cuánto recibe cada grupo​
Progresar Obligatorio (incluye Progresar 16 y 17 años): para estudiantes del nivel primario y secundario. $ 9.000
Progresar Superior: para estudiantes que cursen carreras en el nivel superior terciario o universitario. $ 9.000
Progresar Enfermería: para estudiantes del nivel superior que estén cursando la carrera de Enfermería. $ 10.700
Progresar Trabajo: para personas que realicen cursos de formación profesional. $ 9.000
Uno por uno, todos los requisitos​
Progresar Trabajo
Ser argentina/o nativa/o; naturalizada/o o extranjera/o, con residencia legal de dos (2) años en el país y contar con DNI.
Tener entre 18 y 24 años cumplidos.
Se extiende hasta 35 años de edad a las personas con hijas/os menores de 18 años pertenecientes a hogares monoparentales y hasta 40 años para personas que no poseen trabajo formal registrado.
Sin límite de edad para trans, integrantes de pueblos indígenas, con discapacidad o refugiadas.
La suma de los ingresos de la/el joven no debe ser superior a tres (3) Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM).
Progresar Obligatorio
Ser argentina/o nativa/o; naturalizada/o o extranjera/o, con residencia legal de dos (2) años en el país y contar con DNI.
Ser alumna/o regular de una institución educativa.
Tener entre 16 y 24 años cumplidos.
Se extiende hasta 35 años de edad a las personas con hijas/os menores de 18 años pertenecientes a hogares monoparentales.
Sin límite de edad para personas trans, de pueblos indígenas, con discapacidad o refugiadas.
Los ingresos de la/el joven y los de su grupo familiar no deberán ser superiores a tres (3) Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM).
Progresar nivel superior
Ser argentina/o nativa/o; naturalizada/o o extranjera/o, con residencia legal de cinco (5) años en el país y contar con DNI.
Ser alumna/o regular de una institución educativa.
Tener entre 17 y 24 años de edad cumplidos.
Estudiantes avanzadas/os en la carrera, hasta treinta (30) años cumplidos.
Estudiantes de enfermería sin límite de edad.
Se extiende hasta 35 años de edad a las personas con hijas/os a cargo menores de 18 años pertenecientes a hogares monoparentales.
Sin límite de edad para personas trans, de pueblos indígenas, con discapacidad o refugiadas.
Los ingresos de la/el joven y los de su grupo familiar no deberán ser superiores a tres (3) Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM).
Progresar Enfermería
Ser argentinos/as nativos/as o naturalizados/as o extranjeros/as, con residencia legal de cinco (5) años de en el país y DNI.
Ser mayor de 17 años al cierre de la convocatoria respectiva, sin limite de edad.
Ingresos de la/el joven y los de su grupo familiar no debe ser superior a tres (3) Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM).
Ser egresado/a del nivel medio y no adeudar materias al momento de la inscripción.
Cursar o ingresar a cursar sus estudios en Institutos de Educación Técnica Superior de Gestión Estatal. Excepcionalmente, los Institutos de Educación Técnica Superior de Gestión Privada inscriptas en el PRONAFE.
Becas Progresar: cuándo comienza la inscripción y cómo anotarse
El Ministerio de Educación confirmó que las inscripciones para las Becas Progresar que, de esta manera, se abren este miércoles 1° de marzo y se extenderán hasta el 31 de marzo para la línea de nivel Superior y enfermería.
Los estudiantes interesados podrán anotarse con usuario y clave en: https://becasprogresar.educacion.gob.ar/
Clarín
Te puede interesar
Ficha Limpia: duro comunicado de empresarios tras el rechazo en el Senado
En un comunicado, la entidad se mostró decepcionada por la votación del Senado. “Tolerar la impunidad debilita las instituciones y aleja el desarrollo sostenible”, indicaron.
ARCA eliminó arancel para importar autos eléctricos de hasta USD 16.000
La iniciativa apunta a promover la oferta y variedad en el mercado automóvil local, promoviendo además la modernización del parque automotor.
Récord de juicios por accidentes laborales preocupa al sector privado
El Sistema de Riesgos del Trabajo enfrenta un récord de 38.406 nuevos juicios en 2023, generando preocupación en el sector por su impacto en la competitividad.
García Cueva afirmó que León XIV "es un hombre de Francisco"
El arzobispo de Buenos Aires trazó una línea de continuidad entre ambos papas. "Él lo puso al frente de uno de los dicasterios más importantes", recordó.
Licencia de conducir: el Gobierno estableció limitaciones para algunos conductores
El Poder Ejecutivo anunció una serie de modificaciones en este carnet y el trámite. Todos los detalles.
La industria se hundió 4,5% mensual en marzo, su peor registro desde la devaluación de 2023
El tercer mes del año estuvo marcado por una aceleración en la inflación y un aumento de la brecha cambiaria. En ese contexto, la producción industrial fue la más baja desde junio de 2024.