Denuncia que no le permiten ver a su nieta y la justicia “alarga el proceso”
Según relató la mujer, su hijo fue denunciado por violencia y ella fue denunciada por amenazas.
Liliana es abuela paterna de Olivia y denuncia que su madre no le permite verla. “Hace seis años, a los once meses de Olivia, la mamá decide romper vínculo, abandona el hogar con Olivia, y se lleva todas las cosas”, comenzó a relatar la mujer sobre el inicio de la situación que, según indicó, estaría también atravesada por denuncias de violencia contra su hijo.
Contó que la pareja residía en Tucumán, y agregó: “Ella manifiesta violencia, yo no podía creer lo que estaba oyendo. Mientras recoge todas las cosas habían estado discutiendo con mi hijo. Entonces, dije ‘voy a estar con mi nieta’. Siempre me gustaba pasear con ella y si había una discusión, más todavía”.
Este episodio habría ocurrido el 8 de enero de 2017. Posteriormente, según contó, buscó a Olivia en el domicilio de los padres de su ex nuera, donde logró verla. “Ahí la veo por primera vez desde que se la llevó y ya la nenita no me reconocía. Es mi primera nieta, mi única nieta en estos momentos”, expresó.
La mujer explicó que solía venir a Salta dos veces al año junto a su hijo para ver a su nieta. En 2021, sin embargo, ingresó un juicio de régimen de comunicación, resuelto con una cautelar para ver a Olivia solo por videollamada.
De acuerdo con lo que relató, su ex nuera “argumenta violencia y hace unos días ya que la justicia no dictamina o alarga el proceso”. Liliana afirmó que se le impide ver a su nieta, incluso detrás de una reja, fue denunciada por amenazas y podrían dictar una perimetral. Su hijo, en tanto, intentó verla, pero “quedó con la mediación”.
Te puede interesar
Estafa piramidal en La Plata: Autos de lujo y criptomonedas, el engaño que dejó a 200 víctimas
Mediante una plataforma, ofrecían inversiones automatizadas y altos retornos. La desaparición repentina del dinero de las cuentas encendió las alarmas de los inversores. La suma alcanza los 250 mil dólares.
Juez federal de Catamarca ordenó que la ANDIS devuelva las pensiones suspendidas en la provincia
El Gobierno tiene 24 horas para actuar. El fallo solo tiene validez en esa provincia, pero puede servir como precedente para otras medidas cautelares
Caso Dalmasso: El tribunal de apelación se formó y podría definir el futuro de la causa
A pesar de que se trata de un gran paso, por el momento se desconoce cuándo se concretaría la resolución del futuro de la causa.
Rosario: detuvieron a uno de los narcotraficantes más buscados en la provincia Santa Fe
Waldo Bilbao, por quien se ofrecía una recompensa de $50 millones, formaba parte de una lista de delincuentes con pedido de captura de alto perfil.
Red nacrocriminal en la UC1: la unidad fiscal pidió penas entre uno y doce años de prisión
El procurador general Pedro García Castiella cerró los alegatos del Ministerio Público Fiscal destacando la extrema gravedad institucional del caso, la sistemática violación de derechos humanos dentro del penal y la transformación de la cárcel en un “quiosco” por parte de los imputados.
Se suspendió el inicio del juicio contra el ex cajero de la Caja de Abogados, previsto para el 12 de septiembre
El juicio contra el ex cajero de la Caja de Abogados debía comenzar este jueves, pero fue suspendido por la falta de jueces disponibles. La querella criticó que la notificación no llegó a todas las partes.