Caliva: “Ojalá venga un año con mejor calidad institucional en la Cámara”
La Diputada Nacional se refirió al trabajo legislativo en la Cámara en medio de un contexto trabado por falta de quórum. El oficialismo busca tratar en sesión el plan de pago de deuda previsional.
La Cámara de Diputados Nacional llamó a sesión, mañana martes 28, para tratar el plan de pago de deuda previsional y la informatización y digitalización de historias clínicas. El oficialismo busca alcanzar el quórum fallido en la última sesión del año pasado.
La Diputada Nacional del Frente de Todos, Verónica Caliva, se manifestó positiva no sólo respecto a que se logre sesionar sino también sobre el tratamiento de los proyectos. “Son dos proyectos que nos unen a todos en la Cámara de Diputados. Son dos proyectos que tienen dictamen, que han sido muy bien trabajados en comisión, no va a haber ningún inconveniente en la Cámara y después para poderlos reglamentar y ejecutar”, expresó en comunicación con Aries.
El proyecto de la deuda previsional, que busca que las personas que no realizaron aportes suficientes, pueda acceder a una jubilación con un plan de pago, ya se intentó debatir el año pasado, pero la sesión cayó por falta de quórum. Hoy Juntos por el Cambio mantiene su postura de no dar la mayoría necesaria, mientras se lleve adelante el juicio político contra los miembros de la Corte Suprema, por lo que se mantienen las expectativas de cara al acto de apertura de sesiones.
Sobre ésta la puja por logar debatir propuestas entre la oposición y el oficialismo, Caliva la calificó como una “falencia de la democracia”. “Presentamos proyectos y ni siquiera llegan a comisión, ni siquiera son considerados porque los tratamientos se dan según el consentimiento de los presidentes de bloque”, explicó y aseguró que muchas de los proyectos de ley aprobados, tales como el de las “zonas frías” y el de la interrupción voluntaria del embarazo, fueron logradas por “estrategias de consenso”, misma que se busca logar este martes.
“No debería ser así, podemos establecer otros mecanismos más democráticos donde todas las diputadas y diputados tengamos derecho a sancionar las leyes que nuestras provincias necesiten”, detalló.
Dentro de un país inserto en año electoral, Caliva consideró que la actividad legislativa no debería verse afectada. “Estamos sujetos a esos acuerdos que se puedan establecer con la oposición, ósea Cambiemos. Todo está sujeto al diálogo y al juego de negociaciones” dijo y agregó “Apelo a que pueda ser más racional este año y que no quede la cámara extorsionada y el cuerpo legislativo extorsionado por los intereses electorales”.
Te puede interesar
Solicitaron una sanción para Espert por el escándalo de la sesión en Diputados
Desde el bloque de Unión por la Patria pidieron que el libertario se "rectifique" por los insultos pronunciados en el recinto. Además, Lourdes Arrieta pidió una medida disciplinaria contra Lilia Lemoine.
Gobernadores presionan a la Casa Rosada con un plan de distribución automática de fondos
Kirchneristas, radicales, macristas y libertarios provinciales presentaron leyes que obligarían al Ejecutivo a girar recursos diariamente y sin discrecionalidad.
Internas en el PRS: Para Rocha Alfaro, hay que apostar a la renovación
Oscar Rocha Alfaro cuestionó la candidatura de Carlos Folloni y respaldó a Baltasar Lara Gros para las internas del Partido Renovador de Salta el 27 de julio.
Tensión en el PRO: este viernes votan si acuerdan con La Libertad Avanza en Buenos Aires
Dirigentes locales temen perder peso en sus distritos si se concreta la alianza. Solo cinco de los 13 intendentes apoyan plenamente el pacto con los libertarios.
El Gobierno busca decidir qué se investiga en Argentina y achicar el directorio del Conicet
Avanza un decreto que modifica la gobernanza de los organismos científicos para priorizar áreas técnicas y productivas. El oficialismo quiere imponer una nueva agenda investigativa.
Ordenamiento territorial: “La ley nacional se involucra demasiado en la disposición de nuestros recursos”
El ministro Martín de los Ríos, manifestó la voluntad del Gobierno de concluir la reglamentación antes del inicio del año agrícola, siendo la homologación nacional uno de los pasos pendientes.