La escuela Joaquín Castellanos iniciará sus clases en una parroquia por las obras sin finalizar
El docente de la institución, Marcelino Vargas, criticó que los niveles se dictarán en distintos edificios y que eso trae inconvenientes para los padres que tienen hijos en ambos. Reciben reclamos aseguró.
Por Aries, el profesor de la escuela Joaquín Castellanos, Marcelino Vargas, sostuvo que este lunes, la comunidad educativa de dicha institución iniciará sus clases en un edificio que el gobierno alquilará a la parroquia Medalla Milagrosa, para proveer de un espacio al nivel primario, mientras que el nivel inicial lo hará en otra.
Las obras comenzaron en noviembre de 2022 y, según lo indicado, termina en el mismo mes de este año, sin embargo Vargas cuestionó el plazo y se animó a afirmar el año 2024 como fecha real.
“La escuela va quedar divida en dos. Les provoca un problema a los padres que tienen hijos en los dos niveles, porque deben buscaros en diferentes lugares y también para quienes pagan un trasporte escolar” cuestionó sobre la problemática en la escuela que actualmente posee cerca de 800 alumnos entre los dos niveles.
“Todo pasa por la desidia” afirmó Vargas. Por otro lado, sobre la 5ta hora, aseguró que les informaron que no se implementaría, “ya que no hay una información fehaciente”. Además cuestionó la falta de herramientas tecnológicas para hacer frente a las exigencias actuales en los modelos de enseñanza y aprendizaje.
“No tenemos ni buen servicio de internet. Las maestras hacen lo que pueden” criticó el docente.
Te puede interesar
Baja participación en el paro docente en la Escuela Sarmiento
La vicedirectora del turno mañana, Norma, informó que según el relevamiento realizado ayer lunes, la adhesión al paro nacional docente de este martes 14 de octubre ronda entre el 10 y el 15%.
Llamado a participar en la Feria Científica 2025 en la UNSa
El INENCO-CONICET y la Universidad Nacional de Salta convocan a investigadores, estudiantes y escuelas de toda la provincia a sumarse a la Feria de la Ciencia 2025, que se realizará el 29 y 30 de octubre en el predio universitario de avenida Bolivia.
Paritarias docentes: “La plata falta, pero quiero que la Provincia siga pagando el día 2 o a más tardar el 3 de cada mes”
El titular de ADP aseguró que el diálogo con el Gobierno provincial “no está cortado” y que espera la reunión de revisión paritaria acordada para este mes.
ADP se suma al paro nacional docente del 14 de octubre y no habrá clases en Salta
El secretario general de ADP, Fernando Mazzone, confirmó la adhesión al paro nacional docente del 14 de octubre convocado por CTERA.
En Salta, el paro de AMET afectará a escuelas técnicas
La medida nacional se sentirá con fuerza en la provincia. El gremio denuncia un ajuste en los fondos destinados a la educación técnica previsto en el Presupuesto 2026 del Gobierno nacional.
Paro nacional docente: Advierten que sin financiamiento las escuelas técnicas están en riesgo
El secretario general de AMET Salta confirmó que el gremio realizará un paro los días 14 y 15 de octubre en rechazo al ajuste previsto en el Presupuesto 2026.