Gripe Aviar: Aseguran que es de alta transmisibilidad y piden denunciar cualquier ave muerta o con síntomas
“Hasta que se demuestre lo contrario, esas situaciones son un caso probable" afirmó la Dra. Laura Strada. Productores deberían sacrificar la totalidad de sus aves por solo un caso detectado.
“Estamos alertados por el brote de gripe aviar” dijo la Dra. Laura Strada por Aries, para referirse a la reciente aparición de un caso en una gallina de traspatio camino a La isla en Cerrillos. Aseguró que el virus, de tipo influenza, es similar al de la influenza común estacional, y que el punto a prestar atención es que puede transmitirse fácilmente a través de aves silvestres, y que pueden ser reservorio las de traspatio o de comercialización.
“Si se actúa correctamente no debería haber más problemas” advirtió ante la correcta actuación y medidas de bioseguridad. “La gente que tiene aves de traspatio debería tener la conciencia de lo que está pasando. Es importante que la persona que encuentre un ave muerta, sea el propietario o no, lo denuncie” alertó. Agregó que “hasta que se demuestre lo contrario, esas situaciones son un caso probable" y que si las personas no notifican, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) no arriba la caso y por lo tanto no puede actuar.
A su vez, el empresario avícula, Juan Kútula, cuestionó la cantidad de días en que se actuó sobre el caso detectado en Cerrillos. Afirmó además de la tardanza de los propietarios del ave para realizar la denuncia, también el SENASA demoró dos días en obtener los resultados de laboratorio y un día más para ocuparse del retirar el foco del virus.
Sostuvo que hay alrededor de 1 millón y medio de gallinas ponedoras en Salta entre todos los productores, y que están aplicando todas las medidas de bioseguridad para evitar la propagación del virus, ya que “por una caso detectado, deben sacrificarse todas”.
Cómo se contagia la gripe aviar
De acuerdo a la entidad, la manera más común por la cual el virus se introduce en un territorio es a través de aves silvestres migratorias. Mientras que el principal factor de riesgo para la transmisión de aves a humanos es el contacto directo o indirecto con animales infectados o con ambientes y superficies contaminadas por heces.
El desplume, la manipulación de cadáveres de aves de corral infectadas y la preparación de aves de corral para el consumo, especialmente en entornos domésticos, también pueden ser factores de riesgo.
Cuáles son los síntomas de la gripe aviar
En las personas, los síntomas pueden ir desde una infección leve de las vías respiratorias superiores (fiebre y tos) hasta neumonía grave, síndrome de dificultad respiratoria aguda (dificultad para respirar), shock e incluso la muerte.
Te puede interesar
Desde el lunes, el móvil del Registro Civil estará en zona norte
Visitará los barrios Castañares, Juan Manuel de Rosas, La Tradición y 15 de Septiembre. La atención comenzará a partir de las 9 de la mañana.
Fuga en Orán: un detenido, sospechado de conducir el vehículo en el que escaparon
En el marco de la investigación, se detuvo a una persona, se secuestró un vehículo y un celular. La audiencia de imputación se concretará en las próximas horas.
Los precios no bajan, se camuflan con promociones, advirtió un economista
Santiago Konstantinovsky analizó la reciente salida del cepo cambiario, destacó la estabilidad del dólar y la reacción del mercado ante intentos de aumentos de precios.
Crímenes de odio contra comunidades indígenas: “Es violación, no chineo”, si Octorina estuviese aquí
Caducó el proyecto que hablaba de chineo, y las cosas, se llaman por su nombre. Qué decía Octorina Zamora, la lideresa wichi.
Estado actual de los pasos fronterizos de Salta y Jujuy: hoy, 19 de abril
Informe completo sobre la habilitación y demás datos que necesitas saber de los pasos fronterizos.
Estado de las rutas en Salta: hoy, 19 de abril
Informe completo del estado de las rutas nacionales y provinciales. Algunos tramos con restricciones por personal de Vialidad trabajando.