“Siempre la voluntad de Ahora Patria fue integrar un frente lo más abarcativo posible”
Para el diputado Roque Cornejo, dentro de Avancemos “puede haber detalles en cuanto al tenor ideológico”, pero “el éxito de la construcción de las democracias modernas es la búsqueda de los consensos”.
El diputado de Ahora Patria, Roque Cornejo, destacó por El Acople la conformación de Avancemos y cuestionó duramente la gestión de Gustavo Sáenz.
Tras reconocer que llegó a la banca en el marco de la alianza Juntos por el Cambio +, conformada en su momento por Ahora Patria, el radicalismo y el PRO, el legislador justificó la alianza con miras a las elecciones del 14 de mayo que reúne a Emiliano Estrada (Frente de Todos), Carlos Zapata (Ahora Patria) y Bernardo Biella (Salta Independiente).
“Siempre la voluntad de Ahora Patria fue integrar un frente lo más abarcativo posible para disputar una elección ejecutiva”, sostuvo Cornejo para quien “puede haber detalles en cuanto al tenor ideológico, pero siempre va a haber diferencias”. “El éxito de la construcción de las democracias modernas es la búsqueda de los consensos”, subrayó.
En tal sentido, cuestionó que el gobierno de Gustavo Sáenz, “solamente convocó a consenso por un tema netamente político, para eliminar las PASO, es decir, para privar de derechos políticos elementales a los salteños”.
Por otra parte, evitó brindar nombres de alguna posible candidatura presidencial a la que apoyarían desde el espacio. “Estamos pensando netamente en la Provincia, después del 15 de mayo vamos a ver qué sucede con la Nación”, puntualizó.
Para el legislador, la actual gestión provincial, que está a cargo de “prácticamente la suma del poder público”, no ofreció programa de gobierno alguno. Ello, advirtió, “ha llevado a que Salta encabece los peores los índices en la mayoría de los temas”.
Consideró que “todos queremos lo mismo” y adelantó que espera que este año el gobierno provincial proponga “un plan económico y social efectivo”. Asimismo, pidió que se trabaje de manera eficiente el presupuesto “que hoy tiene un superávit superior a los 24 mil millones de pesos”.
Te puede interesar
Motosierra: el Gobierno avanza con el plan de eliminar organismos
La Casa Rosada quiere dosificar anuncios para las próximas semanas con la intención de mantener la centralidad en la agenda. Uno de los ejes clave pasa por el área que lidera Federico Sturzenegger.
El Gobierno despidió a 117 trabajadores de Corredores Viales que realizaron una protesta
Las medidas de fuerza, que fueron consideradas "ilegales e ilegítimas" por la empresa estatal, se mantuvieron durante cuatro días y afectaron las operaciones.
$LIBRA: el Gobierno intenta que Caputo no rinda cuentas ante el Congreso
El jefe de Gabinete dijo que todavía no definieron si el ministro de Economía se presentará en Diputados. El funcionario dijo que la convocatoria “no tiene sentido”.
La Ciudad denunció una “campaña sucia” tras hechos de vandalismo
La vocera del gobierno porteño, apuntó al oficialismo nacional por la falta de acuerdos políticos y denunció a dos personas por vaciar contenedores cerca de la Secretaría de Trabajo.
Empeoraron las condiciones financieras en marzo
Fue el tercer mes de deterioro, según un informe privado. El trabajo que se realiza para IAEF indicó que “esta caída se debió al empeoramiento tanto de las variables locales como internacionales”..
Salta, entre las cárceles federales, con más internos en el primer trimestre de 2025
El Servicio Penitenciario Federal sumó 119 personas durante el primer trimestre de 2025 y de este modo se alcanzó un total de 11.815 internos.