Salud12/02/2023

Covid: La vacuna bivalente reduce hasta 14 veces el riesgo de muerte

Así lo determinaron estudios realizados en una población de 21 millones de personas.

Por Aries, el médico internista Paco Díaz Rojas y la pediatra Laura Estrada analizaron en Qué se Dice la implementación de la vacuna bivalente y advirtieron sobre la baja en la vacunación influenciada por el hartazgo y los movimientos antivacunas.

En primer lugar, Díaz Rojas remarcó que las vacunas monovalentes empleadas durante la primera época de la variante Ómicron no eran muy eficaces para disminuir la contagiosidad, pero sí para evitar la mortalidad, reduciendo tres veces el riesgo.

Estos son los centros de vacunación habilitados el fin de semana

En tanto, estudios recientes, realizados en una muestra de 21 millones de casos, demostraron que las vacunas bivalentes reducen 14 veces el riesgo de muerte.

El profesional resaltó que esta diferencia se hace más evidente en pacientes mayores, por lo que es clave su vacunación.

En este punto, Díaz Rojas y Estrada coincidieron en señalar cierto hartazgo en la población como un factor determinante de la merma en la vacunación. Al respecto, Estrada remarcó que las vacunas, en realidad, tienen décadas de estudios como respaldo, a causa de otros virus y alertó sobre el peligro de las corrientes antivacunas.

Te puede interesar

Normalización del sistema de validación electrónica del IPS

Durante el período en que el sistema estuvo fuera de servicio, algunos afiliados debieron abonar en efectivo el valor de la consulta. En esos casos, según informaron, se podrán solicitar el reintegro correspondiente por un valor de $13.000.

Día Mundial del Lavado de Manos; clave para prevenir enfermedades

Hoy se celebra el Día Mundial del Lavado de Manos, una acción considerada por los especialistas como un hábito clave y esencial para la salud pública.

Alerta por la suba de casos de fiebre amarilla en la región: en la Argentina la vacuna ya no es gratuita

La Sociedad Argentina de Infectología reclama que la inoculación recupere su estatus para evitar el crecimiento de casos; el Ministerio de Salud responde: “El Estado no puede subsidiar ese privilegio”

Día Mundial de la Donación de Órganos, por qué se celebra el 14 de octubre

El 14 de octubre se celebra el Día Mundial de la Donación de Órganos, Tejidos y Trasplantes, una fecha clave para generar conciencia global sobre la importancia de la donación y su impacto vital.

Día Mundial de la Trombosis: instan a realizarse controles y evitar conductas de riesgo

El tabaquismo, las dietas ricas en grasa, el stress y el sedentarismo son algunas de las aristas que pueden conducirnos a la trombosis, según explicó la Dra. Roxana Quinteros en Aries.

Médica deportóloga planteó la necesidad de reglas claras para atletas trans

La médica deportóloga Carolina Anna Scaccia dialogó en Aries sobre el debate internacional en torno a la inclusión de atletas trans en el deporte competitivo.