Impuestazo municipal: Para Del Plá el mecanismo de la Intendenta es perverso
El dirigente de Izquierda y docente provincia Claudio Del Plá, se refirió al impacto que ya tiene el impuestazo municipal en el bolsillo de los salteños. Recordó como antecedente el impuestazo que aplicó el ex intendente Miguel Isa a principios de 2013.
El ex legislador provincial indicó que hay que entender la medida de ajuste del gobierno municipal en un marco de ajustes generalizados “Lo que está haciendo Bettina Romero es la gran Isa”, dijo a modo de ejemplo. “El mecanismo es bastante perverso porque lo que ocupó el debate público fue el aumento de la Unidad Tributaria”, explicó Del Plá.
La Unidad Tributaria (UT) es un costo constante en el municipio, sin embargo, el Ejecutivo Municipal avanzó no sólo en incrementar el costo de cada una de esas UT, sino que también, incrementó la cantidad de UT por cada tasa municipal.
“Si antes pagabas por una tasa municipal 10 Unidades Tributarias, ahora pagas 15, es decir que subieron la cantidad de unidades tributarias y también subieron el costo de cada una de ellas. Por eso hay aumentos que llegan al 150%”, manifestó Del Plá.
Cuestionó que el Ejecutivo haya “recategorizado” nuevos barrios, lo que necesariamente llevará a los vecinos a pagar más caros los impuestos municipales “yo dudo que los servicios hayan mejorado para esos vecinos”, finalizó.
Te puede interesar
Diputados tratarán la creación del Fondo de Garantías de Salta
El diputado Luis Albeza aclaró que “funciona como un fondo de garantía” para las pymes y que “no es deuda pública sino que después se rinde cuenta del trabajo”.
La comunidad mapuche denunciará penalmente a la ministra Bullrich
Los abogados de La Gremial lo anunciaron durante una conferencia de prensa. Allí habló María Nahuel, la tía del joven mapuche asesinado en 2017 y una de las sindicadas como "terrorista", junto a Facundo Jones Huala, lonko de la Lof de Cushamen.
Reforma laboral: “La solución no solamente es gremial sino que es política”
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
Gremios salteños respaldaron a Sáenz y a sus candidatos, destacando su defensa de los trabajadores
Representantes de gremios estatales y privados de Salta expresaron su respaldo al gobernador Sáenz y a sus candidaturas nacionales de Primero Los Salteños, subrayando su defensa por los derechos laborales.
El oficialismo avanza en el debate del Presupuesto 2026 con la oposición dialoguista
La Libertad Avanza impulsa el tratamiento para evitar una tercera prórroga consecutiva, mientras que el bloque de Unión por la Patria rechazó la invitación a participar de una mesa paralela a la Comisión.
Fuerza Patria formalizó el pedido ante la Justicia para que no se difundan resultados nacionales
El espacio opositor pidió que los resultados del 26 de octubre se difundan provincia por provincia y no a nivel nacional, para evitar “lecturas equivocadas” del proceso electoral.