Salud Por: Ivana Chañi07/02/2023

En Salta ya hay circulación autóctona de dengue

Lo informó el Ministerio de Salud, en lo que va del año se registraron 10 casos, en San Martín se detectaron tres casos autóctonos y en Orán se investiga uno sin antecedente de viaje a la frontera.

Por Aries, el director general de Coordinación Epidemiológica, Francisco García Campos, analizó la situación de la provincia por el dengue. Confirmó que hay circulación autóctona del virus serotipo 2. 

"Está circulando virus dengue serotipo 2 en lo que se refiere a Bolivia, Paraguay y Brasil; y hay una alerta importante en Paraguay por chikungunya", señaló. 

En este sentido, dijo que se trabaja fuertemente en las localidades fronterizas de Aguas Blancas y Salvador Mazza, en Orán para retrasar o por lo menos reducir la introducción y una posible circulación en Salta. 

Asimismo, reconoció que trabaja mancomunadamente con equipos de Tarija ante un caso grave de dengue.

García Campos detalló que se registran hasta la fecha, 10 casos confirmados, 9 en San Mastín y 1 en Orán, respecto a este último, dijo que está en estudio su origen ya que el paciente no tiene antecedente de viaje. 

El especialista reconoció que no se puede perder tiempo y se tiene que reforzar en la prevención en lo que respecta al Aedes Aegypti, en cuanto a los reservorios de agua pasibles de ser criaderos del mosquito; y por otro lado protegerse con repelentes, uso de ropa clara con mangas largas y evitar pantalones cortes en zonas de exposición. 

Por otra parte, García Campos recomendó ante la presencia de sintomatología a no automedicarse y acudir al servicio de salud más cercano. 

Dijo, además, que durante el tercer y séptimo día de los síntomas, aparecen los signos de alarma y es donde se analiza la posible internación para evitar complicaciones. 

Ante la presencia de hemorragias, vómitos persistentes, náuseas, irritabilidad, es urgente la atención médica, reiteró. 

Consultado si en Capital se registran casos de dengue, el titular de Epidemiología de la Provincia confirmó que no hay registrados, aunque hizo la salvedad que esta situación puede variar, porque la información es dinámica. 

Te puede interesar

Paramédicos pidieron a los peregrinos hidratarse y protegerse del sol

En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.

Salud Pública de Salta: Horarios y guardias por el feriado del Milagro

Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.

Mendoza: advierten por la naturalización de la violencia como forma de defensa

La psicóloga Alejandra Borla analizó el ataque de una adolescente contra su docente en Mendoza. Señaló que no se conocen aún las causas, pero advirtió que la violencia no puede justificarse como respuesta al conflicto.

Prevención del Suicidio: La iglesia alentó a “escuchar sin juzgar”

En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el párroco Martin Farfán, resaltó la importancia de escuchar y del apoyo profesional. “De diez personas que vienen a confesarse, ocho son para ser escuchadas y acompañadas", dijo.

Aumentaron las consultas por alergias estacionales: “El viento provoca que el polen se concentre”

La alergista Paula Robredo advirtió sobre la importancia de diferenciar alergias de otras patologías como el resfrío, brindó consejos de prevención frente al polen y llamó a evitar la automedicación.

Prevención de suicidio en Salta: la provincia brinda un servicio gratuito de atención

El servicio es gratuito y funciona en el centro de salud N° 63, ubicado en avenida Sarmiento 655, en la capital. Está operativo de lunes a viernes, en el horario de 7 a 15. La atención es presencial o telefónica al (0387) 4213387.