Salta06/02/2023

Asistencia Crítica realizó distintas acciones territoriales por casos judicializados

En un balance semanal, el Ministerio de Desarrollo Social informó que se trabajó en distintos casos sociales y por desalojos, capacitaciones y monitoreo climáticos.

El Ministerio de Desarrollo Social a través de la Dirección General de Asistencia Crítica realizó distintas acciones territoriales por casos judicializados, dónde además se articuló con otros organismos para brindar asistencia a distintas familias.

Junto con las Secretarías de Primera Infancia, Derechos Humanos, la Policía local y el municipio se intervino en un caso de desalojo en el barrio Los Paraísos de Cerrillos. En tanto, en el barrio Divino Niño se realizó la visita social a una familia junto con la secretaría de Derechos Humanos. Se diagraman acciones de intervención.

Actualmente desde la dirección de Abordaje Social se manifestó que se está trabajando permanentemente con el ingreso de casos de emergencia por temas de salud, violencia, urgencias, y situaciones de vulnerabilidad social. También, desde el organismo de la Secretaría de Políticas Sociales se realizan distintas asistencias alimentarias mensualizadas a familias en situación de vulnerabilidad social.

Desde la dirección de Protocolo por Emergencia se está trabajando en el monitoreo permanente de alertas meteorológicas y la creciente actividad del Volcán Láscar, en Chile. También hay permanente contacto con los municipios por casos de incendios estructurales.

Finalmente, desde la dirección General de Asistencia Crítica, y con la presencia de ambas direcciones de Abordaje Social y Protocolo por Emergencia se realizó una capacitación y actualización de protocolos de actuación a los equipos municipales de Apolinario Saravia, El Quebrachal, General Pizarro y Las Lajitas.

Allí se trató el protocolo para abordaje de casos sociales, el trabajo con las alertas tempranas del Servicio Meteorológico Nacional y cómo intervenir ante las distintas inclemencias climáticas, los requisitos para los sepelios y el ingreso al Albergue Jaime Figueroa, además se contó la experiencia de El Refugio durante el periodo invernal para personas en situación de calle.

También se abordaron en conjunto con el municipio de Apolinario Saravia algunos casos sociales derivados por la SENAF (Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia).

Te puede interesar

El miércoles se podrá donar sangre en el Delmi

El Centro Regional de Hemoterapia estará recibiendo voluntarios de 9 a 12, en Ibazeta 1550, para mantener el stock de productos sanguíneos.

Elecciones 2025: No habrá colectivos gratuitos para ir a votar este domingo

Como en las elecciones provinciales del pasado 14 de mayo, no se dispondrá del servicio de transporte de pasajeros gratuitamente como había sido costumbre para otos comicios.

Flojas ventas en el anexo del Mercado San Miguel por el Día de la Madre

Desde el anexo del Mercado San Miguel comerciantes contaron que el Día de la Madre dejó ventas flojas y salieron con ofertas de indumentaria: remeras desde $5.000, calzas desde $10.000 y combos desde $17.000.

Actualizaron la multa por no ir a votar: Se puede pagar hasta $5.000

La Justicia Federal con competencia electoral dispuso, además, una sanción de hasta $77.000 por tomar fotografías del momento de la votación.

Las demoras en los pagos de PAMI e IPS afectan el stock en las farmacias

La presidenta de la Cámara de Farmacias de Salta advirtió que las demoras generan dificultades financieras y obligan a gestionar créditos con droguerías para mantener la atención.

Farmacias celebran la receta digital: más claridad y menos papeles

Según la presidenta de la Cámara de Farmacias, el sistema electrónico permite elegir medicamentos según precio y necesidad, facilitando la gestión de pacientes con tratamientos crónicos.