Política Por: Belén Herrera01/02/2023

Para el PRO nacional, Sáenz es kirchnerista

Desde la conducción a nivel nacional, aseguraron que “el 2023 marca el final del kirchnerismo”.

El secretario General del PRO a nivel nacional, Eduardo Macchiavelli, habló por Aries sobre la pertenencia del partido a la coalición Juntos por el Cambio y aseguró que “hoy está saludable”. “Venimos laburando, sobre todo, en la construcción de los planes de lo que va a ser nuestra oferta electoral”, dijo y adelantó que las candidaturas se evaluarán sobre el cierre de listas.

“No hay ninguna duda que Juntos por el Cambio es un frente consolidado en toda la Argentina y en Salta va a tener su representación”, subrayó el dirigente al tiempo que remarcó que las candidaturas se definirán con base en consensos.

Además, destacó el “vínculo creciente” y “la comunión de intereses y valores con el radicalismo nacional”.

Felipe Biella: “Emiliano Estrada no es La Cámpora, es peronista”

En el orden provincial, cuestionó la eliminación de las PASO afirmando que genera inestabilidad institucional. “En 13 provincias cambiaron las reglas de juego faltando menos de un año. Así no se fortalece el sistema democrático argentino. Están haciendo todo lo posible para perpetuarse en el poder”, analizó.

“Inexorablemente, el 2023 marca el final del kirchnerismo”, sostuvo Macchiavelli para quien “en Salta, no hay dudas de que gobierna el kirchnerismo”. Consideró así que Avancemos y el saenzcismo se enfrentarán en “una interna entre quien representa mejor a Cristina Kirchner”.

Además, cuestionó el monto de 900 millones de pesos que costará el desdoblamiento de los comicios provinciales respecto a las elecciones nacionales.

Te puede interesar

Gobernadores opositores no kirchneristas avanzan en un espacio legislativo conjunto

Sáenz recibió en la Casa de Salta, en Buenos Aires, a Jaldo (Tucumán), Jalil (Catamarca) y Figueroa (Neuquén); se esperaba la presencia del santiagueño Zamora y del misionero Passalacqua, que finalmente no asistieron.

Entre 12 funcionarios públicos, Karina Milei lidera con la peor imagen negativa

Un estudio nacional de la Universidad de San Andrés midió la imagen de 12 funcionarios del Gobierno. Javier Milei quedó nuevamente al frente, mientras que Karina Milei registró la peor combinación de apoyos y rechazos.

Se filtró un borrador de la reforma educativa

“Hay filtraciones que no hacen bien a lo que nosotros queremos hacer”, dijo Carolina Losada, integrante del Consejo de Mayo, el órgano encargado de trabajar en la modificación de la ley de educación vigente.

El Gobierno habilitó a siete empresas a competir por cuatro represas patagónicas

Este viernes se conocerán las ofertas económicas de los grupos seleccionados. En los primeros días de diciembre se conocerá a los nuevos operadores de las centrales hidroeléctricas del Comahue.

El Gobierno le baja el tono a las críticas de la CGT por la reforma laboral

Reina el optimismo respecto al devenir de los textos que al menos públicamente, y sin conocerse la letra fina, ya cosecharon algunos enemigos. En Casa Rosada le bajaban el tono a las críticas de la CGT.

El Senado redujo 20% su personal y va por 200 retiros voluntarios más

La Cámara alta informó que recortó casi mil empleados en dos años y que avanzará con un nuevo plan de reducción. Aun así, mantiene una planta cercana a los 4.000 trabajadores.